La educación y el desarrollo en Uruguay: una mirada a los procesos de desconcentración territorial en el siglo XX

  • Margarita Heinzen
    Universidad de la República del Uruguay. Sede Paysandú margarita.heinzen[at]gmail.com
  • Isabel Bortagaray
    Universidad de la República, Sede Tacuarembó

Resumen

A partir de la estrategia de expansión territorial hacia el interior del país que la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) desarrolló entre 2007 y 2014, con el objetivo de contribuir a la democratización de la educación superior (es), este trabajo analiza las políticas implementadas desde la universidad, sin descuidar el contexto político nacional en las que están inmersas y rastrea en la historia de la institución aquellos momentos en que la apuesta política del Gobierno para el desarrollo involucró a la educación y encontró en el territorio fuera de Montevideo las condiciones para implementarla. La confianza en la educación como motor para el desarrollo de un nuevo proyecto nacional es la hipótesis que sustenta esta investigación. El trabajo se desarrolló con base en análisis documental, revisión bibliográfica y entrevistas a informantes calificados.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ANEP: Historia de la Educación Secundaria 1935-2008. (B. Nahum, Ed.)???? Montevideo, 2008. Recuperado el 13 de 11 de 2014, de https://www.ces.edu.uy/ces/images/stories/libros/Historia_de_Secundaria.pdf

ARDAO, A.: Universidad Mayor Universidad de Montevideo, Montevideo, Cuadernos de Marcha, 1988.

AROCENA, R. y SUSTZ, J.: La Universidad para el desarrollo. FORO CILAC 2016, 16.

BONFANTI, D.: «Entre la especulación científica y los requerimientos productivos. El nacimiento y primer desarrollo del complejo científico agropecuario en Uruguay, 1906-1925», en 1.er Congreso Latinoamericano de Historia. Económica. 4.as Jornadas Uruguayas de Historia Económica, Montevideo, Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos y Departamento de Historia del Uruguay, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, 2007.

BRALICH, J.: El gran desafío. Universidad y sociedad, Montevideo, Ed. REG, 1988.

BRALICH, J.: Breve Análisis Histórico de la Educación en Uruguay. Documento para la discusión, Montevideo, República Oriental del Uruguay Administración Nacional de Educación Pública Consejo de Educación Primaria, 2007.

BRALICH, J.: «Antecedentes y marco institucional», capítulo I, en C. D. Secundaria, y N. Benjamín, N. (eds.): Historia de la Educación Secundaria. 1935-2008, Montevideo, Consejo Educación Secundaria, 2008, pp. 9-39.

BRUNNER, J. J.: Educación superior. Cambios y Desafíos (204 ed.)???, Santiago, Chile, Fondo de Cultura Económica, 1990.

COMISIÓN COORDINADORA DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD EN EL INTERIOR: Documento de orientación sobre el desarrollo de la Universidad en el Interior, 2009. Recuperado el 1 de 08 de 2021, de CCI. Universidad de la República: https://www.cci.edu.uy/sites/default/files/Documento%20de%20orientaci%C3%B3n%20sobre%20el%20desarrollo%20de%20la%20Universidad%20en%20el%20Interior_0.pdf

EL DIARIO: «La instrucción en Paysandú», en Album de Paysandú, Paysandú, El diario, 1933, pp. 204-205.

GUARGA, R.: Memorias del Rectorado 1998-2006, Montevideo, Universidad de la República, 2006. Recuperado el 13 de enero de 2019, de http://www.universidad.edu.uy/renderPage/index/pageId/710#heading_2413

JUNG, M.: (de 2013 c). De la Universidad del Norte a la Universidad para el desarrollo (1968-1970). Las posiciones de «las derechas» sobre el futuro de la educación superior. (U. d. Reciente, Ed.) Contemporánea: historia y problemas del siglo XX, ISSN 1688-7638, (Ejemplar dedicado a: La prisión como arma política en América Latina, 195- 2000: nuevas miradas a un viejo tema), 4(4), 99-123. Recuperado el 28 de 07 de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5656899

LANDINELLI, J.: ¿Antiguos principios para nuevos rumbos? Notas sobre el reformismo en Uruguay. Artículo,?????? CLACSO, Grupo de trabajo Universidad y sociedad, 2009.

LIZBONA, A. y RUMEAU, D.: La educación universitaria en el Uruguay: continuidades, cambios y desafíos. (1960-2012), Montevideo, Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), 2013. Recuperado el 25 de marzo de 2019, de https://www.ineed.edu.uy/images/pdf/la-educacion-universitaria-uruguay.pdf

MAGGIOLO, O.: Reflexiones sobre la investigación científica. Selección de artículos. (F. d. Universidad de la República., Ed.) Montevideo, Mastergraf, 2009.

MARKARIAN, V.; JUNG, M. y WSCHEBOR, I.: 1983. La generación de la primavera democrática, Montevideo, Universidad de la República, 2009.

MÉNDEZ VIVES, E.: (2007). El Uruguay de la Modernización. 1876-1904, vol. 5, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

ODDONE, J. et al.: Historia de la Universidad de la República. Tomo I. La Universidad vieja. 1849-1885. 2.ª ed. (1.ª ed. 1970). (U. d. República, Ed.) Montevideo, Clásicos Universitarios. Ediciones Universitarias, 2010.

PELLEGRINO, A.: Caracterización demográfica del Uruguay, 2003. Obtenido de ANEP: http://www.anep.edu.uy/historia/clases/clase20/cuadros/15_Pellegrino-Demo.pdf

PIVEL DEVOTO, J. y RANIERI, A.: Historia de la República Oriental del Uruguay 1830-1930, Editorial Medina, 1966.

SÁBATO, J.: La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. En J. Sábato, J.: El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia. 1.ª ed., Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2011, pp. 215-234.

SUASNÁBAR, C.: «Resistencia, cambio y adaptación en las universidades nacionales: problemas conceptuales y tendencias emergentes en el gobierno y la gestión académica». En TIRAMONTI, G.; SUASNÁBAR, C. y SEOANE, V.: 1999.

VARELA, J. P:. La educación del pueblo, Montevideo, Stanford University Libraries, 1874. Recuperado el 17 de 06 de 2015, de https://ia904506.us.archive.org/27/items/laeducacindelpu00varegoog/laeducacindelpu00varegoog.pdf
Heinzen, M., & Bortagaray, I. (2024). La educación y el desarrollo en Uruguay: una mirada a los procesos de desconcentración territorial en el siglo XX. Historia De La Educación, 42(1), 253–271. https://doi.org/10.14201/hedu2023253271

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Margarita Heinzen

,
Universidad de la República del Uruguay. Sede Paysandú
18 de Julio 876 Paysandú 60.000 Uruguay. Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso), Sede Argentina. Buenos Aires. Profesora titular (G5) Unidad Académica Comisión del Interior. Universidad de la República. Sede Paysandú. Correo-e: margarita.heinzen@gmail.com

Isabel Bortagaray

,
Universidad de la República, Sede Tacuarembó
Avda. Libertador 1513/1201, Montevideo 11100 Uruguay. Doctor of Philosophy in Public Policy. Georgia Institute of Technology. usa. Profesora Agregada (G4), Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (idiis), Universidad de la República, Sede Tacuarembó. Correo-e: isabelbortagaray@gmail.com
+