El maestro rural como agente de cultura alternativa durante la transición española: el caso de la provincia de Salamanca
Resumen Este artículo analiza las prácticas educativas empleadas durante la transición por los maestros de los movimientos de renovación pedagógica en el ámbito rural de la provincia de Salamanca. Mi exploración pretende revelar características importantes de las prácticas educativas de la época. Además aspiro a contribuir al entendimiento de la naturaleza de la transición en las zonas rurales y conservadoras del país. En el contexto rural de Salamanca los miembros de los movimientos de renovación pedagógica cumplieron un papel de mediadores entre la cultura de disidencia de los centros urbanos y los pequeños pueblos. Por sus métodos pedagógicos fueron capaces, al menos durante un período corto, de convertir un elemento conservador como la escuela en un factor de cambio en el ámbito rural.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Groves, T. (2011). El maestro rural como agente de cultura alternativa durante la transición española: el caso de la provincia de Salamanca. Aula, 17, 133–143. https://doi.org/10.14201/8399
Artículos similares
- Josué Prieto-Prieto, Marta Molina, Cristina García-Tejeiro, Presentación. Investigaciones en el marco de experiencias de innovación educativa en didácticas específicas , Aula: Vol. 31 (2025)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−