Estrategias de transmisión del alto clero secular en Castilla durante el Antiguo Régimen. Los prebendados de Murcia en el siglo XVIII
Resumo Se pretende investigar sobre las formas en que el alto clero transmitía sus bienes en los años finales del Antiguo Régimen; para ello, se ha tomado el ejemplo de los prebendados de la catedral de Murcia. A pesar de que la literatura eclesiástica propugnaba que los bienes del clero debían destinarse a los pobres y a la Iglesia, será la familia la gran beneficiada porque los prebendados se sentían muy presionados por los compromisos que nacían del parentesco.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Irigoyen López, A. (2012). Estrategias de transmisión del alto clero secular en Castilla durante el Antiguo Régimen. Los prebendados de Murcia en el siglo XVIII. Studia Historica: Historia Moderna, 33, 97–119. Recuperado de https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_Historica/article/view/9110
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Antonio Irigoyen López, Máximo García Fernández, Presentación: Identidad, familia y pautas de civilización , Studia Historica: Historia Moderna: v. 46 n. 1 (2024): Identidad, familia y pautas de civilización en la España Moderna: herencias en transformación
- Antonio Irigoyen López, García Fernández, Máximo, Lorenzo Pinar, Francisco Javier y Sobaler Seco, Mª Ángeles (eds.) (2023). Jóvenes preparados para la madurez (siglos XVI-XIX) , Studia Historica: Historia Moderna: v. 46 n. 1 (2024): Identidad, familia y pautas de civilización en la España Moderna: herencias en transformación
Downloads
Não há dados estatísticos.
+
−