Trading Companies Foundation in the City of Zamora in the Sixteenth Century (1575-1600)

Abstract

This paper tries to reconstitute the conditions for the foundation of the trading companies in the city of Zamora (northwest of Spain) in the Sixteenth Century. It studies the socio-professional category of the associates, their functions, their contributions, the duration of the companies and their geographical areas of action. It’ll also delineate the distinctive features or possible parallelisms with others Spanish societies and it’ll try to verify some affirmations about the commercial activity of Zamora during this period. This article supposes a contribution to a subject scarcely studied for the interior places of the Iberian Peninsula in the Sixteenth Century.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Angulo Morales, A.: Del éxito en los negocios al fracaso del consulado: la formación de la burguesía mercantil de Vitoria (1670-1840). Vitoria, 2000

Asenjo González, M.: «Participación de las mujeres en las compañías comerciales castellanas a fines de la Edad Media. Los mercaderes segovianos» en MUÑOZ FERNÁNDEZ, Á. y SEGURA GRAÍÑO, C.: El trabajo de las mujeres en la Edad Media Hispana. Madrid, 1988, p. 229

Ball, J. N.: Merchants and Merchandises. The expansion of trade in Europe. 1500-1630. Londres, 1977, pp. 106

Basas Fernández, M.: «Contratos de compañías mercantiles castellanas del siglo XVI», Revista de Derecho Mercantil, 30 (1960), pp. 375-412

Bratchel, M. E.: «Italian merchant organization and business in relationships in early Tudor london» en SUBRAHMANYAM, S. (ed.).: Merchant Networks in the Early Modern World. Aldershot, 1996, pp. 6 y 18.

Bustos Rodríguez, M.: Cádiz en el sistema Atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830). Cádiz, 2005, p. 476.

CARRIÈRE, Ch.: Négociants marseillais au XVIIIe siècle: Contribution à l'étude des économies maritimes. Marsella, 1973, pp. 880-885

Casado Alonso, H.: «Comercio, crédito y finanzas públicas en Castilla en la época de los Reyes Católicos», en BERNAL RODRÍGUEZ, A. M. (coord.): Dinero, Moneda y Crédito en la monarquía hispánica. Madrid, 2000, p. 141.

Caunedo Del Potro, B.: «Comercio y hombres de negocios castellanos en tiempos de los Reyes Católicos. Técnicas y aprendizaje», en CASADO ALONSO, H. y GARCÍA-BAQUERO, A. (Eds.) «Compañías mercantiles castellanas a fines de la Edad Media», Medievalismo, 3 (1993), p. 53.

«Comercio y nacimiento del Estado moderno en Castilla, siglos XV y XVI: algunas reflexiones a la luz de nuevas corrientes de investigación internacional». En Aragón en la Edad Media: el Estado de la Baja Edad Media: nuevas perspectivas metodológicas: sesiones de trabajo. Zaragoza, 1999, p. 62.

Cruselles, E.: «Hombres de negocios y mercaderes valencianos en el tránsito al mundo moderno» y Montojo Montojo, V.: «La burguesía mercantil en el sureste español: el ejemplo de Cartagena»

Del Canto De La Fuente, C.; Carbajo Martín, V. A. Y MORETA VELAYOS, S.: Ordenanzas municipales de Zamora. Siglos XV y XVI. Zamora, 1991, pp. 95-100.

Diago Hernando, M.: «los hombres de negocios en la ciudad de Soria durante el siglo XVII», Hispania, 205 (2000), p. 481.

Díaz Medina, A.: «la población de Zamora en el siglo XVI». Studia Zamorensia, 1 (1980), pp. 67-118.

Fenicia, G.: «Mercanti, commercianti e uomini d'affari in Italia al tempo dei Re Cattolici», en CASADO ALONSO, H. y GARCÍABAQUERO, A. (eds.): Comercio y hombres de negocios en Castilla y Europa en tiempos de Isabel la Católica. Madrid, 2007, p. 92

Fernández Duro, C.: Memorias históricas de la ciudad de Zamora, su provincia y obispado. T. III. Madrid, 1882, p. 266

Franch Benavent, R.: Crecimiento comercial y enriquecimiento burgués en la Valencia del siglo XVIII. Valencia, 1986

FREIRE CoSTA, L.: «Comércio e Família em Portugal. Séculos XVI-XVII» en SOARES DA CUNHA, M. y HERNÁNDEZ FRANCO, J. (orgs): Sociedade, família e poder na Península Ibérica: elementos para una historia comparativa. Lisboa-Murcia, 2010, p. 157.

García-Baquero González, A.: Cádiz y el Atlántico (1717-1778). (El comercio colonial español bajo el monopolio gaditano). Tomo I. Cádiz, 1976

Gómez Carrasco, C. J.: Familia y capital comercial en la Castilla meridional: la comunidad mercantil en Albacete (1700-1835). Madrid, 2009

González Enciso, A.: «El comercio en la España interior durante la época moderna», Obradoiro de Historia Moderna, 17 (2008), pp. 15-42.

Grubb, J.: Provincial families of the Renaissance: private and public life in Veneto. Baltimore, 1996, p. 110.

Jeanin, P.: Marchands du Nord: espaces et trafics à l'époque moderne. (Textes réunis par LOBATO FRANCO, I.: «Modelos y métodos de gestión en la compañía mercantil preindustrial (Barcelona, 1650-1729)», Cuadernos de Estudios Empresariales, 6 (1996), p. 232.

Lobo CABRERA, M.: El comercio canario europeo bajo Felipe II. Gran Canaria, 1988, pp. 18 y 85

MADURELL Y MARIMÓN, J. M. y GARCÍA SANZ, A.: Comandas comerciales barcelonesas de la Baja Edad Media. Barcelona, 1973, p. 123

Melón Jiménez, M. Á.: Los orígenes del capital comercial y financiero en Extremadura. Compañías de comercio y banqueros de Cáceres (1773-1836). Cáceres, 1992

Pérez, B.; Rose, S. v. y Clément, J. P. (dirs.): Des marchands entre deux mondes: pratiques et représentations en Espagne et en Amérique (XVe-XVIIIe siècles). París, 2007, pp. 133-156; 157-177 y 179-194.

Philippe Braunstein et Jochen Hoock). París, 1996, pp. 91 y 94.

Ramos Medina, M.ª D.: «Los mercaderes extranjeros en Madrid: Compañías y negocios (1648-1678)», en VILLAR GARCÍA, M. B. y PEZZI CRISTÓBAL, P. (eds.): Los extranjeros en la España Moderna. Málaga: 2003, p. 559

RICH, E. E. y WILSON, C. H.: Historia económica de Europa. Tomo v. La organización económica en Europa en la Edad Moderna. Madrid, 1981, p. 226

Rodríguez De Gracia, H.: «Mercaderes y asociaciones mercantiles en el comercio toledano de la seda en la segunda mitad del siglo XVII». Hispania. 210 (2002), p. 92

RUBIo PÉREZ, l. M.: La burguesía maragata. Dimensión social, comercio y capital en la corona de Castilla durante la Edad Moderna. León, 1995, p. 232

Saavedra Fernández, P.: «La renovación de los grupos burgueses en Galicia en la segunda mitad del siglo XVIII», en ENCISO RECIO, L. M.: La burguesía española en la Edad Moderna. Tomo III. Valladolid, 1996, pp. 1346-1367

Sánchez González, R.: «Burguesía mercantil: mercaderes y comerciantes en Toledo en el siglo XVIII» en ARANDA PÉREZ, J. F.: Burgueses o ciudadanos en la España Moderna. Cuenca, 2003, pp. 109-143.

Yun Casalilla, B.: Sobre la transición al capitalismo en Castilla. Economía y sociedad en Tierra de Campos (1500-1800). Valladolid, 1987, p. 198.
Lorenzo Pinar, F. J. (2013). Trading Companies Foundation in the City of Zamora in the Sixteenth Century (1575-1600). Studia Historica: Historia Moderna, 35, 307–342. https://doi.org/10.14201/shhmo201335307342

Most read articles by the same author(s)

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Francisco Javier Lorenzo Pinar

,
Universidad de Salamanca
Dpto de Hª Medieval, Moderna y Contemporánea. Universidad de Salamanca. C/ Cervantes, s/n - 37002 – Salamanca (España)
+