Campillo and Ensenada: Supplying Wardrobe for the Army during the Italian Campaigns (1741-1748)
Abstract The objective of this study is to analyze the contracting of wardrobe for the Spanish Army during the period 1741-1748. This is a time of military activity coincided with the campaign in Italy which came to mobilize about 60,000 men. It includes the management developed by Campillo until his death and the first stage of Ensenada government until the signing of the Treaty of Aquisgran. Our documentation is based on the activity of the General Treasury as an institution responsible for financing purchases. We will see that the main formula is hiring suppliers but still remain other formulas better considered by the Crown. We will emphasize the necessity to differentiate between the pressure exerted over income lessors and provisioning suppliers. These suppliers maintained their positions unchanged during our study period.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Andújar Castillo, F.: «Elites de poder militar: las Guardias Reales en el siglo XVIII», en Castellano, J. l., Dedieu, J. P. y lópez Cordón, Mª v. (eds.): La pluma, la mitra y la espada. Estudios de historia institucional en la Edad Moderna, Madrid, 2000, pp. 65-94.
Andújar Castillo, F.: «la Corte y los militares en el siglo XVIII», en Estudis, 27 (2001), pp. 91-120.
Andújar Castillo, F.: «La reforma militar en el reinado de Felipe V», en Pereira Iglesias, J. L. (coord.): Felipe de Borbón, 1701-1743, Córdoba, 2002, pp. 615-640.
Andújar Castillo, F.: «La “reforma” militar del Marqués de la Ensenada», en Guimerá Ravina, A. y Peralta Ruiz, v. (coords.): El equilibrio de los imperios: de Utrecht y Trafalgar, vol. 2, 2005, pp. 519-536.
Aquerreta González, S.: «la participación de los financieros nacionales en la Guerra de Sucesión: el abastecimiento de víveres al Ejército», en Torres Sánchez, R. (coord.): Capitalismo mercantil en la España del siglo XVIII, Pamplona: EUNSA, 2000, pp. 273-314.
Aquerreta González, S.: «la Casa de Arizcun 1725-1742: las estrategias financieras de un hombre de negocios en el Madrid de la Ilustración», en Serrano Martín, E.; Sarasa Sánchez, E. y Ferrer Benimeli, J. A. (dirs.): El Conde de Aranda y su tiempo, Madrid: Institución Fernando el Católico, vol. 1, 2000, pp. 659-678.
Aquerreta González, S.: Negocios y finanzas en el siglo XVIII: la familia Goyeneche, Pamplona: EUNSA, 2001.
Aquerreta, S. (coord.): Francisco Mendinueta: finanzas y mecenazgo en la España del siglo XVIII, Pamplona: EUNSA, 2002.
Caro Baroja, J.: La Hora Navarra Del XVIII: (Personas, Familias, Negocios e Ideas), Pamplona: Institución Príncipe de viana, 1985.
Casado Rabanal, D.: La marina ilustrada. Sueño y ambición de la España del siglo XVIII.
Desarrollo y crisis (1702-1805), Madrid: Ministerio de Defensa, 2009.
Cervera Pery, J.: La Marina de la Ilustración (resurgimiento y crisis del poder naval), Madrid: San Martín, 1986.
Delgado Barrado, J. M.: Aquiles y Teseos. Bosquejos del reformismo borbónico, 17011759, Universidad de Granada, 2007.
Dubet, A.: «¿Tesorería Mayor o Tesorería General? El control contable en los años 1720: una historia conflictiva», en De Computis, 13 (2010), pp. 95-132.
Dubet, A.: «José Patiño y el control de la Hacienda. ¿Una cultura administrativa nueva?» en lópez Díaz, M. (ed.): Élites y poder en las monarquías ibéricas: del siglo xvii al primer liberalismo. Editorial Biblioteca Nueva: Madrid, 2013, pp. 39-56.
Fernández Albadalejo, P.: «El decreto de suspensión de pagos de 1739: análisis e implicaciones» en Moneda y crédito, nº 142 (1977), pp. 64-69.
Gómez Ruiz, M. y Alonso Juanola, v.: El Ejército de los Borbones: reinados de Felipe V y Luis I (1700-1746), Madrid, 1989.
Gómez Urdánez, J. l.: El proyecto reformista de Ensenada, Editorial Milenio, 1996.
González Enciso, A.: «la promoción industrial en la España Moderna: intervención pública e iniciativa privada», en Ribot García, l. A. y de Rosa, l. (dirs.): Industria y Época Moderna, Actas, Madrid, 2000, pp. 15-46.
González Enciso, A.: «las finanzas reales y los hombres de negocios en el siglo XVIII», en Dubet, A. (coord.): Administrer les finances royales dans la monarchie espagnole (XVIe-XIXe siècles), Rennes: Presses Universitaires, 2008, pp. 227-241.
González Enciso, A.: «Buying cannons outside: when, why, how many? The supplying of foreign iron cannons for the Spanish Navy in eighteenth century», en Harding, R. y Solbes Ferri, S. (eds.): The Contractor State and Its Implications, 1659-1815, Universidad de las Palmas, 2011, pp. 135-158.
González Enciso, A.: «La guerra de la oreja de Jenkins. Política y economía», en Díaz Benítez, J. J., Galván Rodríguez, E. y Luxán Meléndez, S. de: Conflictos bélicos y relaciones internacionales (1739-1927), Ediciones Idea: Santa Cruz de Tenerife, 2012, pp. 29-87.
González Enciso, A. (coord.): Navarros en la Monarquía Española en el siglo XVIII. Pamplona: EUNSA, 2007.
Hernández Escayola, Mª C.: Negocio y servicio: finanzas públicas y hombres de negocios en Navarra en la primera mitad del siglo XVIII, Pamplona: EUNSA, 2004.
Kamen, H.: La Guerra de Sucesión en España, 1700-1715, Grijalbo; Barcelona, 1974, pp. 75-83.
Ozanam, D.: «Historia de España», Menéndez Pidal, J. Mª y Jover Zamora (dir.). T. XXIX: La época de los primeros Borbones, 1, 1700-1759, 1985, pp. 562-64.
Perona Tomás, D. A.: La Secretaría de Estado y del Despacho de Marina. La institución y los hombres (1714-1808), Universidad de Murcia, 1995.
Rodríguez Garraza, R.: «Asentistas navarros durante la Guerra de Sucesión (17051711)», en Enciso Recio, l. M.: La burguesía española en la Edad Moderna, vol. II, Valladolid: Universidad de Valladolid, 1996, pp. 725-752.
Andújar Castillo, F.: «la Corte y los militares en el siglo XVIII», en Estudis, 27 (2001), pp. 91-120.
Andújar Castillo, F.: «La reforma militar en el reinado de Felipe V», en Pereira Iglesias, J. L. (coord.): Felipe de Borbón, 1701-1743, Córdoba, 2002, pp. 615-640.
Andújar Castillo, F.: «La “reforma” militar del Marqués de la Ensenada», en Guimerá Ravina, A. y Peralta Ruiz, v. (coords.): El equilibrio de los imperios: de Utrecht y Trafalgar, vol. 2, 2005, pp. 519-536.
Aquerreta González, S.: «la participación de los financieros nacionales en la Guerra de Sucesión: el abastecimiento de víveres al Ejército», en Torres Sánchez, R. (coord.): Capitalismo mercantil en la España del siglo XVIII, Pamplona: EUNSA, 2000, pp. 273-314.
Aquerreta González, S.: «la Casa de Arizcun 1725-1742: las estrategias financieras de un hombre de negocios en el Madrid de la Ilustración», en Serrano Martín, E.; Sarasa Sánchez, E. y Ferrer Benimeli, J. A. (dirs.): El Conde de Aranda y su tiempo, Madrid: Institución Fernando el Católico, vol. 1, 2000, pp. 659-678.
Aquerreta González, S.: Negocios y finanzas en el siglo XVIII: la familia Goyeneche, Pamplona: EUNSA, 2001.
Aquerreta, S. (coord.): Francisco Mendinueta: finanzas y mecenazgo en la España del siglo XVIII, Pamplona: EUNSA, 2002.
Caro Baroja, J.: La Hora Navarra Del XVIII: (Personas, Familias, Negocios e Ideas), Pamplona: Institución Príncipe de viana, 1985.
Casado Rabanal, D.: La marina ilustrada. Sueño y ambición de la España del siglo XVIII.
Desarrollo y crisis (1702-1805), Madrid: Ministerio de Defensa, 2009.
Cervera Pery, J.: La Marina de la Ilustración (resurgimiento y crisis del poder naval), Madrid: San Martín, 1986.
Delgado Barrado, J. M.: Aquiles y Teseos. Bosquejos del reformismo borbónico, 17011759, Universidad de Granada, 2007.
Dubet, A.: «¿Tesorería Mayor o Tesorería General? El control contable en los años 1720: una historia conflictiva», en De Computis, 13 (2010), pp. 95-132.
Dubet, A.: «José Patiño y el control de la Hacienda. ¿Una cultura administrativa nueva?» en lópez Díaz, M. (ed.): Élites y poder en las monarquías ibéricas: del siglo xvii al primer liberalismo. Editorial Biblioteca Nueva: Madrid, 2013, pp. 39-56.
Fernández Albadalejo, P.: «El decreto de suspensión de pagos de 1739: análisis e implicaciones» en Moneda y crédito, nº 142 (1977), pp. 64-69.
Gómez Ruiz, M. y Alonso Juanola, v.: El Ejército de los Borbones: reinados de Felipe V y Luis I (1700-1746), Madrid, 1989.
Gómez Urdánez, J. l.: El proyecto reformista de Ensenada, Editorial Milenio, 1996.
González Enciso, A.: «la promoción industrial en la España Moderna: intervención pública e iniciativa privada», en Ribot García, l. A. y de Rosa, l. (dirs.): Industria y Época Moderna, Actas, Madrid, 2000, pp. 15-46.
González Enciso, A.: «las finanzas reales y los hombres de negocios en el siglo XVIII», en Dubet, A. (coord.): Administrer les finances royales dans la monarchie espagnole (XVIe-XIXe siècles), Rennes: Presses Universitaires, 2008, pp. 227-241.
González Enciso, A.: «Buying cannons outside: when, why, how many? The supplying of foreign iron cannons for the Spanish Navy in eighteenth century», en Harding, R. y Solbes Ferri, S. (eds.): The Contractor State and Its Implications, 1659-1815, Universidad de las Palmas, 2011, pp. 135-158.
González Enciso, A.: «La guerra de la oreja de Jenkins. Política y economía», en Díaz Benítez, J. J., Galván Rodríguez, E. y Luxán Meléndez, S. de: Conflictos bélicos y relaciones internacionales (1739-1927), Ediciones Idea: Santa Cruz de Tenerife, 2012, pp. 29-87.
González Enciso, A. (coord.): Navarros en la Monarquía Española en el siglo XVIII. Pamplona: EUNSA, 2007.
Hernández Escayola, Mª C.: Negocio y servicio: finanzas públicas y hombres de negocios en Navarra en la primera mitad del siglo XVIII, Pamplona: EUNSA, 2004.
Kamen, H.: La Guerra de Sucesión en España, 1700-1715, Grijalbo; Barcelona, 1974, pp. 75-83.
Ozanam, D.: «Historia de España», Menéndez Pidal, J. Mª y Jover Zamora (dir.). T. XXIX: La época de los primeros Borbones, 1, 1700-1759, 1985, pp. 562-64.
Perona Tomás, D. A.: La Secretaría de Estado y del Despacho de Marina. La institución y los hombres (1714-1808), Universidad de Murcia, 1995.
Rodríguez Garraza, R.: «Asentistas navarros durante la Guerra de Sucesión (17051711)», en Enciso Recio, l. M.: La burguesía española en la Edad Moderna, vol. II, Valladolid: Universidad de Valladolid, 1996, pp. 725-752.
Solbes Ferri, S. (2013). Campillo and Ensenada: Supplying Wardrobe for the Army during the Italian Campaigns (1741-1748). Studia Historica: Historia Moderna, 35, 201–234. https://doi.org/10.14201/shhmo201335201235
Most read articles by the same author(s)
- Sergio Solbes Ferri, CEBREIRO ARES, F. (2020). El Banco de San Carlos en Galicia (1783-1808). Periferia financiera, plata hispánica y final del Antiguo Régimen monetario. Paris: Éditions Hispaniques. Collection «Histoire et Civilisation», 262 pp., ISBN: 978-2-85355-107-6. , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 43 No. 2 (2021): Número Misceláneo
Downloads
Download data is not yet available.
+
−