Abscesos cervicales en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid durante el año 2018.
Resumen Introducción y objetivo: Los abscesos cervicales suelen ser infecciones polimicrobianas (bacterias aerobias y anaerobias), generalmente se producen por complicaciones de procesos infecciosos contiguos, como faringoamigdalitis aguda e infecciones odontógenas. A menudo tienen un inicio rápido y pueden progresar a complicaciones potencialmente mortales. Su incidencia ha disminuido llamativamente con el uso de antibióticos, pero aun ocurre con considerable frecuencia y suele estar asociada con una alta morbilidad y mortalidad.Material y Método: Hemos realizado una revisión de historias clínicas de todos los pacientes ingresados en nuestro servicio durante el año 2018 con algún tipo de absceso cervical. Se analizó la distribución por edad y sexo, tiempo de evolución, tratamiento antibiótico previo e intrahospitalario, microbiología, tipo de drenaje, estancia hospitalaria, pruebas de imagen, complicaciones.Resultados: Hubo 96 pacientes ingresados, 54 hombres (56%) y 42 mujeres (44%). 23 casos tuvieron flemón periamigdalino y 2 flemón parafaríngeo. Los abscesos de distribuyeron así: 36 periamigdalinos, 20 parafaríngeos, 1 retrofaríngeo, 2 submandibulares, 1 parotídeo, 1 del espacio masticador, 3 cervicomediastínicos. 2 pacientes tuvieron adenitis cervical supurada y otros 2 anedoflemón cervical. El diagnóstico de Angina de Ludwig se hizo en 3 pacientes. La distribución por edad tuvo una variación muy importante según el tipo de infección. El tiempo de evolución de los síntomas en todos los casos fue inferior a 7 días. Todos los pacientes durante el ingreso tuvieron tratamiento intravenoso con uno o más antibióticos, siendo los más frecuentes amoxicilina-ácido clavulánico (51 pacientes) y clindamicina + gentamicina (23 pacientes). Todos recibieron también corticoterapia. En cuanto a los cultivos microbiológicos el 86,44% se trató de infecciones polimicrobianas, siendo los agentes más frecuentes los estreptococos (anginosus, oralis, constellatus y mitis). En 45 pacientes se solicitó tomografía computarizada (TC) de urgencias (46,87%), y en 10 de ellos se requirió 1 o más TC de control (10,41%). A 67 pacientes se les realizó drenaje del absceso, siendo la vía más frecuente la transoral, que se realizó en 56 pacientes (50 bajo anestesia local y 6 con anestesia general); 10 pacientes requirieron cervicotomía; en 5 de ellos fue necesaria realizar traqueotomía y 2 de ellos permanecieron intubados en el postoperatorio. En 6 pacientes fue preciso realizar amigdalectomía para el drenaje de la colección. En 1 paciente se hizo drenaje percutáneo.Conclusiones: Las abscesos cervicales continúan siendo un motivo de ingreso hospitalario muy frecuente a pesar del tratamiento antibiótico oportuno de las infecciones que los originan, pudiendo presentar complicaciones potencialmente mortales como obstrucción de la vía aérea, mediastinitis, afección de la base del cráneo y sepsis. Es fundamental realizar un tratamiento antibiótico precoz, el manejo adecuado de la vía aérea con las medidas necesarias para mantenerla permeable, así como el drenaje de las colecciones. La TC permite valorar adecuadamente la extensión de las lesiones y planificar la vía de abordaje
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Ramírez-Salas, J. E., Torres-Morientes, L. M., Cifuentes Navas, V. A., Fernández-Rodríguez, A., Sánchez Martínez, A., & Morais-Pérez, D. (2019). Abscesos cervicales en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid durante el año 2018. Revista ORL, 10(5), 1.12. https://doi.org/10.14201/orl.20632
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis Miguel Torres-Morientes, Eduardo Tamayo-Gómez, Paula Peciña-Melgosa, María Fe Muñoz-Moreno, Ana Fernández-Rodríguez, Jaime Santos-Pérez, Complicaciones en cirugía tiroidea y paratiroidea. Serie retrospectiva , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 4 (2024)
- VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, María C. Martín Pascual, Ana Fernández Rodríguez, Marta Alonso Mesonero, Juan Chaviano Grajera, Darío Morais Pérez, Linfoma malt de paladar y órbita. , Revista ORL: Segovia 2018
- Ana Rodríguez-García, Sara Fernández-Cascón, Rafael Pérez-González, Gerardo Martín-Sigüenza, Jesús Eduardo Ramírez-Salas, Ignacio Álvarez-Álvarez, Neumoencéfalo espontáneo. A propósito de un caso. , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Patricia Viveros Díez, Jose Ignacio Benito Orejas, Ana Fernández Rodríguez, Viviana Andrea Cifuentes Navas, Jesus Eduardo Ramírez Salas, Darío Morais Pérez, COLESTEATOMA DE CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO , Revista ORL: SORIA 2019
- José Antonio Cámara-Arnaz, José Ignacio Benito-Orejas, Margarita Rodríguez-Velasco, Darío Morais-Pérez, Schwannoma intralaberíntico. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 7 Núm. 1 (2016)
- Mariana González-Sosto, María Consolación Martín-Pascual, Patricia Viveros-Díez, Ana Fernández-Rodríguez, Milagros Marcos-Ordóñez, Jaime Santos-Pérez, Mucocele frontal complicado con celulitis preseptal en paciente intervenido previamente por vía externa , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Juan Losada-Campa, Luis Miguel Torres-Morientes, Juan Francisco Pastor-Vázquez, Eduardo Tamayo-Gómez, Marta Martín-Fernández, Jaime Santos-Pérez, Abordajes quirúrgicos del espacio parafaríngeo. Comparación de abordajes externos y endoscópicos. Revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, LUIS MIGUEL Torres Morientes, ANA Fernandez Rodriguez, JAIME Santos Pérez, MARIA ANTONIA Carranza Calleja, DARIO Morais Pérez, Tumores parafaríngeos y paragangliomas cervicales, revisión de 10 años. , Revista ORL: Segovia 2018
- Patricia Viveros-Díez, Luis Miguel Torres-Morientes, Marta Justel-Nuevo, Marta Alonso-Mesonero, Juan Losada-Campa, Jaime Santos-Pérez, Colgajos de avance en parotidectomías ampliadas. Nuestra experiencia , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Juan Losada-Campa, Luis Miguel Torres-Morientes, Juan Francisco Pastor-Vázquez, Eduardo Tamayo-Gómez, Marta Alonso-Mesonero, Jaime Santos-Pérez, Dos tipos de neoformaciones del espacio parafaríngeo, dos ejemplos de abordajes (externo y endoscópico) , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−