Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Revista de Medicina y Cine
Toggle navigation
Actual
Archivos
Buscar
Avisos
Indexación
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
English
Español (España)
Inicio
Archivos
Vol. 16 Núm. 1 (2020)
Vol. 16 Núm. 1 (2020)
Portada
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc2020161
Publicado:
2020-02-27
Tabla de contenidos
Índice
Contenidos
Comité editorial Medicina Y Cine
páginas
III-IV
PDF
Editorial
Aniversario de la Revista Medicina y Cine (2005-19). Quince años tiene mi amor
Francisco S. Lozano Sánchez
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc202016113
páginas
1-3
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
El enfermo transparente y la rehumanización de la medicina
María González
Begoña Cantabrana
Agustín Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc202016156
páginas
5-6
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
Artículos
Tú a Harvard y yo a Princenton. De la depresión a la esquizofrenia
Mª Adolfina Ruíz Martínez
Sebastián Peralta Galisteo
Herminia Castán Urbano
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc2020161715
páginas
7-15
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
Amar la vida / Wit (2001); un caso donde el arte de cuidar aparece desdibujado
Oscar Bottasso
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201611723
páginas
17-23
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
XXY (2007), la gran decisión de ser intersexual
Mariajose Milagros Carmona Corcuera
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201612528
páginas
25-28
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
Descripción y análisis del contenido biomédico en las películas de la saga Alien
José Miguel Biscaia Fernández
Rosa Belén Mohedano Del Pozo
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201612936
páginas
29-36
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
25 años después del estreno de Philadelphia (1993), ¿Qué cosas han cambiado en la infección por VIH?
Emilio Pintor Holguín
Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas
Pedro Gargantilla Madera
María Josefa Gutiérrez Cisneros
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201613742
páginas
37-42
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
La Revista de Medicina y Cine como facilitador de publicaciones científicas de los estudiantes
Jorge Pérez
María José Fresnadillo
José Elías García Sánchez
Enrique García Sánchez
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201614345
páginas
43-45
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
Reunión científica
Reunión Científica
Comité editorial Medicina Y Cine
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201614747
páginas
47
PDF
Las humanidades en los estudios de Medicina en España
Josep E. Baños
Irene Cambra-Badii
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201614950
páginas
49-50
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
La literatura en los estudios de la salud
María José Fresnadillo Martínez
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201615152
páginas
51-52
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
La microbiología médica y las enfermedades infecciosas en el cómic
José Elías García Sánchez
Enrique García Sánchez
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201615354
páginas
53-54
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
El cine comercial como recurso para la docencia de la Farmacología
Magi Farré
Esther Papaseit
Clara Pérez-Mañá
Josep E. Baños
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201615556
páginas
55-56
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
La utilización de las series televisivas en la enseñanza de las ciencias de la salud: nuevos aprendizajes y desafíos
Irene Cambra-Badii
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201615758
páginas
57-58
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
Potencial contribución del arte al desarrollo de habilidades de observación
Agustín Hidalgo Balsera
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201615960
páginas
59-60
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
Medicina en fotogramas
Neurología: el Alzheimer y el recuerdo fugaz. Siempre Alice (2014)
Mercedes Canchihuaman-Suasnabar
Hans Contreras-Pulache
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201616168
páginas
61-68
PDF
EPUB
HTML
XML-JATS
En la portada
En la portada
Comité editorial Medicina Y Cine
DOI:
https://doi.org/10.14201/rmc20201616969
páginas
69
PDF
Créditos
Comité de redacción
Comité editorial Medicina Y Cine
páginas
II
PDF