Educación inclusiva e inclusión social: un compromiso comunitario

  • Francisca Moreno-Tallón
    Universitat de les Illes Balears. España. francisca.moreno[at]uib.es
  • Joan Jordi Muntaner Guasp
    Universitat de les Illes Balears. España.

Resumen

Este artículo analiza la estrecha relación entre la educación inclusiva y la inclusión social, destacando su papel clave en la construcción de sociedades más justas y equitativas. La educación inclusiva no solo facilita el acceso a la enseñanza, sino que también promueve la participación de todas las personas en la comunidad, eliminando barreras que limitan el desarrollo personal y colectivo. El objetivo principal es demostrar la interdependencia entre ambos conceptos y cómo la educación inclusiva puede ser una herramienta fundamental para fomentar la equidad, la justicia social y la participación ciudadana. Para ello, se emplea una metodología teórica en educación basada en el análisis documental y la revisión crítica de literatura especializada. Se examina la evolución de los enfoques educativos, desde modelos de integración hasta propuestas centradas en la inclusión plena, evaluando su impacto en la formación de ciudadanos comprometidos y en la reducción de desigualdades estructurales. Los resultados evidencian que la educación inclusiva contribuye significativamente a la inclusión social, la equidad y el sentido de pertenencia a la comunidad. Sin embargo, persisten desafíos que dificultan su implementación efectiva, como barreras estructurales, culturales y actitudinales, las cuales pueden perpetuar la exclusión de ciertos grupos. Se enfatiza la necesidad de transformar estos obstáculos en oportunidades mediante políticas educativas que fomenten entornos accesibles, participativos y comunitarios, garantizando la igualdad en el acceso a la educación de calidad y la participación en la vida social. Se concluye que la educación inclusiva es clave para construir una sociedad equitativa, asegurando que todas las personas puedan participar, alcanzar su máximo potencial y contribuir al bienestar colectivo, favoreciendo la creación de comunidades más justas y equitativas.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Agencia Europea para las necesidades educativas especiales y la inclusión educativa (2018). Pruebas de la relación entre la educación inclusiva y la inclusión social: Informe resumen final https://www.european-agency.org/Espa%C3%B1ol/publications

Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista educación inclusiva, 5(1), 39-49. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/220/214

Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S., & West, M. (2013). Promoviendo la equidad en educación. Revista de investigación en educación, 11(3), 44-56. https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1967/1878

Ainscow, M., Howes, A., Farrell, P., & Frankham, J. (2003). Making sense of the development of inclusive practices. European Journal of Special Needs Education, 18(2), 227-242. https://doi.org/10.1080/0885625032000079005

Ainscow, M., & Messiou, K. (2018). Engaging with the views of students to promote inclusion in education. Journal Of Educational Change, 19(1), 1-17. https://doi.org/10.1007/s10833-017-9312-1

Amaro, A., & Martínez, N. (2020). Participación de la familia en los centros educativos para mejorar la inclusión y la justicia social. Latinoamericana de Estudios de Familia, 12(1), 32-43. https://doi.org/10.17151/rlef.2020.12.1.3

Amiama-Espaillat, C. (2020). Desafíos de la Educación Especial en el desarrollo de escuelas inclusivas. Ciencia y Educación, 4(3), 133-143. https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i3.pp133-143

Aramendi, P. M., Rekalde-Rodríguez, I., & Cruz, E. (2022). Las ciudades educadoras ante la segregación escolar: caminando hacia el desarrollo sostenible. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 34(2), 209-235. https://doi.org/10.14201/teri.27384

Arnaiz-Sánchez, P., & De Haro, R. (2020). ¿Hacia dónde va la escuela inclusiva?: análisis y necesidades de cambio en centros educativos. En O. Moliner (Ed.), Acompañar la inclusión escolar, (pp.33-45). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7612099

Arnaiz-Sánchez, P., De Haro, R., & Azorín, C. M. (2018). Redes de Apoyo y Colaboración para la Mejora de la Educación Inclusiva. Revista de Curriculum y formación del Profesorado, 22(2), 30-49. http://hdl.handle.net/10481/53076

Arnaiz-Sánchez, P., Gallego, L., De Haro-Rodríguez, R., & Alcaraz, S. (2022). ¿Qué Modalidad de Escolarización Prefieren los Equipos Directivos para el Alumnado con Apoyos Educativos Generalizados? REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad Eficacia y Cambio en Educación, 20(3). https://doi.org/10.15366/reice2022.20.3.002

Barahona, M. (2013). El papel de la investigación teórica en la construcción del conocimiento. Revista Rupturas, 3(1), 2-16. https://doi.org/10.22458/rr.v3i1.254

Bolivar, A. (2019). Un currículum inclusivo en una escuela que asegure el éxito para todos. Revista E-currículum, 17(3), 827-851. https://doi.org/10.23925/1809-3876.2019v17i3p827-851

Booth, T. (2006). Manteniendo el futuro con vida, convirtiendo los valores de la inclusión en acciones. En M. A. Verdugo y F. B. Jordán de Urríes (Coords.), Rompiendo inercias. Claves para avanzar. VI Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad (pp. 211-217). Amarú.

Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación ciudadana en los centros escolares (2ª ed.). FUHEM/OEI https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/15049

Calderón, I., & Calderón, R. (2016). ‘I open the coffin and here I am’: Disability as oppression and education as liberation in the construction of personal identity. Disability & Society, 3(1), 100-115. http://dx.doi.org/10.1080/09687599.2015.1133400

Calderón, I., & Echeita, G. (2022). Inclusive Education as a Human Right. Oxford Research Encyclopedia Of Education. 1-20. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.1243

Calderón, I., & Habegger-Lardoeyt, S. (2017). Education, Disability and Inclusion. A Family Struggle against an Excluding School. Sense Publishers.

Calderón, I., & Verde, P. (2018). Reconocer la diversidad. Textos breves e imágenes para transformar miradas. Octaedro.

Calvopiña-Roca, E. L., & Ayala, J. F. (2024). Inclusión Laboral y Social de Personas con Síndrome de Down: un Estudio de Caso. Revista Científica de la UCSA, 11(1), 54-64. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.054

CAST (2024). Universal Design for Learning Guidelines version 3.0. https://udlguidelines.cast.org

Chiroleu, A. (2018). Democratización e inclusión en la Universidad Argentina: Sus alcances durante los gobiernos Kirchner (2003-2015). Educação em Revista, 34, 1-26. https://dx.doi.org/10.1590/0102-4698176003

Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2020). Observaciones adoptadas por el comité en virtud del artículo 5 del protocolo facultativo, en relación con la comunicación No. 41/2017 https://hchr.org.mx/comite/dictamen-aprobado-por-el-comite-sobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad-en-virtud-del-articulo-5-del-protocolo-facultativo-respecto-de-la-comunicacion-num-32-2015/

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2024). Informe de seguimiento a la investigación sobre España realizada por el Comité en virtud del artículo 6 del Protocolo Facultativo de la Convención. https://n9.cl/zx3xoCrisol

Crisol, E. (2019). Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 1-9. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/72108

De la Cruz, I. (2020). Educación inclusiva en el nivel medio-superior: análisis desde la perspectiva de directores. Sinéctica Revista Electrónica de Educación, 54, 1-15. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-008

Echeita, G. (2022). Evolución, desafíos y barreras frente al desarrollo de una educación más inclusiva. Revista Española de Discapacidad, 10(1), 207-218. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/856

Espada, R. M., Gallego, M. B., & González, R. H. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e Inclusión en la Educación Básica en Ecuador. Alteridad, 14(2), 207–218. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.05

Estalayo, P., Miño-Puigcercós, R., Malinverni, P., & Rivera-Vargas, P. (2021). El reto de la inclusión social, más allá de la escuela: Tensiones y carencias de las políticas de integración de niñas y niños migrantes en España. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(67), 1-24. https://doi.org/10.14507/epaa.29.6258

Forteza, D., Fuster, L., & Moreno-Tallón, F. (2019). Barreras para el Aprendizaje y la Participación en la Escuela del Alumnado con Dislexia: Voces de Familias. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 8(2), 113-130. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.2.006

Gallego, J. L., & Rodríguez, A. (2015). El Reto de una Educación de Calidad en la Escuela Inclusiva. Revista Portuguesa De Pedagogia, 1(1), 39-54. https://doi.org/10.14195/1647-8614_48-1_3

García-García, M. G., & Cotrina-García, M. (2023). Generations of the Community Perspective in Today’s Inclusive Education. Education Sciences, 13(10), 1027. https://doi.org/10.3390/educsci13101027

González-Alba, B., Cortés-González, P., & Rivas-Flores, J. I. (2020). Experiencia Escolar, Diversidad y Ciudadanía Justa. Un Estudio Biográfico-Narrativo. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(1), 41-58. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.002

Graziella, O., & Rivera J. (2018). Construcción de ciudadanía: la educación desde la infancia encaminada a la inclusión social. TLA-MELAUA, 12(44), 51-71. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.12.44.587

Guajardo-Ramos, E. (2018). La Educación Inclusiva, fase superior de la Integración-Inclusión Educativa en Educación Especial. Teoría y Crítica de la Psicología, 11, 131-153. https://www.teocripsi.com/ojs/index.php/TCP/article/view/272/221

Honkasilta, J. (2017). "Diagnosing” the Need or in “Need” of a Diagnosis? Reconceptualizing Educational Need", Working with Families for Inclusive Education. International Perspectives on Inclusive Education, 10, 123-141. https://doi.org/10.1108/S1479-363620170000010014

Huete, A. (2017). Las personas con discapacidad en la escuela. Luces y sombras del proceso de inclusión educativa en España. Panorama social, 26, 93-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6371402

Humby, R. H., Eirich, R., Gathercole, J., & Gaudet, D. (2022). Work-Integrated Learning: Community and Student Engagement Through Informed Educational Technology Choices. En S. Chakravarti & B. Boukareva (Eds.), Cases on Global Innovative Practices for Reforming Education (pp. 157-177). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-8310-4.ch00

Hurtado, A., Montoya, M. D., Valencia, Á.M., & Calzada, G. A. (2023). La educación inclusiva en la prosocialidad desde una Perspectiva de la diversidad. Revista Guillermo de Ockham, 21(1), 79-96. https://doi.org/10.21500/22563202.5467

Inostroza-Barahona, C. (2021). Significados docentes sobre currículum, educación inclusiva y justicia social. Revista Saberes Educativos, 6, 200–211. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60716

Inostroza-Barahona, C., & Lohaus-Reyes, M. F. (2019). Inclusión y diversidad: Nuevos desafíos para la política curricular chilena. Reflexiones desde la teoría curricular y la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), 151-162. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.009

Ioannidi, V., & Malafantis, K. (2022). Inclusive education and Pedagogy a Practice for all students. European Journal of Education Studies, 9(10), 1-13. http://dx.doi.org/10.46827/ejes.v9i10.4476

Jiménez, F., Lalueza, J. L., & Fardella, K. (2017). Aprendizajes, inclusión y justicia social en entornos educativos multiculturales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1(3), 10-23. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.830

Juvonen, J., Lessard, L. M., Rastogi, R., Schacter, H. L., & Smith, D. S. (2019). Promoting Social Inclusion in Educational Settings: Challenges and Opportunities. Educational Psychologist, 54, 250-270. https://doi.org/10.1080/00461520.2019.1655645

Kefallinou, A., Symeonidou, S., & Meijer, C. J. W. (2020). Understanding the value of inclusive education and its implementation: A review of the literature. Prospects, 49, 135-152. https://doi.org/10.1007/s11125-020-09500-2

Maringe, F., & Chiramba, O. (2022). Equity, access and success in higher education in times of disruption: Contemporary and future imaginaries. South African Journal of Higher Education, 36(4), 1-5. https://doi.org/10.20853/36-4-5285

Mitchell, D., & Sutherland, D. (2020). What really works in special and inclusive education: Using evidence-based teaching strategies. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429401923

Muntaner, J. J. (2013). Calidad de vida en la escuela inclusiva. Revista Iberoamericana de Educación, 63, 35-49. https://doi.org/10.35362/rie630421

Muntaner, J. J., Mut-Amengual, B., & Pinya-Medina, C. (2022). Las metodologías activas para la implementación de la educación inclusiva. Revista Electrónica Educare, 26(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.26-2.5

Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. ONU. https://www. un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf.

Naciones Unidas (2015). Transversalización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unsdg.un.org/sites/default/files/UNDG-Mainstreaming-the-2030-Agenda-Reference-Guide_Spanish-clean.pdf

Olsson, I., & Nilholm, C. (2022). Inclusion of pupils with autism – a research overview. European Journal of Special Needs Education, 38(1), 126-140. https://doi.org/10.1080/08856257.2022.2037823

Ordóñez, M. A., & Granja, L. C. (2023). Factores de exclusión al interior de las instituciones educativas: una revisión necesaria. Revista Conrado, 19(91), 270-279. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2950

Parrilla, Á. (2013). Presentación. Equidad e Innovación en la investigación educativa: reflexiones y aportaciones desde la red de investigación CIES. Revista de investigación en educación, 11(3), 7-13. https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1964/1875

Peñas, A. H., & Cárdenas, C. A. (2020). La política de educación inclusiva en Colombia (2013- 2016). Revista de Educación Inclusiva, 13(2), 62-68. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/570

Porter, J., McDermott, T., Daniels, H., & Ingram, J. (2021). Feeling Part of the School and Feeling Safe: Further Development of a Tool for Investigating School Belonging. Educational Studies, 50(3), 382–398. https://doi.org/10.1080/03055698.2021.1944063

Rapanta, C., García-Milà, M., Remesal, A., & Gonçalves, C. R. (2021). The challenge of inclusive dialogic teaching in public secondary school. Comunicar Digital/Comunicar, 29(66), 21-31. https://doi.org/10.3916/c66-2021-02

Rojas, M. T. (2018). Inclusión social: miradas de los docentes y apoderados frente a la mixtura social en sus escuelas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(3), 217-234. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000300217

Romero, C. (2024). La investigación teórica en educación: singularidades y tendencias. Revista Internacional de Teoría e Investigación Educativa, 2, e95053. https://doi.org/10.5209/ritie.95053

Sánchez, H, Reyes, C., & Mejía K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma. https://hdl.handle.net/20.500.14138/1480

Sandoval, B. (2017). ¿Inclusión en qué? Conceptualizando la inclusión social. EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, 5, 71-108. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2016.0003

Sandoval, M., Márquez, C., Simón, C., & Echeita, G. (2019). El desempeño profesional del profesorado de apoyo y sus aportaciones al desarrollo de una educación inclusiva. PUBLICACIONES, 49(3), 251-266. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i3.11412

Shaeffer, S. (2019). Inclusive education: a prerequisite for equity and social justice. Asia Pacific Education Review. 20, 181-192. https://doi.org/10.1007/s12564-019-09598-w

Silva, M. (2020). La dimensión pedagógica de la equidad en educación superior. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(46), 1-30. https://doi.org/10.14507/epaa.28.5039

Simón, C., & Fernández, Á. (2019). Las familias en el corazón de la educación inclusiva. Aula Abierta, 48(1), 51-58. https://doi.org/10.17811/rifie.48.1.2019.51-58

Sosa, M. del P., & Villafuerte, C. A. (2022). Cultura inclusiva: Camino hacia la atención de diversidad en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 1918-1931. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.461

Taff, S. D., & Clifton, M. (2022). Inclusion and Belonging in Higher Education: A Scoping Study of Contexts, Barriers, and Facilitators. Higher Education Studies, 12(3), 122-133. https://doi.org/10.5539/hes.v12n3p122

UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. UNESCO.

UNESCO (2020). Global Education Monitoring Report 2020: Inclusion and education: All means all. UNESCO.

Vera-Rivera, M. A., Rizzo-Andrade, M. O., Ferrín-Vera, P. F., y Zambrano-Figueroa, H. E. (2024). Rol del docente en la creación de entornos inclusivos. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(3), 34-47. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4i3.219

Vila-Merino, E. S., Rascón-Gómez, T., & Calderón-Almendros, I. (2024). Discapacidad, estigma y sufrimiento en las escuelas. Narrativas emergentes por el derecho a la educación inclusiva. Educación XX1, 27(1), 353-371. https://doi.org/10.5944/educxx1.36753
Moreno-Tallón, F., & Muntaner Guasp, J. J. (2025). Educación inclusiva e inclusión social: un compromiso comunitario. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 37(2), 145–162. https://doi.org/10.14201/teri.32395

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días para la publicación 
160
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca
+