Las obras pías como camino de salvación: el obispado de Albarracín (siglo XVII)

Resumen

El trabajo pretende mostrar el papel de las obras pías como instrumento de salvación, como expresión de unas formas de religiosidad que tuvieron también hondas repercusiones sociales. Se estudia el caso del obispado de Albarracín durante el siglo XVII. El estudio se sustenta principalmente sobre la información suministrada por las visitas pastorales, el libro de instituciones de capellanías y sendos informes sobre el obispado redactados a comienzos y a finales del XVII. La fundación de capellanías y beneficios responde a la búsqueda de gracias espirituales, pero estos instrumentos ofertados por la Iglesia a los fieles como camino de salvación ofrecían evidentes ventajas sociales. A través de estos instrumentos se podía asegurar el futuro de un pariente, se perpetuaba la memoria y el nombre del fundador y la vanidad de los linajes quedaba satisfecha. Las obras pías eran instrumentos de salvación, pero también de solidaridad y apoyo a la familia.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Acosta Barros, L. M.: «Las capellanías en la isla de El Hierro durante el Antiguo Régimen», Anuario de Estudios Atlánticos, 38, (1992), pp. 141-198.

Ardanaz, N.: La catedral de Pamplona en el siglo de las luces. Arte, ceremonial y cultura.
Pamplona, Universidad de Navarra, 2011, 939 pp.

Ávila, J. de: Obras completas del Santo Maestro Juan de Ávila. Madrid, BAC, tomo VI, 1971.

Barrio Gozalo, M.: Iglesia y sociedad en Segovia: Siglos XVI-XIX. Valladolid, 2005.

Berges Sánchez, J. M.: Actividad y estructuras pecuarias en la Comunidad de Albarracín (1284-1516). Tramacastilla (Teruel), 2009.

Castro Pérez, C.; Calvo Cruz, M. y Granado Suárez, S.: «Las capellanías en los siglos XVII-XVIII a través del estudio de su escritura de fundación», Anuario de Historia de la Iglesia, 16, (2007), pp. 335-347.

Catalán Martínez, E.: «Seculares aragoneses después de Trento. La visita pastoral de D. Antonio Chacón a los valles del Jalón y Jiloca», Jerónimo Zurita, 76-77, (2004), pp. 369-397.
http://dx.doi.org/10.3989/hs.2004.v56.i113.147

Catalán Martínez, E.: «El derecho de patronato y el régimen beneficial de la iglesia española en la Edad Moderna», Hispania Sacra, 113, (2004), pp. 135-168.

Catalán Martínez, E.: El precio del Purgatorio. Los ingresos del clero vasco en la Edad Moderna. Bilbao, 2000.

Cutanda Pérez, E.: La Comunidad de Albarracín en los siglos XVI y XVII (Hacienda, elites y poder). Tramacastilla (Teruel), 2010.

Domínguez Ortiz, A.: Las clases privilegiadas en la España del Antiguo Régimen. Madrid, 1973, 464 pp.

Fernández Cubeiro, E.: «Una práctica de la sociedad rural: Aproximación al estudio de las Capellanías de la Diócesis Compostelana en los siglos XVII y XVIII», en Eiras Roel, A. (coord.): La historia social de Galicia en sus fuentes de protocolos. Santiago de Compostela, 1981, pp. 205-215.

García Hinojosa, P.: Simbolismo, religiosidad y ritual barroco. La muerte en el siglo XVII. Zaragoza, 2013, 577 pp.

González Ruiz, M.: «Las capellanías españolas en su perspectiva histórica», Revista Española de Derecho Canónico, 14, (1950), pp. 482-485.

Herreros Moya, G. J.: «Así en la tierra como en el cielo. Aproximación al estudio de las capellanías en la Edad Moderna: entre la trascendencia y la política familiar. El caso de Córdoba», Historia y Genealogía, 2, (2012), pp. 118-123.

Le Goff, J.: El nacimiento del Purgatorio. Madrid, 1985.

López-Guadalupe Muñoz, J. J.: «Imágenes del más allá. Culto e iconografía de las ánimas en la Granada moderna», en Cortés Peña, A. L. (ed.): Poder civil, Iglesia y sociedad en la Edad Moderna. Granada, 2006, pp. 161-196.

Polo, J. J.: «La visita pastoral del obispo Pedro Jaime a la diócesis de Albarracín (15981599)», Teruel, 77-78, (1987), pp. 237-260.

Pro Ruiz, J.: «Las capellanías: familia, iglesia y propiedad en el Antiguo Régimen», Hispania Sacra, 41, 1989, pp. 585-586.

Prosperi, A.: El concilio de Trento. Una introducción histórica. Ávila, 2008, 168 pp.

Ruiz Pérez, A.: «Las capellanías, los Patronatos y las Memorias de misas en El Coronil en los siglos XVI y XVII», en García Fernández, M. (coord.): I Jornadas de Historia y Patrimonio de la Provincia de Sevilla: una revisión historiográfica. Sevilla, 2007, pp. 200-218.

Soria Mesa, E.: «Las capellanías en la Castilla moderna: familia y ascenso social», en Irigoyen López, A. y Pérez Ortiz, A. L. (eds.): Familia, transmisión y perpetuación (siglos XVI-XIX). Murcia, Universidad de Murcia, 2002, pp. 138-147.

Soriano Triguero, C.: «Actitudes económico-espirituales de las clarisas madrileñas: la administración de memorias y capellanías en el convento de Ntra. Sra. de los Ángeles en el siglo XVIII», en Martínez Ruiz, E. y Suárez Grimón, V. (eds.): Iglesia y Sociedad en el Antiguo Régimen. Las Palmas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1994, vol. I, pp. 375-383.

Tomás Laguía, C.: «Las capillas de la catedral de Albarracín», Teruel, 14, (1955), pp. 147-186.

Von Wobeser, G.: «La función social y económica de las capellanías de misas en la Nueva España del siglo XVIII», Estudios de Historia Novohispana, 16, (1996), pp. 123-135.
Latorre Ciria, J. M. (2015). Las obras pías como camino de salvación: el obispado de Albarracín (siglo XVII). Studia Historica: Historia Moderna, 37, 183–210. https://doi.org/10.14201/shhmo201537183210

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+