Preservar el gobierno de la Monarquía española a inicios del siglo XVII. El proceso contra el III duque de Osuna

Resumen

La muerte de Felipe III inició una etapa que tradicionalmente se ha interpretado más desde la ruptura que desde la continuidad. Desde esta perspectiva, lo que Felipe IV y sus ministros emprendieron en 1621 fue una justificación de su proyecto a través del alejamiento respecto del reinado anterior. Sin embargo, los procesos desarrollados contra los Sandoval ofrecen una imagen diferente de esta realidad, especialmente el de Pedro Téllez Girón de Velasco, III duque de Osuna y antiguo virrey de Sicilia y Nápoles. La reconstrucción de este pleito permite caracterizar de forma novedosa el período que abarca entre 1618 y 1626 como una etapa con claras similitudes, pero también comprender mejor la evolución de los virreinatos italianos o el protagonismo ejercido por Felipe III durante el valimiento del duque de Uceda. En conclusión, el análisis de esta causa proporciona múltiples ideas sobre las decisiones que ambos monarcas tomaron para preservar el gobierno de la Monarquía a comienzos del siglo XVII.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Alban Davies, G. (1995). Las fiestas de Aranjuez: 1622. Grama y cal: Revista insular de filología, (1), 51-72.

Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, J. (2001). España, Flandes y el Mar del Norte (1618-1639). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Almansa y Mendoza, A. (2001). Obra periodística. Madrid: Castalia.

Atienza Hernández, I. (1987). Aristocracia, poder y riqueza en la España Moderna. La Casa de Osuna, siglos XV-XIX. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Baltar Rodríguez, J. F. (1998). Las Juntas de Gobierno en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Barbe, L. (1992). Don Pedro Téllez Girón, duc d’Osuna, vice-roi de Sicile, 1610-1616. Contribution à l’étude du règne de Philippe III. Grenoble: Ellug.

Benigno, F. (1990a). Messina e il duca d’Osuna: un conflitto politico nella Sicilia del seicento. En D. Ligresti (a cura di), Il governo della città. Patriziati e politica nella Sicilia moderna (pp. 173-207). Catania: Cooperativa Universitaria Editrice Catanese di Magistero.

Benigno, F. (1990b). La questione della capitale: lotta politica e rappresentanza degli interessi nella Sicilia del Seicento. Società e Storia, (47), 27-63.

Benigno, F. (1994). La sombra del rey. Validos y lucha política en la España del siglo XVII. Madrid: Alianza Editorial.

Borrego Gutiérrez, E. (2004). Poetas para la Corte: una fiesta teatral en el Real Sitio de Aranjuez (1622). En M.ª L. Lobato López y F. Domínguez Matito (eds.), Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (pp. 337-352). Madrid: Iberoamericana.

Botero, G. (1603). Razón de Estado, con tres libros de la grandeza de las ciudades. Burgos: En casa de Sebastián de Cañas.

Bouza, F. (1995). Cortes festejantes. Fiesta y ocio en el cursus honorum cortesano. Manuscrits, (13), 185-203.

Brown, J. (1986). Velázquez. Pintor y cortesano. Madrid: Alianza Editorial.

Brown, J. (2008). Escritos completos sobre Velázquez. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica.

Cabeza Rodríguez, A. (2007). El relanzamiento de la diplomacia española en Roma en una Europa en guerra (1618-1623). En C. J. Hernando Sánchez (coord.), Roma y España. Un crisol de la cultura europea en la Edad Moderna, vol. I (pp. 447-469). Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior.

Cantù, F. (ed.). (2008). Las cortes virreinales de la Monarquía española: América e Italia. Roma: Viella.

Carrasco Martínez, A. (2013). «Rey por ceremonia»: ceremonial y lucha política en la privanza de Olivares. En G. Galasso, J. V. Quirante y J. L. Colomer (eds.), Fiesta y ceremonia en la corte virreinal de Nápoles (siglos XVI y XVII) (pp. 43-74). Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica.

Ceballos, G. (1623). Arte real para el buen gobierno de los Reyes y Príncipes y de sus vasallos. Toledo: A costa de su autor.

Cerdán de Tallada, T. (1604). Veriloquium en reglas de estado según derecho divino, natural, canónico y civil y leyes de Castilla. Valencia: En casa de Juan Crisóstomo Garniz.

Colección de documentos inéditos para la Historia de España, tomo XLVII. (1865). Madrid: Imprenta de la Viuda de Calero.

Coniglio, G. (1955). El viceregno di Napoli nel sec. XVII. Notizie sulla vita commerciale e finanziaria secondo nuove richerche negli archivi italiani e spagnoli. Roma: Edizioni di Storia e Letteratura.

De Bunes Ibarra, M. A. (2011). Osuna en Sicilia: el turco en la estrategia del imperio en el Mediterráneo. En E. Sánchez García (diretto da), Cultura della Guerra e Arti della Pace. Il III Duca di Osuna in Sicilia e a Napoli (1611-1620) (pp. 123-144). Napoli: Tullio Pironti Editore.

Del Río Barredo, M.ª J. (2000). Madrid, Urbs Regia. La capital ceremonial de la Monarquía Católica. Madrid: Marcial Pons Historia.

Elliott, J. H. (2009). El conde-duque de Olivares. El político en una época de decadencia. Madrid: Crítica/Biblioteca de Bolsillo.

Elliott, J. H. (2011). Olivares como mecenas. En O. Noble Wood, J. Roe y J. Lawrance (dirs.), Poder y Saber. Bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares (pp. 11-24). Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica.

Elliott, J. H., de la Peña, J. F. y Negredo, F. (eds.). (2013). Memoriales y cartas del conde-duque de Olivares. Vol. 1. Política interior, 1621-1645. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica/Marcial Pons Historia.

Enciso Alonso-Muñumer, I. (2007). Nobleza, Poder y Mecenazgo en tiempos de Felipe III. Nápoles y el Conde de Lemos. Madrid: Actas Editorial.

Enciso Alonso-Muñumer, I. (2017). Las cortes fuera de la corte. La nobleza napolitana de los siglos XVI y XVII: ceremonial y lucha política. En A. Carrasco Martínez (ed.), La nobleza y los reinos. Anatomía del poder en la Monarquía de España (siglos XVI-XVII) (pp. 315-360). Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.

Enciso Alonso-Muñumer, I. (2019). Nobleza y Monarquía: corte y ceremonial en la «Nápoles española». En E. M.ª García Guerra, H. Linares González y M. Perruca Gracia (eds.), De la nobleza y la caballería. Privilegio, poder, y servicio en la articulación de la sociedad moderna, ss. XVI-XVII (pp. 129-180). Palermo: New Digital Press.

Escartín Sánchez, E. (1995). Virrey y virreinato: la jornada del cardenal Zapata, de Madrid a Nápoles. Pedralbes, (15), 233-264.

Esteban Estríngana, A. (2018). Lealtad, virtud primitiva: su expresión semántica y práctica. En A. Esteban Estríngana (ed.), Decidir la lealtad. Leales y desleales en contexto (siglos XVI-XVII) (pp. 9-23). Madrid: Ediciones Doce Calles.

Fernández Albaladejo, P. (2009). Entre la Razón Católica y la Razón de Estado. Senderos de la Raison politique en la Monarquía Española. Transitions: Journal of Franco-Iberian studies, (5), 97-116.

Feros, A. (1990). Lerma y Olivares: la práctica del valimiento en la primera mitad del seiscientos. En J. H. Elliott y Á. García Sanz (eds.), La España del Conde Duque de Olivares (pp. 195-224). Valladolid: Universidad de Valladolid.

Feros, A. (2002). El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III. Madrid: Marcial Pons Historia.

Gallagher, M. (2010). Velázquez’s «Philip IV» in the Metropolitan Museum. Metropolitan Museum Journal, (45), 187-198.

Galván Desvaux, D. (2016). Felipe IV y la defensa del valimiento. El proceso contra el duque de Uceda. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.

Galván Desvaux, D. (2018). El confesionario regio a inicios del reinado de Felipe IV: el caso de fray Luis de Aliaga. En E. Serrano Martín y J. Gascón Pérez (eds.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico, de Fernando el Católico al siglo XVIII (pp. 1383-1396). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

García García, B. J. (2012). «Fermosa gracia es la quel rey faze por merecimiento de servicio». Proceso y justificación de las mercedes otorgadas al valido (1618-1624). En A. Esteban Estríngana (ed.), Servir al rey en la Monarquía de los Austrias. Medios, fines y logros del servicio al soberano en los siglos XVI y XVII (pp. 321-359). Madrid: Sílex.

Garrido Pérez, M.ª del C. (2004). Puntualizaciones sobre algunos retratos de Diego Velázquez. Goya: Revista de Arte, (298), 4-24.

Gascón de Torquemada, G. (1991). Gaçeta y nuevas de la Corte de España: desde el año 1600 en adelante. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

Gil Pujol, X. (2009). The Good Law of a Vassal: Fidelity, Obedience and Obligation in Habsburg Spain. Revista Internacional de Estudios Vascos, (5), 83-106.

Gombrich, E. H. (1979). Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Barcelona: Gustavo Gili.

Gómez Rivero, R. (2001-2002). El juicio al secretario de Estado Pedro Franqueza, conde de Villalonga. Ivs Fugit. Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, (10-11), 401-531.

González Cuerva, R. (2012). Baltasar de Zúñiga. Una encrucijada de la Monarquía Hispana (1561-1622). Madrid: Ediciones Polifemo.

Guicciardini, F. (1889). Historia de Italia donde se describen todas las cosas sucedidas desde el año de 1494 hasta el de 1532, tomo I. Madrid: Librería de la viuda de Hernando y C.ª.

Hernando Sánchez, C. J. (1994). Castilla y Nápoles en el siglo XVI. El virrey Pedro de Toledo. Linaje, estado y cultura (1532-1553). Valladolid: Junta de Castilla y León.

Hernando Sánchez, C. J. (2004). Los virreyes de la Monarquía Española en Italia. Evolución y práctica de un oficio de gobierno. Studia Historica: Historia Moderna, (26), 43-73.

Hernando Sánchez, C. J. (2012). Immagine e cerimonia: la corte vicereale di Napoli nella monarchia di Spagna. En A. Antonelli (a cura di), Cerimoniale del viceregno spagnolo e austriaco di Napoli, 1650-1717 (pp. 37-80). Soveria Mannelli: Rubbettino.

Hernando Sánchez, C. J. (2013). ¿Una corte sin rey? Imagen virreinal y saber ceremonial en Nápoles. En A. Cabeza Rodríguez y A. Carrasco Martínez (coords.), Saber y gobierno. Ideas y prácticas de poder en la Monarquía de España (siglo XVII) (pp. 179-240). Madrid: Actas Editorial.

Hernando Sánchez, C. J. (2016). Tempi di cerimonie: Miguel Díez de Aux e la corte vicereale di Napoli. Napoli: Artstudiopaparo.

Hurtado de Mendoza, A. (1669). Querer por sólo querer. En Minerva cómica, que hace la parte treinta y una de comedias nuevas de los mejores ingenios de España (pp. 1-72). Madrid: José Fernández de Buendía.

Jauralde Pou, P. (1998). Francisco de Quevedo (1580-1645). Madrid: Castalia.

Kumrular, O. (2011). Los turcos en el Mediterráneo en la época del duque de Osuna. En E. Sánchez García (diretto da), Cultura della Guerra e Arti della Pace. Il III Duca di Osuna in Sicilia e a Napoli (1611-1620) (pp. 159-168). Napoli: Tullio Pironti Editore.

Lara Alberola, E. (2015). El conde-duque de Olivares: magia y política en la corte de Felipe IV. Studia Aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, (9), 565-594.

Leti, G. (1699). Vita di don Pietro Giron, duca d’Ossuna, viceré di Napoli e di Sicilia, sotto il regno di Filippo Terzo. Parte Terza. Ámsterdam: Apresso Georcio Gallet.

Linde, L. M.ª (2005). Don Pedro Girón, duque de Osuna. La hegemonía española en Europa a comienzos del siglo XVII. Madrid: Encuentro.

Linde, L. M.ª (2011). El III Duque de Osuna: documentación histórica y materiales para una leyenda. En E. Sánchez García (diretto da), Cultura della Guerra e Arti della Pace. Il III Duca di Osuna in Sicilia e a Napoli (1611-1620) (pp. 75-93). Napoli: Tullio Pironti Editore.

Lipsio, J. (1604). Los seys libros de las políticas o doctrina civil. Madrid: Imprenta Real.

López Poza, S. (2008). Las empresas de Giacomo Saporiti a las heroicas hazañas del duque de Osuna, virrey de Sicilia. En R. García Mahiques y V. F. Zuriaga Senent (eds.), Imagen y Cultura. La interpretación de las imágenes como Historia cultural, vol. II (pp. 973-988). Gandía: Biblioteca Valenciana/Generalitat Valenciana.

Malcolm, A. (2019). El valimiento y el gobierno de la Monarquía Hispánica (1640-1665). Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica/Marcial Pons Historia.

Marino, J. A. (2011). Becoming Neapolitan. Citizen Culture in Baroque Naples. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Martínez del Barrio, J. I. (1991). Mecenazgo y política cultural de la Casa de Osuna en Italia (1558-1694) (Tesis doctoral no publicada). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Martínez del Barrio, J. I. (1994). Arte y poder en las cabalgatas napolitanas del V duque de Alba. En VV. AA., Tiempo y espacio en el arte. Homenaje al profesor Antonio Bonet Correa (pp. 305-323). Madrid: Editorial Complutense.

Martínez Hernández, S. (2009). Rodrigo Calderón. La sombra del valido. Privanza, favor y corrupción en la corte de Felipe III. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica/Marcial Pons Historia.

Mrozek Eliszezynski, G. (2015a). Bajo acusación. El valimiento en el reinado de Felipe III. Procesos y discursos. Madrid: Ediciones Polifemo.

Mrozek Eliszezynski, G. (2015b). The Spy and the Viceroy. The Espía Mayor Andrés de Velázquez and the trial against the Duke of Osuna. The Journal of Baroque Studies, (3), 21-30.

Mrozek Eliszezynski, G. (2019). La nobleza napolitana en la Monarquía Hispana: el Parlamento del reino de Nápoles (1598-1642). Librosdelacorte.es, (18), 81-97.

Mrozek Eliszezynski, G. (2020). Parentesco y virreinato. La influencia de los validos y el poder de sus familiares en la Nápoles del siglo XVII. Cuadernos de Historia Moderna, 45(2), 665-687.

Palos, J.-L. (2010). La mirada italiana. Un relato visual del imperio español en la corte de sus virreyes en Nápoles (1600-1700). Valencia: Publicacions de la Universitat de València.

Palos, J.-L. y González Reyes, C. (2020). «Viejos» y «nuevos» virreyes en el tránsito de Felipe II a Felipe III. Los ejemplos de Nápoles y Sicilia. En B. J. García García y Á. Rodríguez Rebollo (eds.), Apariencia y razón. Las artes y la arquitectura en el reinado de Felipe III (pp. 187-210). Madrid: Ediciones Doce Calles.

Parrino, D. A. (1692). Teatro eroico e politico de governi de viceré del regno di Napoli, tomo secondo. Napoli: Nella nuevo stampa del Parrino e del Mutii.

Pellegrini, A. (ed.). (1903). Relazioni inedite di ambasciatori lucchesi alla corte di Madrid (se. XVI-XVII). Lucca: Libreria Nuova Alberto Pellicci.

Pereda, F. (2017). Crimen e ilusión. El arte de la verdad en el Siglo de Oro. Madrid: Marcial Pons Historia.

Periati, P. (2018). Mettere fine al loro «Imperio Napolitano». L’ossessione di Paolo V per la rimozione di Francisco de Castro, ambasciatore spagnolo a Roma (1611-1616). Nuova Rivista Storica, 102(1), 67-96.

Perruca Gracia, M. (2019). La organización de la nobleza urbana: i Seggi nobili di Napoli. En E. M.ª García Guerra, H. Linares González y M. Perruca Gracia (eds.), De la nobleza y la caballería. Privilegio, poder, y servicio en la articulación de la sociedad moderna, ss. XVI-XVII (pp. 71-90). Palermo: New Digital Press.

Pomara Saverino, B. (2011). «Sicilia no consiente medianía en el que gobierna». La dura prova di Osuna come viceré di un’isola. En E. Sánchez García (diretto da), Cultura della Guerra e Arti della Pace. Il III Duca di Osuna in Sicilia e a Napoli (1611-1620) (pp. 169-178). Napoli: Tullio Pironti Editore.

Pomara Saverino, B. (2012). Reprimir, proteger, agraciar. La justicia en Sicilia durante el virreinato de Osuna (1611-1616). En A. Jiménez Estrella y J. J. Lozano Navarro (eds.), Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Vol. II: Conflictividad y violencia en la Edad Moderna (pp. 227-238). Granada: Universidad de Granada.

Portús Pérez, J. (2012). Velázquez in gray: decorum and representation. En M. A. Roglán y G. Finaldi (eds.), Diego Velázquez. The early court portraits (pp. 17-35). Dallas/Madrid: Meadows Museum/Southern Methodist University/Museo Nacional del Prado.

Portús Pérez, J. (2015). Control e imagen real en la corte de Felipe IV (1621-1626). Studia Aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, (9), 245-264.

Redondo Pérez, G. (2016). Imitación y traducción de Luciano en dos escritores áureos: Bartolomé Leonardo de Argensola y Sancho Bravo de Lagunas (ediciones críticas y estudios) (Tesis doctoral no publicada). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Redondo, A. (2011). La lucha contra el Turco del III duque de Osuna según las «relaciones de sucesos» (1611-1620): puesta en escena y propaganda personal. En E. Sánchez García (diretto da), Cultura della Guerra e Arti della Pace. Il III Duca di Osuna in Sicilia e a Napoli (1611-1620) (pp, 395-416). Napoli: Tullio Pironti Editore.

Redondo, A. (2018). La construcción de su reputación por parte de don Pedro Girón (1574-1624), III duque de Osuna, virrey de Sicilia y de Nápoles. En B. Perez (dir.), La Reputación. Quète individuelle et aspiration collective dans l’Espagne des Habsbourg. Hommage à la professeure Araceli Guillaume-Alonso (pp. 275-300). Paris: Sorbonne Université Presses.

Rivero Rodríguez, M. (2011). La edad de oro de los virreyes. El virreinato de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII. Madrid: Akal.

Rivero Rodríguez, M. (2012). El «Gran Memorial» de 1624, dudas, problemas textuales y contextuales de un documento atribuido al conde duque de Olivares. Librosdelacorte.es, (4), 48-71.

Rivero Rodríguez, M. y Gaudin, G. (coords.). (2020). «Que aya virrey en aquel reyno». Vencer la distancia en el imperio español. Madrid: Ediciones Polifemo.

Rodríguez de la Flor, F. (2005). Pasiones frías. Secreto y disimulación en el Barroco hispano. Madrid: Marcial Pons Historia.

Rodríguez de la Flor, F. (2012). Mundo simbólico. Poética, política y teúrgia en el Barroco hispano. Madrid: Akal.

Rovito, P. L. (2003). Il Viceregno spagnolo di Napoli. Napoli: Arte Tipografica.

Sánchez García, E. (2006). Osuna contra Lemos: la polémica del Panegyricus. La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, (10), 297-313.

Saporiti, G. (1611). La sombra de las heroicas hazañas, antigua nobleza y famosísimo gobierno del ilustrísimo y excelentísimo señor el señor don Pedro Girón, duque de Osuna. Palermo: s.e.

Stradling, R. A. (1989). Felipe IV y el gobierno de España, 1621-1665. Madrid: Cátedra.

Suárez de Figueroa, C. (1617). El passagero. Madrid: Luys Sánchez.

Tutini, C. (1644). Dell’origine e fundation de seggi di Napoli. Napoli: Apresso il Beltrano.

Varela, L. (2000). El rey fuera de palacio: la repercusión social del retrato regio en el Renacimiento español. En El linaje del Emperador (pp. 99-134). Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y de Carlos V.

Villari, R. (2006). Napoli 1647. Giulio Genoino dal governo all’esilio. Studi storici: rivista trimestrale dell’Istituto Gramsci, 47(4), 901-957.

Villari, R. (2012). Un sogno di libertà. Napoli nel declino di un Imperio, 1585-1648. Milano: Mondadori.

Visceglia, M.ª A. (1988). Il bisogno di eternità. I comportamenti aristocratici a Napoli in età moderna. Napoli: Guida Editori.

Visceglia, M.ª A. (1998). Identità sociali. La nobilità napoletana nella prima età moderna. Milán: Edizoni Unicopli.

Williams, P. (2010). El gran valido. El duque de Lerma, la corte y el gobierno de Felipe III, 1598-1621. Valladolid: Junta de Castilla y León.

Zamora Navia, P. (2017). Reyes y virreyes de la Monarquía Hispánica a la luz de las significaciones políticas del siglo XVII: circulación de un modelo de poder en el marco de la Monarquía global. En J. F. Pardo Molero (ed.), El gobierno de la virtud. Política y moral en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII) (pp. 325-352). Madrid: Fondo de Cultura Económica/Red Columnaria.
Galván Desvaux, D. (2021). Preservar el gobierno de la Monarquía española a inicios del siglo XVII. El proceso contra el III duque de Osuna. Studia Historica: Historia Moderna, 43(1), 323–367. https://doi.org/10.14201/shhmo2021431323367

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+