Habilidades en Internet de mujeres estudiantes y su relación con la inclusión digital: Nuevas brechas digitales

  • Rocío Jiménez Cortés
    Universidad de Sevilla rjimenez[at]us.es
  • Luisa Vega Caro
    Universidad de Sevilla
  • Alba Vico Bosch
    Universidad de Sevilla

Resumen

El objetivo de este trabajo es conocer las habilidades en Internet de las mujeres estudiantes, estableciendo grupos de habilidades más relacionadas con la inclusión digital. Participan en el estudio 215 mujeres estudiantes españolas de 20 a 34 años de edad a través de un proceso de encuesta que incluye escalas validadas para medir las habilidades en Internet y la inclusión digital. Los resultados muestran cuatro perfiles de mujeres estudiantes en función de los tipos de habilidades en Internet y su nivel de desarrollo (principiante “beginner”, intermedio “average”, avanzado “advanced” y especializado en e-administración). Las habilidades para crear y compartir contenidos en redes sociales, así como las habilidades para la e-administración, junto con habilidades para garantizar la privacidad y la seguridad en Internet se relacionan con un grado elevado de inclusión digital en las mujeres estudiantes. Los hallazgos muestran también que las habilidades para la e-administración, y las habilidades para garantizar la seguridad y la privacidad son las que más influyen en la confianza digital. Se observa que, las habilidades para crear contenidos culturalmente relevantes y compartirlos en las redes sociales contribuyen de forma específica a elevar el grado de inclusión digital. Este tipo de habilidades propias de los procesos de inclusión social marcan la diferencia fundamental entre el grupo “avanzado” y el grupo “especializado en e-administración”. Estos resultados permiten plantear propuestas formativas que prioricen tipos de habilidades para mejorar la inclusión digital en otros perfiles de mujeres y superar nuevas brechas digitales.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Alonso-Ruido, P., Rodríguez-Castro, Y., Lameiras-Fernández, M., & Carrera-Fernández, M. (2015). Hábitos de uso en las Redes Sociales de los y las adolescentes: análisis de género. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 0(13), 054-057. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.317

Area-Moreira, M. y Ribeiro-Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, XIX, 38, 13-20. http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-01

Aviram, A., & Eshet-Alkalai, Y. (2006). Towards a theory of digital literacy: three scenarios for the next steps. European Journal of Open, Distance and E-Learning, 1, 1-11.

Bradbrook, G. & Fisher, J. (2004).Digital Equality: Reviewing Digital Inclusion Activity and Mapping the Way. Forwards. London: Citizens Online.

Castaño, C., Martín, J. y Vázquez, S. (2008): La e-inclusión y el bienestar social: una perspectiva de género. Economía Industrial, 367, 139-152.

Correa, T. (2010). The participation divide among “online experts”: Experience, skills and psychological factors as predictors of college students' web content creation Journal of Computer Mediated Communication,16 (1), 71-92. http://dx.doi.org/10.1111/j.1083-6101.2010.01532.x

Correa, T. & Jeong, SH (2011). Race and online content creation: Why minorities are actively participating in the Web. Information, Communication & Society, 14 (5), 638-659. http://dx.doi.org/10.1080/13691 18X.2010.514355

Eshet-Alkalai, Y. (2012). Thinking in the digital era: A revised model for digital literacy. Issues in Informing Science and Information Technology, 9, 268-276.

Espinar, E. y González, M. J. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales. Un análisis exploratorio de las diferencias de género. Feminismo/s, 14, 87-106. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2009.14.06

Gimeno, M. (Dir.) (2014). eEspaña 2014. Informe sobre el desarrollo de la sociedad de la información en España. Fundación Orange: Madrid.

Greenhow, C. & Robelia, E. (2009). Old Communication, New Illiteracies: Social Network Sites as Social Learning Resources. Journal of Computer-Mediated Communication, 14, 4, 1.130-1.161. http://dx.doi.org/10.1111/j.1083-6101.2009.01484.x

Hargittai, E. (2010). Digital Na (t) ives? Variation in Internet Skills and Uses among Members of the “Net Generation” Sociological Inquiry 80 (1), 92-113. http://dx.doi.org/10.1111/j.1475-682X.2009.00317.x

Hargittai, E. & Walejko, G. (2008). The participation divide: Content creation and sharing in the digital age. Information,Communication & Society, 11(2), 239-256. http://dx.doi.org/10.1080/13691180801946150

Helsper, E. (2008). Digital inclusion: an analysis of social disadvantage and the information society. London: Department for Communities and Local Government.

Helsper, E. & Eynon, R. (2013).Distinct skill pathways to digital engagement.European Journal of Communication, 28(6). http://dx.doi.org/10.1177/0267323113499113

Hoffmann,Ch. P., Lutz,Ch. y Meckel M.. (2015). Content creation on the Internet: a social cognitive perspective on the participation divide. Information, Communication & Society, 18 (6), 696. http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2014.991343

Jenkins, H., Clinton, K., Purushotma, R., Robison, A. J., & Weigel, M. (2006).Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21 Century. MacArthur Foundation.

Kimmons, R. & Veletsianos, G. (2014). The fragmented educator 2.0: Social networking sites. Acceptable identity fragments and the identity constellation.Computers& Education, 72, 292-301. http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2013.12.001

Kimmons, R. (2014). Social networking sites, literacy, and the authentic identity problem. Tech Trends, 58(2), 93-98. http://dx.doi.org/10.1007/s11528-014-0740-y

Lankshear, C. & Knobel, M. (2008).Digital literacies: Concepts, policies and practices. New York: Peter Lang.

Lara, T. (2011). Alfabetizar en la cultura digital. [Mensaje en Blog] Blog Tiscar.com. Extraído el 20 de marzo de 2014 de http://tiscar.com/2011/07/17/alfabetizar-en-la-cultura-digital/.

Litt, E. (2013). Understanding social network site users’ privacy tool use, Computers in Human Behavior, 29 (4), 1649. http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2013.01.049

Livingstone, S. (2008). Engaging with media matter of literacy? Communication, Culture & Critique, 1(1), 51-62. http://dx.doi.org/10.1111/j.1753-9137.2007.00006.x

Martin, A. & Grudziecki, J. (2006).DigEuLit: Concepts and Tools for Digital Literacy Development. University of Glasgow, Scotland, 249-267. http://dx.doi.org/10.11120/ital.2006.05040249

Menéndez, M.I. (2012). Cultura digital genérica. Usos y consumos de las mujeres, Telos 91.

Mills, K.A. (2010). A review of the “digital turn” in the New Literacy Studies.Review of Educational Research, 80(2), 246–271. http://dx.doi.org/10.3102/0034654310364401

Schradie, J. (2013). The Digital Production Gap in Great Britain. Information, Communication & Society, 16(6), 989–998. http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2013.799305

Van Deursen, A.J.A.M., & Van Dijk, J.A.G.M. (2016). Modeling Traditional Literacy, Internet Skills and Internet Usage: An Empirical Study. Interacting with Computers, 28(September), 13–26. http://dx.doi.org/10.1093/iwc/iwu027

Van Deursen, A. J.A.M., Helsper, E. y Eynon R. (2014). Measuring Digital skills. From Digital Skills to Tangible Outcomes project report. London: University of Twente

Van Deursen A.J.A.M. and van Dijk J.A.G.M. (2010). Measuring internet skills. International Journal of Human-Computer Interaction. 26(10): 891–916. http://dx.doi.org/10.1080/10447318.2010.496338

Van Dijk J (2006). Digital divide: Research, achievements and shortcomings. Poetics, 34, 221–235. http://dx.doi.org/10.1016/j.poetic.2006.05.004

Van Dijk J (2005). The Deepening Divide Inequality in the Information Society. London: Sage Publications.
Jiménez Cortés, R., Vega Caro, L., & Vico Bosch, A. (2016). Habilidades en Internet de mujeres estudiantes y su relación con la inclusión digital: Nuevas brechas digitales. Education in the Knowledge Society (EKS), 17(3), 29–48. https://doi.org/10.14201/eks20161732948

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rocío Jiménez Cortés

,
Universidad de Sevilla
Profesora Contratada Doctora (Acreditada a Titular) en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, forma parte del grupo de investigación Desarrollo e Innovación de Modelos Educativos (HUM-833) de la Universidad de Sevilla (España). Su principal línea de investigación se relaciona con los procesos de aprendizaje mediados por las tecnologías digitales y el género, dirigiendo en la actualidad el Proyecto de I+D “Las mujeres como tejedoras de las redes sociales: estrategias relacionales e inclusión digital” (EDU2013-45134-P). Su actividad investigadora actual también se vincula a otros proyectos relacionados con género, aprendizaje y  web 2.0.Universidad de SevillaFacultad de Ciencias de la EducaciónCalle Pirotecnia, s/n41013 SevillaEspaña

Luisa Vega Caro

,
Universidad de Sevilla
Dra. en Pedagogía, profesora sustituta interina del departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Sevilla.Universidad de SevillaFacultad de Ciencias de la EducaciónCalle Pirotecnia, s/n41013 Sevilla

Alba Vico Bosch

,
Universidad de Sevilla
Becaria FPU desde 2014 en el área de Métodos de Investigación en Educación, es miembro del grupo de investigación Desarrollo e Innovación de Modelos Educativos (HUM-833) de la Universidad de Sevilla. Su tesis doctoral está vinculada al Proyecto de I+D “Las mujeres como tejedoras de las redes sociales: estrategias relacionales e inclusión digital” (EDU2013-45134-P). Sulínea de investigación es de innovación educativa mediados por tecnologías y género, en la que participa como parte del equipo de trabajo en diversos proyectos financiados por diversas entidades españolas, orientados al estudio de la inclusión digital y los procesos de aprendizaje en redes sociales.Universidad de SevillaFacultad de Ciencias de la EducaciónCalle Pirotecnia, s/n41013 SevillaEspaña
+