Prosa comercial en la ciudad: la publicidad exterior en el mundo urbano español, 1880-1936
Resumen Este artículo estudia, con perspectiva histórica, la expansión de los anuncios comerciales en las ciudades españolas entre 1880 y 1936, periodo en el que la publicidad exterior adquirió un desarrollo extraordinario, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. El trabajo se basa en el análisis de fuentes documentales primarias conservadas en distintos archivos municipales y su objetivo es contribuir a explicar el proceso de construcción de las ciudades como espacios comerciales y como espacios publicitarios en España. Las conclusiones de la investigación apuntan a la relevancia que adquirió esta forma de comunicación, lo que contribuyó a modificar el paisaje urbano.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Andrés del Campo, S. (2002). Asignatura, contenido editorial y empresa. La publicidad en los preludios de la Guerra Civil. Publifilia, 6, pp. 19-36.
Aguerra Cenarro, F. (1932, 30 de octubre). Vida y muerte del cartel. Crónica
Amengual, B. (s. f. [1928?]). Curso de Publicidad y Organización. Barcelona: Cultura.
Armand, C. (2018). Digging up lost billboards: a photographic archaelogy of outdoor advertising in early twentieth-century Shanghai. The Chinese Historical Review, 25(2), pp. 118-142. https://doi.org/10.1080/1547402X.2018.1522819
Ayuntamiento de Madrid. (1905). Contrata del arriendo para la explotación de veinte aparatos de hierro… Madrid: Imprenta municipal.
Ayuntamiento de Madrid. (1915). Disposiciones de las Ordenanzas Municipales de carácter general. Madrid: Imprenta Municipal.
Beascoechea Gangoiti, J. M.ª y Otero Carvajal, L. E. (eds.). (2015). Las nuevas clases medias urbanas. Transformación y cambio social en España, 1900-1936. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Cronin, A. M. (2010). Advertising, Commercial Spaces and the Urban. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230283015
Enderiz, E. (1927, 9 de agosto). El uso y el abuso de los anuncios. Heraldo de Madrid.
Greenhalgh, J. (2021a). Injurious Vistas: The Control of Outdoor Advertising, Governance and the Shaping of Urban Experience in Britain, 1817-1962. Basingstoke: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-79018-9
Greenhalgh, J. (2021b). The control of outdoor advertising, amenity, and urban governance in Britain, 1893-1962. The Historical Journal, 64(2), 384-409. https://doi.org/10.1017/S0018246X20000205
Hahn, H. H. (2009). Scenes of Parisian Modernity: Culture and Consumption in the Nineteenth Century. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230101937
Henkin, D. M. (1998). City Reading: Written Words and Public Spaces in Antebellum New York. New York: Columbia University Press.
Miquelarena, J. (1933, 24 de octubre). La invasión de los bárbaros del anuncio. ABC.
Montero, M. y Rodríguez Martín, N. (2018). Consumo, ocio y prácticas sociales en la España urbana: Madrid-Bilbao, 1900-1936. En L. E. Otero Carvajal y R. Pallol Trigueros (eds.), La ciudad moderna. Sociedad y cultura en España, 1900-1936 (pp. 126-159). Madrid: Los Libros de la Catarata.
Otamendi, M. (s. f. [post. 1929]). El Ferrocarril Metropolitano Alfonso XIII de Madrid, Madrid: Blass S.A.
Otero Carvajal, L. E. (2018). La ciudad moderna. Cambio social y cultural en España, 1900-1936. En L. E. Otero Carvajal y R. Pallol Trigueros (eds.), La ciudad moderna. Sociedad y cultura en España, 1900-1936 (pp. 11-64). Madrid: Los Libros de la Catarata.
Otero Carvajal, L. E. (ed.). (2020). Las infraestructuras en la construcción de la ciudad moderna. España y México, 1850-1936. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Otero Carvajal, L. E. y Pallol Trigueros, R. (eds.). (2017). La sociedad urbana en España, 1900-1936. Redes impulsoras de la modernidad. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Otero Carvajal, L. E. y Pallol Trigueros, R. (eds.). (2018). La ciudad moderna. Sociedad y cultura en España, 1900-1936. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Gaballí, P. (1934). Publicidad racional. Barcelona: Labor.
Rodríguez Martín, N. (2015a). Cuando Carmen va de compras. Clases medias y sociedad de consumo en el Madrid del primer tercio del siglo XX. En J. M.ª Beascoechea Gangoiti y L. E. Otero Carvajal (eds.), Las nuevas clases medias urbanas. Transformación y cambio social en España, 1900-1936 (pp. 170-185). Madrid: Los Libros de la Catarata.
Rodríguez Martín, N. (2015b). La capital de un sueño. Madrid en el primer tercio del siglo XX. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Asociación de Historia Contemporánea.
Rodríguez Martín, N. (2016). La invasión de los bárbaros del anuncio. Una historia de la publicidad exterior en Madrid, 1900-1936. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 7, pp. 42-66. https://doi.org/10.12795/RiHC.2016.i07.03
Rodríguez Martín, N. (2017). La aparición del «problema de la circulación» y los orígenes de la gestión del tráfico urbano en España, 1900-1936. Historia Contemporánea, 55, pp. 483-516. https://doi.org/10.1387/hc.17824
Rodríguez Martín, N. (2021). La publicidad y el nacimiento de la sociedad de consumo. España, 1900-1936. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Satué, E. (2003). Los años del diseño. La década republicana. Madrid: Turner.
Simón Palmer, M.ª C. (1977). La publicidad en las calles de Madrid. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 14, pp. 339-345.
Wischermann, C. y Shore, E. (eds.). (2000). Advertising and the European City. Historical Perspec-tives. London: Routledge.
Aguerra Cenarro, F. (1932, 30 de octubre). Vida y muerte del cartel. Crónica
Amengual, B. (s. f. [1928?]). Curso de Publicidad y Organización. Barcelona: Cultura.
Armand, C. (2018). Digging up lost billboards: a photographic archaelogy of outdoor advertising in early twentieth-century Shanghai. The Chinese Historical Review, 25(2), pp. 118-142. https://doi.org/10.1080/1547402X.2018.1522819
Ayuntamiento de Madrid. (1905). Contrata del arriendo para la explotación de veinte aparatos de hierro… Madrid: Imprenta municipal.
Ayuntamiento de Madrid. (1915). Disposiciones de las Ordenanzas Municipales de carácter general. Madrid: Imprenta Municipal.
Beascoechea Gangoiti, J. M.ª y Otero Carvajal, L. E. (eds.). (2015). Las nuevas clases medias urbanas. Transformación y cambio social en España, 1900-1936. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Cronin, A. M. (2010). Advertising, Commercial Spaces and the Urban. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230283015
Enderiz, E. (1927, 9 de agosto). El uso y el abuso de los anuncios. Heraldo de Madrid.
Greenhalgh, J. (2021a). Injurious Vistas: The Control of Outdoor Advertising, Governance and the Shaping of Urban Experience in Britain, 1817-1962. Basingstoke: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-79018-9
Greenhalgh, J. (2021b). The control of outdoor advertising, amenity, and urban governance in Britain, 1893-1962. The Historical Journal, 64(2), 384-409. https://doi.org/10.1017/S0018246X20000205
Hahn, H. H. (2009). Scenes of Parisian Modernity: Culture and Consumption in the Nineteenth Century. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230101937
Henkin, D. M. (1998). City Reading: Written Words and Public Spaces in Antebellum New York. New York: Columbia University Press.
Miquelarena, J. (1933, 24 de octubre). La invasión de los bárbaros del anuncio. ABC.
Montero, M. y Rodríguez Martín, N. (2018). Consumo, ocio y prácticas sociales en la España urbana: Madrid-Bilbao, 1900-1936. En L. E. Otero Carvajal y R. Pallol Trigueros (eds.), La ciudad moderna. Sociedad y cultura en España, 1900-1936 (pp. 126-159). Madrid: Los Libros de la Catarata.
Otamendi, M. (s. f. [post. 1929]). El Ferrocarril Metropolitano Alfonso XIII de Madrid, Madrid: Blass S.A.
Otero Carvajal, L. E. (2018). La ciudad moderna. Cambio social y cultural en España, 1900-1936. En L. E. Otero Carvajal y R. Pallol Trigueros (eds.), La ciudad moderna. Sociedad y cultura en España, 1900-1936 (pp. 11-64). Madrid: Los Libros de la Catarata.
Otero Carvajal, L. E. (ed.). (2020). Las infraestructuras en la construcción de la ciudad moderna. España y México, 1850-1936. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Otero Carvajal, L. E. y Pallol Trigueros, R. (eds.). (2017). La sociedad urbana en España, 1900-1936. Redes impulsoras de la modernidad. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Otero Carvajal, L. E. y Pallol Trigueros, R. (eds.). (2018). La ciudad moderna. Sociedad y cultura en España, 1900-1936. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Gaballí, P. (1934). Publicidad racional. Barcelona: Labor.
Rodríguez Martín, N. (2015a). Cuando Carmen va de compras. Clases medias y sociedad de consumo en el Madrid del primer tercio del siglo XX. En J. M.ª Beascoechea Gangoiti y L. E. Otero Carvajal (eds.), Las nuevas clases medias urbanas. Transformación y cambio social en España, 1900-1936 (pp. 170-185). Madrid: Los Libros de la Catarata.
Rodríguez Martín, N. (2015b). La capital de un sueño. Madrid en el primer tercio del siglo XX. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Asociación de Historia Contemporánea.
Rodríguez Martín, N. (2016). La invasión de los bárbaros del anuncio. Una historia de la publicidad exterior en Madrid, 1900-1936. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 7, pp. 42-66. https://doi.org/10.12795/RiHC.2016.i07.03
Rodríguez Martín, N. (2017). La aparición del «problema de la circulación» y los orígenes de la gestión del tráfico urbano en España, 1900-1936. Historia Contemporánea, 55, pp. 483-516. https://doi.org/10.1387/hc.17824
Rodríguez Martín, N. (2021). La publicidad y el nacimiento de la sociedad de consumo. España, 1900-1936. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Satué, E. (2003). Los años del diseño. La década republicana. Madrid: Turner.
Simón Palmer, M.ª C. (1977). La publicidad en las calles de Madrid. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 14, pp. 339-345.
Wischermann, C. y Shore, E. (eds.). (2000). Advertising and the European City. Historical Perspec-tives. London: Routledge.
Rodríguez-Martín, N. (2025). Prosa comercial en la ciudad: la publicidad exterior en el mundo urbano español, 1880-1936. El Futuro Del Pasado, e31639. https://doi.org/10.14201/fdp.31639
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
2
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
97%
33%
Días para la publicación
382
145
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−