¿Qué «yo» es valioso para el mundo de hoy?
Resumen Las propuestas de renovación pedagógica están motivadas por la conciencia de vivir un mundo problemático. Es frecuente el interés social y académico referido a cómo actuar bien en un mundo multicultural, exigido de desarrollo sostenible, y en el que la experiencia de los derechos humanos impida el incremento del analfabetismo, el hambre, la pobreza y la injusticia, además de promover más acciones de dignidad y de libertad. Desde la Pedagogía, las respuestas se afanan en promover renovaciones metodológicas (educación popular, animación sociocultural, desarrollo comunitario), que puedan educarnos para ser capaces de superar esos retos. El problema central reside en clarificar qué sujeto, qué actor narrativo, ponemos en el escenario del teatro de la convivencia que realice las metodologías referidas, y que, sobre todo, alcance la «renovación ética» necesaria. El ser humano metamoderno: un yo más ético que cognitivo.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
López Herrerías, J. Ángel. (2010). ¿Qué «yo» es valioso para el mundo de hoy?. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 22(1), 65–90. https://doi.org/10.14201/7132
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Ángel López Herrerías, Pedagogía Cultural: Paradigma crítico-creativo del saber-hacer referido a la educación , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 6 (1994)
- José Ángel López Herrerías, Qué identidad y qué escuela para promover la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 19 (2007)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−