Francis Scott Fitzgerald, entre el puritanismo pedagógico y la moral postmoderna
Resumen En este artículo se revisa lo que significó la experiencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para la generación americana que promovió lo que Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) denominó «Era del Jazz», periodo que corresponde a la década de los años veinte hasta el crack de 1929. Se atiende a las novelas de este escritor americano para rastrear el surgimiento de una nueva moral que erosionó el puritanismo pedagógico de la época de los pioneros. Este cambio comportó un nuevo horizonte educativo alejado del ideal del estudiante cristiano que habían representado instituciones universitarias como Princeton, por cuyas aulas pasó nuestro protagonista antes de ingresar en el ejército. Se trata de una crónica pedagógica de una generación literaria que, después de visitar Europa en la década de los años veinte, rompió con la tradición del relato bíblico, con lo que anticipó la moral postmoderna.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Cercós I Raichs, R., & Vilanou Torrano, C. (2019). Francis Scott Fitzgerald, entre el puritanismo pedagógico y la moral postmoderna. Historia De La Educación, 37, 341–363. https://doi.org/10.14201/hedu201837341363
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Raquel Cercós I Raichs, «Doctor Buenaventura Delgado Criado, pedagogo e historiador». María Rosa Buxarrais i Estrada ... [et al.]. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2009. , Historia de la Educación: Vol. 29 (2010): Educación y procesos de emancipación en América Latina
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−