El consulado y los gremios mercantiles de Sevilla en las fiestas por el triunfo de Lepanto (enero-febrero de 1572)

  • José Jaime García Bernal
    Universidad de Sevilla

Resumen

El presente artículo analiza la participación de los oficios artesanales y del Consulado de mercaderes de Sevilla en las fiestas por la victoria de Lepanto y el nacimiento del príncipe don Fernando de 1572. La primera parte identifica los gremios que sacaron máscaras y carros de invención en estas celebraciones y valora su implicación en función de su riqueza y pujanza en la actividad económica de la ciudad. La segunda parte del trabajo estudia la escenografía y la práctica escénica de algunas de estas representaciones sobre carros. Finalmente se analiza la máscara que sacó la Universidad de cargadores a Indias o Consulado de los mercaderes.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Abadía Flores, C. (2010). La comunidad flamenca en Sevilla en el siglo XVI. Archivo Hispalense, 93, pp. 173-192.

Albardonero Freire, A. (2000). Fuentes legales sobre construcción. Las Ordenanças de Sevilla (1527). En: Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Granada: CEHOPU.

Albardonero Freire, A. (2015). La alameda un jardín público de árboles y agua. Origen y evolución del concepto. Anuario de Estudios Americanos, 72(2), 321-425.

Álvarez Nogal, C. (1998). Finanzas y comercio en el siglo XVII: la crisis de la avería. En Actas del VII Congreso Internacional de Historia de América (vol. III, pp. 1365-1374). Zaragoza: Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte).

Bernal, M. (1998). Juan de Mal Lara y su «Recibimiento», estudio preliminar a Juan de Mal Lara, Recebimiento que hizo la muy noble y muy leal ciudad de Seuilla a la C.M.R. del rey D. Phelipe N.S. Sevilla: Fundación el Monte.

Bernal, A. M. (2013). Las corporaciones mercantiles de Sevilla: del Consulado (1543) a la Cámara de Comercio (1886). Anuario de Estudios Atlánticos, 59, 253-288.

Bernal, A. M., A. Collantes de Terán, A. García-Baquero. (2008). Sevilla, de los gremios a la industrialización. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, ICAS.

Bejarano Pellicer, C. (2010). Medios de comunicación en la ciudad durante la Edad Moderna: la figura del pregonero. En A. Castillo Gómez y J. S. Amelang (coord.), Opinión pública y cultura urbana en la Edad Moderna. Alcalá de Henares: Trea.

Bejarano Pellicer, C. (2015). Los sonidos de la ciudad. El paisaje sonoro de Sevilla, siglos XVI al XVIII. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

Borrego Gutiérrez, E. (2014). «Parateatralidad y fiesta cortesana en el Quinientos: motivos cómicos en el camino hacia la comedia nueva». En J. M.ª Díez Borque (dir.), A. Bustos Táuler (ed. lit.), E. Di Pinto (ed. lit.), ¿Hacia el gracioso? Comicidad en el teatro español del siglo XVI (pp. 179-205). Visor Libros.

Bustos Táuler, A. (2016). «Juan del Encina, Francisco de Madrid y el género de la égloga política sayaguesa», Criticón, 126, 15-29.

Calvete de Estrella, J. C. (2001). El felicíssimo viaje del muy alto y poderoso príncipe don Phelippe (Edición de Paloma Cuenca). Madrid: Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V.

Castillejo Benavente, A. (2019). La imprenta en Sevilla en el siglo XVI (1521-1600). Sevilla: EUS.

Cátedra, P. (2000). Fiestas caballerescas en tiempos de Carlos V, en A. J. Morales, La fiesta en la Europa de Carlos V. Madrid: Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V.

Collantes de Terán, A. (1980). La formación de los gremios sevillanos. A propósito de unos documentos sobre tejedores, En la España medieval, 1, 89-104.

Collantes de Terán, A. (1984). Sevilla en la Baja Edad Media. La ciudad y sus hombres. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

Fernández Chaves, F. M y Pérez García, R. M. (2009). En los márgenes de la ciudad de Dios. Moriscos en Sevilla. Valencia: Universitat de Valencia.

Fernández Travieso, A. (2007), Álvar Gómez de Castro. Recebimiento que la imperial ciudad de Toledo hizo a la magestad de la reina nuestra señora doña Isabel (Toledo, 1561). A Coruña: SIELAE.

Ferrer Valls, T. (1987). Orígenes y desarrollo de la práctica escénica cortesana: del fasto medieval al teatro áulico en el reinado de Felipe III. Tesis Doctoral. Universitat de Valencia.

Ferrer Valls, T. (1991). La práctica escénica cortesana: de la época del Emperador a la de Felipe III. London: Tamesis Books.

Ferrer Valls, T. (2005). «El espectáculo de la fe: manifestaciones religiosas de la fiesta pública en el siglo XVI». Criticón, 94-95, 121-135.

García Bernal, J. J. (2006). El fasto público en la España de los Austrias. Sevilla: Universidad de Sevilla.

García Bernal, J. J. (2007). «Velas y estandartes: imágenes festivas de la Batalla de Lepanto». I/C. Revista Científica de Información y Comunicación, 4, 172-211.

García Bernal, J. J. (2008). «El imaginario político del Mediterráneo en la Relación de las suntuosas y ricas fiestas de Pedro de Oviedo». En P. Civil, F. Crémoux y J. Sanz (eds.), España y el mundo mediterráneo a través de las relaciones de sucesos (1500-1750). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

García Bernal, J. J. (2009). Fisiognomía y código estético de las mascaradas públicas del barroco hispano: crítica y evolución del concepto de la mascarada jocoseria. En C. de la Peña et alii (coords.), Congreso Internacional Imagen y Apariencia (siglos XVI-XXI). Murcia: Universidad de Murcia.

García Bernal, J. J. (2018). La Fama: alegoría y síntesis en las cabalgatas festivas del mundo hispánico (siglo XVI). En B. Perez (dir.), La Reputación. Quête individuelle et aspiration collective dans l’Espagne des Habsbourg. Hommage à la professeure Araceli Guillaume-Alonso. Paris: Sorbonne Université Presses.

Gómez-Salvago Sánchez, M. (1998). Fastos de una boda real en la Sevilla del Quinientos (estudio y documentos). Sevilla: Universidad de Sevilla.

González Arce, J. D. (1991). «Sobre el origen de los gremios sevillanos», En la España Medieval, 14, 163-182.

Granja, A. de la (1988). El entremés y la fiesta del Corpus, Criticón, 42, 139-153.

Hertz, D. (1975). Un divertissement de Palais pour Charles Quint à Binche. En J. Jacquot (ed.), Les Fêtes de la Renaissance. Fêtes et cérémonies au temps de Charles Quint, II. Paris: CNRS.

Heredia Herrera, A. (1983). Historia de un depósito documental: el archivo del consulado de cargadores en Sevilla. En Andalucía y América en el siglo XVI, vol. I. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Hermenegildo, A. (2009). Figuras reales en el códice de autos viejos: teatralización y dramatización de la catequesis. Castilla. Estudios de Literatura, 0, 166-191.

Jiménez Montes, G. (2016). Las redes comerciales del norte de Europa en el suministro de madera a Andalucía de 1581 a 1621. En M. García Fernández (ed.), Familia, cultura material y formas de poder en la España Moderna. Valladolid: FEHM.

Lleó Cañal, V. (1975). Arte y espectáculo: la fiesta del Corpus Christi en la Sevilla de los S. XVI y XVII. Sevilla: Diputación.

Lleó Cañal, V. (1979). Nueva Roma. Mitología y humanismo en el Renacimiento sevillano. Sevilla: Diputación.

Lleó Cañal, V. (1980). Fiesta grande: el Corpus Christi en la historia de Sevilla. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

Mal Lara, J de. (1998). Recebimiento que hizo la muy noble y muy leal ciudad de Seuilla a la C.M.R. del rey D. Phelipe N.S. (Edición y Estudios de Miguel Bernal y Antonio Miguel Bernal). Sevilla: Fundación el Monte.

Mínguez, V. (2011). Iconografía de Lepanto. Arte, propaganda y representación simbólica de una monarquía universal y católica. Obradoiro de Historia Moderna, 20, 251-280.

Morales Folguera, J. M. (2015). El viaje triunfal de Carlos V por Sicilia tras la victoria de Túnez. Imago, 7, 7-21.

Ojeda Calvo, V. (2007). Stefanelo Botarga e Zan Ganassa. Scenari e zibaldoni di comici italiani nella Spagna del cinquecento. Roma: Bulzoni.

Ordenanças de Sevilla. Qve por sv original son ahora nveuamente impressas (…) Recopilación de las ordenanças de la mvy noble, y mvy leal Cibdad de Sevilla (1632). Sevilla: Andrés Grande.

Otte Sander, E. (2008). Sevilla, siglo XVI: Materiales para su historia económica. Sevilla: Consejería de la Presidencia.

Oviedo, P. (1572). Relación de las svmptosas y ricas fiestas que la insigne ciudad de Seuilla hizo por el felice nascimiento del príncipe nuestro Señor. Y por el vencimiento de la batalla naual que el serenísimo de Austria ouo contra el armada del Turco. Sevilla: Hernando Díaz.

Quirante Santacruz, L. (1995). De les Torrens dels Serrans a la Seu y viceversa: relaciones entre teatro religioso y entradas reales en la Valencia del siglo XV. En F. Pedraza y R. González Cañal (eds.), Los albores del teatro español. Universidad de Castilla-La Mancha y Festival de Almagro.

Pascual Molina, J. F. (2013). Fiesta y poder. La corte en Valladolid (1502-1559). Valladolid: Universidad de Valladolid.

Pascual Molina, J. F. (2016). Magnificencia y poder en los festejos caballerescos de la primera mitad del siglo XVI. En I. Rodríguez Moya y V. Mínguez (dir.), Visiones de un imperio en fiesta. Madrid: Fundación Carlos de Amberes.

Pérez García, R. M. (2016). El capital burgalés y la conexión de Sevilla con eje económico del norte de Europa a comienzos del reinado de Carlos I. En J. J. Iglesias Rodríguez y J. J. García Bernal (coords.), Andalucía en el mundo atlántico moderno. Agentes y escenarios. Madrid: Sílex.

Reyes, M de los (2018). El teatro español en la primera mitad del Quinientos. Historia, variaciones y estado de la cuestión. Revista de Estudios Extremeños, 74, 13-36.

Rodríguez Vicente, E. (1977). Los cargadores a Indias y su contribución a los gastos de la Monarquía. 1555-1750. Anuario de Estudios Americanos, 34, 211-232.

Rufo Ysern, P. (1993). El Corpus Christi en Écija. En Écija en la Edad Media y el Renacimiento. Actas del III Congreso de Historia. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Sentaurens, J. (1984). Seville et le théatre de la fin du moyen âge a la fin du XVIIè siècle, 2 vols. Bordeaux: Presses Universitaires de Bordeaux.

Sardone, S. (2016). Redes y negocios de los hermanos Ruy Díaz de Segura y Pedro Gutiérrez entre Sevilla y las Indias (siglo XVI). En Stefan Rinke (ed.), Entre Espacios: La historia latino-americana en el contexto global. Berlin: Freie Universität.

Vallejo Naranjo, C. (2008). La caballería en el arte de la Baja Edad Media. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Varela Ledo, P. (2016). Relación verdadera del recibimiento que la ciudad de Burgos hizo a la reina Doña Anna de Austria en 1570. A Coruña: Sielae.

Vila Vilar, E. (2016). El consulado de Sevilla de mercaderes a Indias. Un órgano de poder. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, ICAS.
García Bernal, J. J. (2020). El consulado y los gremios mercantiles de Sevilla en las fiestas por el triunfo de Lepanto (enero-febrero de 1572). Studia Historica: Historia Moderna, 42(2), 167–193. https://doi.org/10.14201/shhmo2020422167193

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+