Was There an «Unwritten Plan» of the Spanish Monarchy for the Universities of Salamanca and Alcala de Henares?
Abstract The paper analyzes an important issue related to the royal interventionism of the Hispanic Monarchy in university institutions in the sixteenth century. A possible «unwritten plan», applicable to the Universities of Salamanca and Alcalá de Henares, is located temporarily, based on a series of decisions adopted in a short period of time by Philip II, the most interventionist king of the Habsburg dynasty. These decisions affected several aspects related to the universities, such as the commission of royal visitors, the drafting of university regulations or general legislation, the appointment of university posts and the acceptance of the resolutions of the Council of Trent. The possible plan is defined based on these elements, indicating the consequences in relation to the pontifical interventionism, which until then had been very important in the university. This subject is a key episode that marks a milestone in the rise of royal interventionism and in the beginning of the decline of pontifical power in the Spanish university.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Ajo González de Repariegos y Sáinz de Zúñiga, C. M, (1958). Historia de las Universidades Hispánicas, Vol. 2. Ávila: Editorial y Gráficas Senén Martín, 35-36.
Alejo Montes, F.J. (1990). La reforma educativa de Juan de Zúñiga en la Universidad de Salamanca (1594). Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 9, 183-196.
Alejo Montes, F. J. (2000). 1575: ¿Una nueva reforma de la Universidad de Salamanca? En L.E. Rodríguez-San Pedro (ed.), Las Universidades Hispánicas. De la Monarquía de los Austrias al Centralismo Liberal (pp. 27-38). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Alonso Romero, Mª P. (2012). Salamanca, escuela de juristas (pp. 327-332). Madrid: Universidad Carlos III- Dikynson.
Alvar Ezquerra, Alfredo (2010). La Universidad de Alcalá en el siglo XVI. En Antonio Alvar Ezquerra (coord.), Historia de la Universidad de Alcalá (pp. 157-182). Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
Beltrán de Heredia, V. (1954). La Cancillería de la Universidad de Salamanca. Salmanticensis, Vol. 1, 1, 5-49.
Beltrán de Heredia, V. (1966), Bulario de la Universidad de Salamanca (1219-1549) (p. 249), Vol. 3, Salamanca: Universidad de Salamanca.
Beltrán de Heredia, V. (1973). Cartulario de la Universidad de Salamanca (1201-1600), Vol. 5 (pp. 194, 483 y 487). Salamanca: Universidad de Salamanca.
De Lario, D. y García Martín, J. (2014). La impermeabilización ideológica de Felipe II. Estudis. Revista de Historia Moderna, 40, 31-69.
Esperabé de Arteaga, E. (1914). Historia pragmática e interna de la Universidad de Salamanca. Vol. 1 (pp. 474-479, 493-496, 509-511 y 519-520). Salamanca: Imprenta y librería de Núñez Izquierdo.
Fernández Luzón, A. (2005). La Universidad de Barcelona en el siglo XVI (pp. 81-82) Barcelona: Ediciones Universidad de Barcelona.
Fernández Ugarte, M. (1989). Estatutos de la Universidad de Salamanca: la Reforma de 1550-1551. Studia Historica: Historia Moderna, 7, 687-705.
Floristán, A. (2010). Historia Moderna Universal (pp. 196-199 y 216-239). Barcelona: Ariel.
García Oro, J. y Portela, M. J. (1999). Los reyes y la Universidad de Alcalá en el siglo XVI. Visitas reales (pp. 18-91 y 211-514). Santiago de Compostela: El Eco Franciscano.
Gil García, A. (2003). La Universidad de Alcalá de Henares en el siglo XVII, según los datos de sus visitas y reformas (pp. 114-175). Alcalá de Henares: Fundación del Colegio del Rey.
González Navarro, R. (1998). Las Constituciones originales cisnerianas y su evolución hasta la Reforma de Ovando. Estudios de historia social y económica de América, 16/17, 639-665.
Kamen, H. (1998). La política religiosa de Felipe II. Anuario de Historia de la Iglesia, 7, 25-27.
Madruga Real, A. (2008). Magnificencia urbana y fiesta real: Salamanca 1543. Elementos simbólicos en torno a la figura del Príncipe. Anales de Historia del Arte, Volumen extraordinario, 103-120.
Marcos Rodríguez, F. (1959). Don Diego de Covarrubias y la Universidad de Salamanca, en Salmancitensis, Vol. 6, fasc.1, 38-85.
Pascual Martínez, P. (1998). Las pragmáticas y la industria editorial española en el reinado de Felipe II, en Martínez Millán, J. (dir.) Congreso Internacional Felipe II (1598-1998) Europa dividida. La monarquía católica de Felipe II. Universidad Autónoma de Madrid, 20 a 23 de abril 1998. Vol. 4. Madrid: Parteluz, 404-423.
Pérez-Prendes y Muñoz de Arraco, J. M. (1999-2004). La recopilación de las leyes de los reinos castellanoleoneses. Esbozos para un comentario a su libro primero. Interpretatio, Revista de Historia del Derecho, 10, 407-476.
Poole, S. (1990). Juan de Ovando´s reform of the University of Alcalá de Henares, 1564-1566. Sixteenth Century Journal, 21/4, 214-222.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (1998). Poderes y corpus normativo en la Universidad de Salamanca. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, 1, 289-308.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2002), Universidad de la Monarquía Católica, 1555-1700», en L.E. Rodríguez-San Pedro (coord.), Historia de la Universidad de Salamanca, Vol. I. (pp. 97-146). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2004). El Corpus normativo, siglos XV-XVIII, en L. E. Rodríguez-San Pedro (coord.), Historia de la Universidad de Salamanca. Vol. 2 (pp. 109-130). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2009). Pupilajes, gobernaciones y casa de estudiantes (1590-1630) y la Universidad de Salamanca. Estudios Históricos Historia Moderna, 1, 185-210.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2012) Diego de Covarrubias en la Universidad salmantina del Renacimiento, en I. Pérez y M. Becedas (coord.) Diego de Covarrubias y Leiva, El humanista y sus libros. (pp. 81-91). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2013). El canonista Don Diego de Covarrubias y Leiva y la Universidad de Salamanca. Revista Española de Derecho Canónico, 70/174, 41-65.
Roldán Tudela, P. (2023). Intervencionismo regio de los Austrias en las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares (1516/1665) (tesis doctoral inédita). Universidad de Salamanca.
Tellechea Idígoras, J. I. (2000). Felipe II y el Papado. Cuadernos de Historia Moderna, 25, 273-278.
Alejo Montes, F.J. (1990). La reforma educativa de Juan de Zúñiga en la Universidad de Salamanca (1594). Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 9, 183-196.
Alejo Montes, F. J. (2000). 1575: ¿Una nueva reforma de la Universidad de Salamanca? En L.E. Rodríguez-San Pedro (ed.), Las Universidades Hispánicas. De la Monarquía de los Austrias al Centralismo Liberal (pp. 27-38). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Alonso Romero, Mª P. (2012). Salamanca, escuela de juristas (pp. 327-332). Madrid: Universidad Carlos III- Dikynson.
Alvar Ezquerra, Alfredo (2010). La Universidad de Alcalá en el siglo XVI. En Antonio Alvar Ezquerra (coord.), Historia de la Universidad de Alcalá (pp. 157-182). Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
Beltrán de Heredia, V. (1954). La Cancillería de la Universidad de Salamanca. Salmanticensis, Vol. 1, 1, 5-49.
Beltrán de Heredia, V. (1966), Bulario de la Universidad de Salamanca (1219-1549) (p. 249), Vol. 3, Salamanca: Universidad de Salamanca.
Beltrán de Heredia, V. (1973). Cartulario de la Universidad de Salamanca (1201-1600), Vol. 5 (pp. 194, 483 y 487). Salamanca: Universidad de Salamanca.
De Lario, D. y García Martín, J. (2014). La impermeabilización ideológica de Felipe II. Estudis. Revista de Historia Moderna, 40, 31-69.
Esperabé de Arteaga, E. (1914). Historia pragmática e interna de la Universidad de Salamanca. Vol. 1 (pp. 474-479, 493-496, 509-511 y 519-520). Salamanca: Imprenta y librería de Núñez Izquierdo.
Fernández Luzón, A. (2005). La Universidad de Barcelona en el siglo XVI (pp. 81-82) Barcelona: Ediciones Universidad de Barcelona.
Fernández Ugarte, M. (1989). Estatutos de la Universidad de Salamanca: la Reforma de 1550-1551. Studia Historica: Historia Moderna, 7, 687-705.
Floristán, A. (2010). Historia Moderna Universal (pp. 196-199 y 216-239). Barcelona: Ariel.
García Oro, J. y Portela, M. J. (1999). Los reyes y la Universidad de Alcalá en el siglo XVI. Visitas reales (pp. 18-91 y 211-514). Santiago de Compostela: El Eco Franciscano.
Gil García, A. (2003). La Universidad de Alcalá de Henares en el siglo XVII, según los datos de sus visitas y reformas (pp. 114-175). Alcalá de Henares: Fundación del Colegio del Rey.
González Navarro, R. (1998). Las Constituciones originales cisnerianas y su evolución hasta la Reforma de Ovando. Estudios de historia social y económica de América, 16/17, 639-665.
Kamen, H. (1998). La política religiosa de Felipe II. Anuario de Historia de la Iglesia, 7, 25-27.
Madruga Real, A. (2008). Magnificencia urbana y fiesta real: Salamanca 1543. Elementos simbólicos en torno a la figura del Príncipe. Anales de Historia del Arte, Volumen extraordinario, 103-120.
Marcos Rodríguez, F. (1959). Don Diego de Covarrubias y la Universidad de Salamanca, en Salmancitensis, Vol. 6, fasc.1, 38-85.
Pascual Martínez, P. (1998). Las pragmáticas y la industria editorial española en el reinado de Felipe II, en Martínez Millán, J. (dir.) Congreso Internacional Felipe II (1598-1998) Europa dividida. La monarquía católica de Felipe II. Universidad Autónoma de Madrid, 20 a 23 de abril 1998. Vol. 4. Madrid: Parteluz, 404-423.
Pérez-Prendes y Muñoz de Arraco, J. M. (1999-2004). La recopilación de las leyes de los reinos castellanoleoneses. Esbozos para un comentario a su libro primero. Interpretatio, Revista de Historia del Derecho, 10, 407-476.
Poole, S. (1990). Juan de Ovando´s reform of the University of Alcalá de Henares, 1564-1566. Sixteenth Century Journal, 21/4, 214-222.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (1998). Poderes y corpus normativo en la Universidad de Salamanca. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, 1, 289-308.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2002), Universidad de la Monarquía Católica, 1555-1700», en L.E. Rodríguez-San Pedro (coord.), Historia de la Universidad de Salamanca, Vol. I. (pp. 97-146). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2004). El Corpus normativo, siglos XV-XVIII, en L. E. Rodríguez-San Pedro (coord.), Historia de la Universidad de Salamanca. Vol. 2 (pp. 109-130). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2009). Pupilajes, gobernaciones y casa de estudiantes (1590-1630) y la Universidad de Salamanca. Estudios Históricos Historia Moderna, 1, 185-210.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2012) Diego de Covarrubias en la Universidad salmantina del Renacimiento, en I. Pérez y M. Becedas (coord.) Diego de Covarrubias y Leiva, El humanista y sus libros. (pp. 81-91). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2013). El canonista Don Diego de Covarrubias y Leiva y la Universidad de Salamanca. Revista Española de Derecho Canónico, 70/174, 41-65.
Roldán Tudela, P. (2023). Intervencionismo regio de los Austrias en las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares (1516/1665) (tesis doctoral inédita). Universidad de Salamanca.
Tellechea Idígoras, J. I. (2000). Felipe II y el Papado. Cuadernos de Historia Moderna, 25, 273-278.
Roldán Tudela, P. (2023). Was There an «Unwritten Plan» of the Spanish Monarchy for the Universities of Salamanca and Alcala de Henares?. Studia Historica: Historia Moderna, 45(2), 187–217. https://doi.org/10.14201/shhmo2023452187217
Downloads
Download data is not yet available.
+
−