Segovia 2018, Comunicación póster en congreso (resumen), Páginas 3.32
Aceptado: may 2, 2018
Introducción: El adenocarcinoma cribiforme de glándula salivar menor pertenece al grupo de neoplasias malignas salivares de bajo grado, y suele localizarse habitualmente en la base de la lengua. Son muy frecuentes las metástasis ganglionares cervicales en el momento del diagnóstico. Según la revisión de la literatura la localización en la amígala palatina es excepcional. Debido a su rareza y sus características histológicas se debe hacer el diagnóstico diferencial con el adenocarcinoma polimorfo de bajo grado, carcinoma adenoide quístico y metástasis de carcinoma papilar de tiroides. A pesar de presentar metástasis cervicales precozmente, el pronóstico es muy bueno.Caso clínico: Mujer de 61 años sin antecedentes médico quirúrgicos de interés ni hábitos tóxicos, que acude a la consulta por sensación de cuerpo extraño faríngeo de meses de evolución, sin otra clínica acompañante. En la exploración se observa una hiperplasia unilateral de la amígdala derecha, de color violáceo. No se observan adenopatías cervicales a la palpación. Se realiza una tomografía computarizada cervical, torácica y abdominal, donde únicamente se observa la neoformación amigdalar con pequeñas calcificaciones en su interior. Ante la sospecha de malignidad se lleva a cabo una amigdalectomía derecha. El diagnóstico anatomopatológico fue de adenocarcinoma cribiforme de glándula salivar menor. Pasado un año desde la intervención quirúrgica la paciente se encuentra asintomática y sin signos de recidiva.Conclusión: El adenocarcinoma cribiforme es una rara entidad que suele afectar a la base de la lengua y suele metastatizar precozmente a los ganglios linfáticos cervicales. Debido a sus características citohistológicas que asemejan otras neoplasias de la cabeza y del cuello, es importante conocerla para el correcto manejo del paciente.
Adenocarcinoma cribiforme de glándula salivar menor, cáncer de cabeza y cuello
La descarga de datos todavía no está disponible.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Estrella Gómez-Tomé, Cristina Ibáñez Muñoz, Marta Zabaleta López, Pedro Díaz De Cerio Canduela, Sara Omedes Sancho, Miriam Aranzazu Michelena Trecu, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS MANCHAS MELANOCÍTICAS EN LA CAVIDAD ORAL , Revista ORL: SORIA 2019
- Sara Omedes Sancho, Cristina Ibañez Muñoz, Miriam Aranzazu Michelena Trecu, Laia Ramos Casademont, Estrella Gómez Tomé, Marta Zabaleta López, Rinoseptoplastia funcional. Nuestros resultados , Revista ORL: SORIA 2019
- María Estrella Gómez Tomé, Marta Zabaleta López, Pedro Díaz De Cerio Canduela, Laia Ramos Casademont, Sara Omedes Sancho, Cristina Ibáñez Muñoz, Glomus del vago , Revista ORL: SORIA 2019
- Miriam Aranzazu Michelena Trecu, Cristina Ibáñez Muñoz, Marta Zabaleta López, Pedro Díaz De Cerio Canduela, Sara Omedes Sancho, Laia Ramos Casademont, Reflexiones de la cirugía de la otoesclerosis , Revista ORL: Segovia 2018