La agencia de las mujeres en la diáspora: las portuguesas en Canarias en las redes transfronterizas durante el periodo de consolidación del mundo atlántico
Contenido principal del artículo
Vol. 43 Núm. 1 (2021), Varia, Páginas 259-291
Resumen
Especial significancia tuvo la comunidad portuguesa en Canarias, en particular desde la agregación de Portugal a la Monarquía Hispánica. Sin embargo, es poco conocida la agencia de las mujeres portuguesas emigrantes a estas islas y sus vínculos transatlánticos. Este estudio, que metodológicamente se sustenta sobre el análisis de fuentes documentales primarias insulares, aborda las implicaciones que tuvo para este colectivo su triple condición de mujeres, emigrantes y forasteras en un espacio de frontera en construcción con el propósito de reconocer la huella de las mujeres portuguesas que se establecieron en las Islas y discernir las relaciones sociales, económicas y profesionales en las que se insertan. Estos objetivos tienen como finalidad definir la propia identidad de las mujeres emigrantes procedentes de Portugal en Canarias a partir de su agencia transfronteriza durante la consolidación del mundo atlántico para así construir una novedosa narrativa histórica sobre las mujeres forasteras en espacios de frontera.
Palabras clave:
mujeres, emigración, forasteras, Portugal, Canarias
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Citas
García Moro M, García Sánchez JE, García Sánchez E, García Merino E. 15 años de la Revista de Medicina y Cine. Rev Med Cine [Internet] 2019;15(1):1-2. DOI: https://dx.doi.org/10.14201/rmc.20244
Hidalgo A, Bordallo J, Cantabrana B. La Revista de Medicina y Cine, 15 años después. Una contribución al humanismo médico. Rev Med Cine [Internet] 2019;15(2):63-5. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/rmc20191526365