Sordera súbita idiopática: factores pronóstico y resultados del tratamiento de rescate con dexametasona intratimpánica
Resumen Introducción y objetivo: La sordera súbita idiopática (SSI) se define, como una pérdida auditiva neurosensorial superior o igual a 30 dB HL, en 3 o más frecuencias consecutivas, con un tiempo de instauración inferior a 72 horas, de causa desconocida. El efecto del tratamiento de rescate con corticoide intratimpánico (CIT) cuando fracasa el tratamiento sistémico (TS) es un tema actual de debate. Nuestro objetivo ha consistido en comparar la recuperación auditiva obtenida en la SSI, tras la aplicación de CIT de rescate, en ausencia de recuperación completa con TS. Método: Se comparan los resultados de dos grupos de población con edad y pérdida auditiva similar. El primero, de 99 pacientes, recibió exclusivamente TS con corticoides. En el segundo grupo de 70, con una SSI refractaria al tratamiento general, instilamos CIT. Analizamos las diferencias de umbral medio auditivo (PTA – Pure Tone Average) en el momento del diagnóstico y a los 3 meses, además del grado general de recuperación. También evaluamos determinados factores considerados de riesgo. En el Congreso Nacional de la SEORL-CCC de 2020, presentamos los resultados preliminares de este estudio. Resultados: La población de estudio está constituida por un 57% de hombres. La edad media es de 54,8 años. El PTA medio del oído con SSI es de 72,3 dB HL. Siguiendo los criterios de recuperación de Siegel, a los 3 meses se produjo en el grupo parenteral una mejoría completa del 30% y parcial en el 34%; en el grupo del CIT hubo mejoría completa en el 5% y parcial en el 36%. Discusión: Desconocemos la eficacia del tratamiento con corticoides en la SSI. El tipo de lesión y las características del paciente, podrían ser decisivos en el pronóstico final y en el resultado terapéutico. Conclusiones: La aplicación intratimpánica de 3 dosis de dexametasona (8mg/ml) en la SSI refractaria, no ha producido, en nuestra población, un cambio significativo respecto al tratamiento sistémico. De los factores de riesgo analizados, los que tienen en nuestra población peor pronóstico son: la presencia de síntomas vestibulares, la hipoacusia profunda y la caída en tonos agudos, el inicio del tratamiento después de 2 semanas y fundamentalmente, la falta de mejoría de al menos 10 dB el 4º día de tratamiento.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
-Chandrasekhar SS, Tsai Do BS, Schwartz SR, Bontempo LJ, Faucett EA, Finestone SA, et al. Clinical Practice Guideline: Sudden Hearing Loss (Update). Otolaryngol Head Neck Surg. 2019;161(1_suppl):S1-S45. doi: 10.1177/0194599819859885. PMID: 31369359.
-Herrera M, García Berrocal JR, García Arumí A, Lavilla MJ, Plaza G; Grupo de Trabajo de la Comisión de Audiología de la SEORL. Actualización del consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la sordera súbita idiopática. 2019;70(5):290-300. doi: 10.1016/j.otorri.2018.04.010. PMID: 30093087.
-Plaza G. Sordera súbita. Diagnóstico y tratamiento. 1ª ed. Madrid: ERGON; 2018. 367p.
-Siegel LG. The treatment of idiopathic sudden sensorineural hearing loss. Otolaryngol Clin. 1975;8:467e73.
-Herrera M, García Berrocal JR, García Arumí A, Lavilla MJ, Plaza G; Grupo de Trabajo de la Comisión de Audiología de la SEORL. Actualización del consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la sordera súbita idiopática. 2019;70(5):290-300. doi: 10.1016/j.otorri.2018.04.010. PMID: 30093087.
-Plaza G. Sordera súbita. Diagnóstico y tratamiento. 1ª ed. Madrid: ERGON; 2018. 367p.
-Siegel LG. The treatment of idiopathic sudden sensorineural hearing loss. Otolaryngol Clin. 1975;8:467e73.
Ramírez-Salas, J. E., Benito-Orejas, J. I., Mena-Domínguez, E. A., Duque-Holguera, V., Muñoz-Moreno, M. F., & Santos-Pérez, J. (2023). Sordera súbita idiopática: factores pronóstico y resultados del tratamiento de rescate con dexametasona intratimpánica. Revista ORL, 13(S2), 45–46. https://doi.org/10.14201/orl.29005
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Álvarez-Álvarez, José Ignacio Benito-Orejas, María Antonia Carranza-Calleja, José Antonio Cámara-Arnaz, Patricia Viveros-Díez, Jaime Santos-Pérez, Otitis externa maligna: experiencia a lo largo de 25 años en un hospital de tercer nivel , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- José Ignacio Benito Orejas, Ana Sánchez-Martínez, Juan José Tavárez-Rodríguez, Darío Morais-Pérez, Diego Soto De Prado-Otero, María Fe Muñoz-Moreno, Incidencia y factores de riesgo en la ototoxicidad por cisplatino , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 3 (2021)
- José Ignacio Benito-Orejas, José Alonso-Vielba, José Valda-Rodrigo, Viviana Andrea Cifuentes-Navas, Resultados y seguimiento de la rehabilitación vestibular , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 1 (2020)
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, Ana Fernández-Rodríguez, Viviana Andrea Cifuentes-Navas, Jesús Eduardo Ramírez-Salas, Darío Morais-Pérez, Colesteatoma de conducto auditivo externo: estudio de una serie de casos , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 2 (2020)
- José Ignacio Benito-Orejas, Rosa Belén Santiago-Pardo, Carmen Romero-Ureña, Ángel Luis Sánchez-Rosso, María Fe Muñoz-Moreno, Marina Escarda-Bolaños, Ana Herrero-Galiacho, Celia González-Núñez, María Isabel Rico-Paíno, Rebeca Álvarez-Mielgo, Lidia Moreno-Fernández, María Conde-González, Miriam González-del Dedo, Jorge Gutiérrez-Blanco, Cristina Arroyo-Fernández, María Rocío Cerrejón-Martín, Alberto Martín-Román, Lucía Isabel De Castro-díez, Aarón García-Caballero, María Fernández-Gómez, Cristina García-Álvarez, Metodología aplicada en el estudio del desarrollo del lenguaje en niños con detección temprana de la hipoacusia neonatal. , Revista ORL: Vol. 8 Núm. 2 (2017)
- José Valda-Rodrigo, José Ignacio Benito-Orejas, José Alonso-vielba-varea, Revisión sobre el vértigo cervical , Revista ORL: Vol. 9 Núm. 2 (2018)
- José Ignacio Benito-Orejas, Guía práctica del vértigo posicional paroxístico benigno , Revista ORL: LIBROS / MONOGRAFÍAS
- María San Millán-González, José Ignacio Benito-Orejas, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Juan Losada-Campa, Diana Milena Saboya-Romero, Síndrome de boca ardiente, abordaje otorrinolaringológico. Revisión bibliográfica sistemática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 2 (2023)
- José Ignacio Benito-Orejas, Jesús Eduardo Ramírez-Salas, Eduardo Antonio Mena-Domínguez, Victoria Duque-Holguera, María Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Sordera súbita idiopática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 1 (2023)
- José Ignacio Benito-Orejas, Fernando Benito-González, Fernando García-Vicario, Gerardo Martín-Sigüenza, María Rey-Marcos, María Luisa Serrano-Madrid, Elisa Gil-Carcedo-Sañudo, Jesús San-Román-Carbajo, Laura Curieses-Becerril, Victor Manuel Marugán-Isabel, Detección de la infección por citomegalovirus congénito en neonatos que no pasan el cribado auditivo universal. , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 4 (2019)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−