Molinos aceiteros en Montefrío (Granada): Evolución y propietarios desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aguilar Conde, Pablo , y Nieves Yusta Sainz. «La inserción laboral de las personas con discapacidad.» 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico 6, nº 2 (2017): 1-19.
Aikman , K., J L Oliffe, M. T. Kelly , y F McCuaig . «Sexual Health in Men With Traumatic Spinal Cord Injuries: A Review and Recommendations for Primary Health-Care Providers.» Am J Mens Health. 12, nº 6 (2018): 2044-2054.
Alcover de la Hera, Carlos María , y Vanesa Pérez Torres. «Trabajadores con discapacidad: problemas, retos y principios de actuación en salud ocupacional.» Medicina y Seguridad del Trabajo, 2011: 206- 222.
Barišin, Andreja , Tomislav Benjak, y Gorka Vuletić. «Health-related quality of life of women with disabilities in relation to their employment status.» Croat Med J. 52, nº 4 (2011): 550–556.
Bravo, Jacinta, Valentina Chávez, David Cid, Rocío Montecino, Ximena Toro, y Rodrigo Sepúlveda. «Terapia ocupacional en inclusión laboral.» Revista Chilena de Terapia Ocupacional 14, nº 1 (2014): 111-122.
Bellina Yrigoyen, Jorge . «Discapacidad, mercado de trabajo.» Invenio 16 , nº 30 (2013): 75-90.
Burgui Burgui, Mario. «Medio ambiente y calidad de vida.» Cuadernos de Bioética, 2008: 293-317.
Centro de Estudios e Investigación en Salud – CEIS. «Caracterización sobre Discapacidad a Nivel Nacional.» Santa Fe de Bogotá, 2008.
Cramp, Jackie D., Frédérique J. Courtois, y David S. Ditor. «Sexuality for Women With Spinal Cord Injury.» Journal of Sex & Marital Therapy, 2015: 238-253.
Da Silval, Luiz Carlos Avelino, y Paulo Albertini. «A reinvenção da sexualidade masculina na paraplegia adquirida.» Revista do Departamento de Psicologia. UFF 19, nº 1 (2007): 37-48.
DANE. «Base conceptual: Funcionamiento Humano discapacidad resumen para el consejo nacional de discapacidad .» Bogotá, 2015.
Fedesarrollo, ACRIP . «Inclusión laboral de las personas con discapacidad .» Informe Mensual del Mercado Laboral , Bogotá, 2018.
Gil Obando, Lida Maritza, Alexandra López López, María Margarita Aguas de la Ossa, y Martha Lucía Hernández Blanco. Discapacidad y calidad de vida relacionada con la salud en personas adultas con discapacidad en la ciudad de Sincelejo – Sucre. 2017. Informe de Maestría, Manizales Caldas : Universidad Autónoma de Manizales , 2017.
Gil Obando, Lida Maritza, Alexandra López López, María Margarita Aguas de la Ossa, y Martha Lucía Hernández Blanco. «Adultos en situación de discapacidad: Calidad de vida y características sociodemográficas en Sincelejo (Sucre, colombia).» Revista Areté, Fonoaudiología, 2018: 32-39.
Gil-Obando, Lida Maritza, Alexandra López López, Carmen Liliana Avila Rendón, Carlos Hernando Criollo-Castro, Alexandra Marcela Canchala Obando, y María Paula Serrato Mendoza. «Discapacidad y su relación con variables sociodemográficas y clínicas en adultos de San Juan de Pasto - Nariño, Colombia.» Universidad y Salud 18, nº 3 (2016): 505-513.
Herazo Beltrán, Yaneth , Yisel Pinillos Patiño, y José Armando Vidarte Claros. «Metodología, resultados y discusión basado en el estudio “Caracterización y localización de las personas en situación de discapacidad en el distrito de Barranquilla.» En Caracterización de la discapacidad en el distrito de Barranquilla. Una mirada conceptual y experiencial - Universidad Simón Bolivar , de Yisel Pinillos Patiño, y otros. Barramquilla : Mejoras, 2017.
Henao Lema, Claudia Patricia , y Julio Ernesto Pérez Parra. «Adherencia a procesos de neurorrehabilitación funcional y su relación con la discapacidad y la calidad de vida en adultos colombianos con lesión medular.» Rev. Fac. Med. 64 (2016): 69-77.
Henao Lema, Claudia Patricia , y Julio Ernesto Pérez Parra. «Modelo predictivo del grado de discapacidad en adultos con lesión medular: resultados desde el WHO-DAS II.» Rev. Cienc. Salud 9 , nº 2 (2011): 159-172.
Hess , M J, y S Hough . «Impact of spinal cord injury on sexuality: broad-based clinical practice intervention and practical application.» The Journal of Spinal Cord Medicine 35, nº 4 (2012): 211-218.
International Labour Organization. Disability and work. s.f. https://www.ilo.org/global/topics/disability-and-work/WCMS_475652/lang--es/index.htm (último acceso: Sábado de Julio de 2020).
Lugo Agudelo, Luz Helena , y Vanessa Seijas. «La discapacidad en Colombia: una mirada global.» Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación 22, nº 2 (2012): 164-179.
Manotas Guzmán Yesenia Milena, Martínez Cervantes Sisley Dariana. Discapacidad y calidad de vida relacionada con la salud en personas adultas con discapacidad en la ciudad de Sabanalarga – Atlántico. 2017. Universidad Autónoma de Manizales. Informe de tesis de maestría 2017
Ministerio de Salud . Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 2018.
Ministerio de Salud. Resolución Número 8430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la. Bogotá: Ministerio de Salud, 1993.
Ministerio de Salud y Protección Social. Registro para la localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD). 30 de 09 de 2019. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/registro-localizacion.aspx (último acceso: 18 de 07 de 2020).
Naciones Unidas . Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile : Naciones Unidas , 2012.
OIT. Estudio: factores para la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Santiago: Organización Internacional del Trabajo, 2013, 2013.
Orozco-González, Catalina, Basilio Vagner Ramírez, y Carolina. Salas Zapata. «Calidad de vida en pacientes con esclerosis múltiple atendidos en una institución de salud de Medellín, Colombia.» Universidad y Salud 21, nº 3 (2019): 226-234.
Peña Ochoa, Maribel , y Nicolasa María Durán Palacio. «Justicia organizacional, desempeño laboral y discapacidad.» Revista Colombiana de Ciencias Sociales 7, nº 1 (2016): 201-222.
Quesada Espinosa, Diana Marcela, y Gladys Tamayo Perdomo . Calidad de vida relacionada con salud en personas con limitación en las actividades de la movilidad del Municipio de Neiva. Tesis Maetría, Neiva : Universidad Autonoma de Manizales , 2012.
Republica de Panamá. Estudio sobre la prevalenciay caracterización de la discapacidad en la República de Panamá. Panamá: Republica de Panamá, 2006.
Vidal Espinoza, Rubén O. , y Carolina Cornejo Valderrama . «Trabajo y discapacidad: Una mirada crítica a la inclusión al empleo.» Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología SocioCultural, 2016: 110-119.
World Health Organization . Informe Mundial sobre la Discapacidad . Ginebra : World Health Organization , 2011.
World Health Organization. Division of Mental Health. WHOQOL-BREF : introduction, administration, scoring and generic version of the assessment : field trial version. 1996. https://apps.who.int/iris/handle/10665/63529 (último acceso: 19 de 07 de 2020) .
World Medical Association. «WMA Declaration of Helsinki – Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects.» Helsinki, 2018.
Xavier de França, Inacia Sátiro , Alexsandro Silva Coura, Eurípedes Gil de França, Narjara Neumann Vieira Basílio, y Rafaela Queiroga Souto. «Qualidade de vida de adultos com lesão medular: um estudo com WHOQOL-bref.» Rev Esc Enferm USP 45, nº 6 (2011): 1364-71.
Zondek Darmstadter, Andrea . «Manual para una inclusión laboral efectiva.» Santiago de Chile, 2015.