The Valencian Merchant Joan Augier’s Accounts Book: Year 1604
Abstract Merchants are essential figures in the economy of the modern centuries, and getting to know their activity allows for a better understanding of their environment. The accounts book therefore represents a valuable and also a scarce type of document, at least in xvi century Spain. The issue that made the following work possible spans years 1597-1613, and belonged to the Valencian merchant Joan Augier. The analysis of year 1604 reveals diversified economic and financial activity, among which we highlight import and export with Marseilles and Genoa, and tax renting or bond purchasing. The pages show a complex network of interprofessional relationships together with information concerning a range of items and service prices, thereby permitting an approach to the commercial, fiscal and financial life in Valencia at that time.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Blasco Cobeño, J. F.: «El Palau (6). Felipe de Cardona y Borja, IV marqués de Guadalest» [en línea], http://lataberna.eu/index.php/historia-local/item/421-el-palau-6felipe-de-cardona-yborja-iv-marques-de-guadalest [puesto en línea el 16/01/2015, consultado el 23/10/2015].
Casado Alonso, H.: El triunfo de Mercurio. La presencia castellana en Europa (siglos XV y XVI). Burgos, Caja Círculo, 2003.
Castillo Pintado, A.: Tráfico marítimo y comercio de importación en Valencia a comienzos del siglo xvii. Madrid, Seminario de Historia Social y Económica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, 1967.
Febrer Romaguera, M. V.: «Bulas del estudio general de Valencia, desde su erección hasta la abolición foral (1245-1707)», en Actas del congreso El món urbà a la Corona d’Aragó del 1137 als decrets de Nova Planta: XVII Congrés d’ Història de la Corona d’Aragó, Barcelona. Poblet. Lleida, 7 al 12 de desembre de 2000, pp. 621-650.
González Ferrando, J.: «Los libros de cuentas de la familia Ruiz, mercaderes-banqueros de Medina del Campo (1551-1606)», en Actas del primer congreso sobre Actividades Económicas de Entidades Privadas, 3-4 de junio 1982. Madrid, 1982, pp. 23-45.
Halperin Donghi, T.: Un conflicto nacional: Moriscos y Cristianos viejos en Valencia. Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2008.
Lapeyre, H.: «El libro de cuentas de Baltasar Julia, hombre de negocios valenciano (1565)», Cuadernos de Historia de España, 1970, pp. 246-315.
Lapeyre, H.: La taula de cambis (en la vida económica de Valencia a mediados del reinado de Felipe II). Valencia, Del Cenia al Segura, 1982.
Llibrer Escrig, I.: «La catedral de Valencia como administrador general del diezmo de la diócesis. Aspectos contables y organizativos», XVI Congreso AECA Nuevo modelo económico: Empresa, Mercados y Culturas, Granada, 21-23 de septiembre de 2011. (Edición digital).
Lloret Badia, A.: «El manual de Joan Augier (1597-1613): aspectos contables», en actas del VIII Congreso AECA, Sevilla, septiembre 1995, pp. 619-636.
Mayordomo Garcia-Chicote, F.: La Taula de Canvis. Valencia. Universidad de Valencia, 2002.
Pérez Villalba, M. T.: «Franceses en la Valencia del siglo XVI: apuntes acerca del proceso de integración y trayectoria ejemplar del mercader Joan Augier», Estudis: Revista de historia moderna, 38, 2012.
Ventura, J.: «Equivalencias de las monedas castellanas en la Corona de Aragón, en tiempos de Fernando el Católico», Medievalia, 10, 1992, pp. 495-514.
Casado Alonso, H.: El triunfo de Mercurio. La presencia castellana en Europa (siglos XV y XVI). Burgos, Caja Círculo, 2003.
Castillo Pintado, A.: Tráfico marítimo y comercio de importación en Valencia a comienzos del siglo xvii. Madrid, Seminario de Historia Social y Económica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, 1967.
Febrer Romaguera, M. V.: «Bulas del estudio general de Valencia, desde su erección hasta la abolición foral (1245-1707)», en Actas del congreso El món urbà a la Corona d’Aragó del 1137 als decrets de Nova Planta: XVII Congrés d’ Història de la Corona d’Aragó, Barcelona. Poblet. Lleida, 7 al 12 de desembre de 2000, pp. 621-650.
González Ferrando, J.: «Los libros de cuentas de la familia Ruiz, mercaderes-banqueros de Medina del Campo (1551-1606)», en Actas del primer congreso sobre Actividades Económicas de Entidades Privadas, 3-4 de junio 1982. Madrid, 1982, pp. 23-45.
Halperin Donghi, T.: Un conflicto nacional: Moriscos y Cristianos viejos en Valencia. Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2008.
Lapeyre, H.: «El libro de cuentas de Baltasar Julia, hombre de negocios valenciano (1565)», Cuadernos de Historia de España, 1970, pp. 246-315.
Lapeyre, H.: La taula de cambis (en la vida económica de Valencia a mediados del reinado de Felipe II). Valencia, Del Cenia al Segura, 1982.
Llibrer Escrig, I.: «La catedral de Valencia como administrador general del diezmo de la diócesis. Aspectos contables y organizativos», XVI Congreso AECA Nuevo modelo económico: Empresa, Mercados y Culturas, Granada, 21-23 de septiembre de 2011. (Edición digital).
Lloret Badia, A.: «El manual de Joan Augier (1597-1613): aspectos contables», en actas del VIII Congreso AECA, Sevilla, septiembre 1995, pp. 619-636.
Mayordomo Garcia-Chicote, F.: La Taula de Canvis. Valencia. Universidad de Valencia, 2002.
Pérez Villalba, M. T.: «Franceses en la Valencia del siglo XVI: apuntes acerca del proceso de integración y trayectoria ejemplar del mercader Joan Augier», Estudis: Revista de historia moderna, 38, 2012.
Ventura, J.: «Equivalencias de las monedas castellanas en la Corona de Aragón, en tiempos de Fernando el Católico», Medievalia, 10, 1992, pp. 495-514.
Pérez Villalba, M. T., & Pastor Guillem, P. (2017). The Valencian Merchant Joan Augier’s Accounts Book: Year 1604. Studia Historica: Historia Moderna, 39(2), 223–256. https://doi.org/10.14201/shhmo2017392223256
Downloads
Download data is not yet available.
+
−