El maestro (1921-1923): tentativas literarias en la propuesta cultural vasconcelista
Resumen Este trabajo se propone analizar, en clave pedagógica, la propuesta literaria de El Maestro, Revista de Cultura Nacional, que fue publicada desde el año 1921 al 1923 y representa uno de los hitos de la propuesta cultural vasconcelista. Para ello, primero, se aborda la autobiografía de José Vasconcelos en su vinculación con los libros como parte decisiva para confeccionar toda una política vinculada a la lectura, por alta estima hacia el libro y la biblioteca. En segundo lugar, se explora la revista, sus aspiraciones educativas y su composición como objeto cultural del México posrevolucionario. Finalmente, se aborda la propuesta literaria para –a través de pequeñas historias, cuentos o fábulas– repensar la figura del maestro, las enseñanzas y las experiencias educativas que en el acto de lectura se producen.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Navarro Zárate, R., & Lovato Sagrado, A. (2024). El maestro (1921-1923): tentativas literarias en la propuesta cultural vasconcelista. Historia De La Educación, 43(1), 91–109. https://doi.org/10.14201/hedu202491109
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jordi García Farrero, Raúl Navarro Zárate, La representación del docente en la literatura de los siglos XIX y XX: un enfoque narrativo a la historia de la educación , Historia de la Educación: Vol. 43 (2024): La Representación del Docente en la Literatura de los Siglos XIX y XX: Un Enfoque Narrativo a la Historia de la Educación
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−