Sordera súbita idiopática: factores pronóstico y resultados del tratamiento de rescate con dexametasona intratimpánica
Resumen Introducción y objetivo: La sordera súbita idiopática (SSI) se define, como una pérdida auditiva neurosensorial superior o igual a 30 dB HL, en 3 o más frecuencias consecutivas, con un tiempo de instauración inferior a 72 horas, de causa desconocida. El efecto del tratamiento de rescate con corticoide intratimpánico (CIT) cuando fracasa el tratamiento sistémico (TS) es un tema actual de debate. Nuestro objetivo ha consistido en comparar la recuperación auditiva obtenida en la SSI, tras la aplicación de CIT de rescate, en ausencia de recuperación completa con TS. Método: Se comparan los resultados de dos grupos de población con edad y pérdida auditiva similar. El primero, de 99 pacientes, recibió exclusivamente TS con corticoides. En el segundo grupo de 70, con una SSI refractaria al tratamiento general, instilamos CIT. Analizamos las diferencias de umbral medio auditivo (PTA – Pure Tone Average) en el momento del diagnóstico y a los 3 meses, además del grado general de recuperación. También evaluamos determinados factores considerados de riesgo. En el Congreso Nacional de la SEORL-CCC de 2020, presentamos los resultados preliminares de este estudio. Resultados: La población de estudio está constituida por un 57% de hombres. La edad media es de 54,8 años. El PTA medio del oído con SSI es de 72,3 dB HL. Siguiendo los criterios de recuperación de Siegel, a los 3 meses se produjo en el grupo parenteral una mejoría completa del 30% y parcial en el 34%; en el grupo del CIT hubo mejoría completa en el 5% y parcial en el 36%. Discusión: Desconocemos la eficacia del tratamiento con corticoides en la SSI. El tipo de lesión y las características del paciente, podrían ser decisivos en el pronóstico final y en el resultado terapéutico. Conclusiones: La aplicación intratimpánica de 3 dosis de dexametasona (8mg/ml) en la SSI refractaria, no ha producido, en nuestra población, un cambio significativo respecto al tratamiento sistémico. De los factores de riesgo analizados, los que tienen en nuestra población peor pronóstico son: la presencia de síntomas vestibulares, la hipoacusia profunda y la caída en tonos agudos, el inicio del tratamiento después de 2 semanas y fundamentalmente, la falta de mejoría de al menos 10 dB el 4º día de tratamiento.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
-Chandrasekhar SS, Tsai Do BS, Schwartz SR, Bontempo LJ, Faucett EA, Finestone SA, et al. Clinical Practice Guideline: Sudden Hearing Loss (Update). Otolaryngol Head Neck Surg. 2019;161(1_suppl):S1-S45. doi: 10.1177/0194599819859885. PMID: 31369359.
-Herrera M, García Berrocal JR, García Arumí A, Lavilla MJ, Plaza G; Grupo de Trabajo de la Comisión de Audiología de la SEORL. Actualización del consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la sordera súbita idiopática. 2019;70(5):290-300. doi: 10.1016/j.otorri.2018.04.010. PMID: 30093087.
-Plaza G. Sordera súbita. Diagnóstico y tratamiento. 1ª ed. Madrid: ERGON; 2018. 367p.
-Siegel LG. The treatment of idiopathic sudden sensorineural hearing loss. Otolaryngol Clin. 1975;8:467e73.
-Herrera M, García Berrocal JR, García Arumí A, Lavilla MJ, Plaza G; Grupo de Trabajo de la Comisión de Audiología de la SEORL. Actualización del consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la sordera súbita idiopática. 2019;70(5):290-300. doi: 10.1016/j.otorri.2018.04.010. PMID: 30093087.
-Plaza G. Sordera súbita. Diagnóstico y tratamiento. 1ª ed. Madrid: ERGON; 2018. 367p.
-Siegel LG. The treatment of idiopathic sudden sensorineural hearing loss. Otolaryngol Clin. 1975;8:467e73.
Ramírez-Salas, J. E., Benito-Orejas, J. I., Mena-Domínguez, E. A., Duque-Holguera, V., Muñoz-Moreno, M. F., & Santos-Pérez, J. (2023). Sordera súbita idiopática: factores pronóstico y resultados del tratamiento de rescate con dexametasona intratimpánica. Revista ORL, 13(S2), 45–46. https://doi.org/10.14201/orl.29005
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Álvarez-Álvarez, Luis Miguel Torres-Morientes, Ana Fernández-Rodríguez, Marta Alonso-Mesonero, Marta Justel-Nuevo, Jaime Santos-Pérez, Usos del colgajo dermoplatismal en faringolaringectomía , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Luis Miguel Torres-Morientes, Eduardo Tamayo-Gómez, María San Millán-González, Juan Losada-Campa, María Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Revisión anatómica neurovascular en cirugía tiroidea y paratiroidea. Sistemática quirúrgica para minimizar eventos adversos , Revista ORL: Online Publicación continua / Continuous Publication
- Rosa María Sancho-Calvo, Cristina Martín-Villares, María Carmen Pérez-Molina-Ramírez, Maria Jesús Velasco-García, Ana Isabel Navazo-Eguia, Ignacio Álvarez-Álvarez, María Puente-Vérez, Ignacio Alonso-Castañeira, Marta Calvo-Pérez, Isabel Ibáñez-Lagunas, María Ángeles Díaz-Sastre, Francisco Gabriel Castillo-Varela, José Javier Martínez-Subias, Jaime Santos-Pérez, Marta Alonso-Mesonero, Elisa Gil-Carcedo-Sañudo , Soledad Suárez-Ortega, Carmelo Morales-Angulo, Pedro Díaz-Decerio, Juntos Ante el Peligro: Resultados de traquetomías para pacientes críticos por COVID-19, unidades multicéntricas de ORL en Castilla y León , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Victoria Duque-Holguera, José Ignacio Benito-Orejas, Laura Parra-Morais, Patricia Viveros-Díez, María Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Resultados de aplicar un protocolo de seguridad al paciente traqueotomizado procedente de una unidad de cuidados críticos , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−