Molinos aceiteros en Montefrío (Granada): Evolución y propietarios desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX

Resumen

Montefrío es un caso paradigmático ya que, desde la conquista de la villa nazarí por los Reyes Católicos en 1486, fue nombrada una de las siete villas que abastecerán de cereal, principalmente trigo a la capital Granada. Desde esas fechas se extendió el cereal por el amplio término municipal de 254 km2, acompañado de la ganadería en las zonas de dehesa del municipio. Será a partir del siglo xviii cuando surjan los primeros molinos de aceite documentados en el Catastro de Ensenada. Durante el siglo xix se producirá un aumento de la extensión del olivar en Montefrío, como consecuencia de las diversas reformas agrarias que tendrán lugar en estos momentos. Este hecho provocará un mayor número de campesinos que accederán a la tierra, y, por tanto, una mayor extensión de hectáreas dedicadas al cultivo del olivo, en consecuencia, un aumento del número de almazaras y fábricas de aceite por todo el término municipal.A continuación, analizamos la evolución de los molinos aceiteros y sus propietarios desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Para ello utilizaremos varias fuentes de información: el Catastro del Marqués de la Ensenada, Madoz, los Padrones de Riqueza y de Vecinos conservados en el Ayuntamiento de Montefrío, la información oral y la del registro de la propiedad. A ello unimos la información procedente de los restos y molinos conservados de este tipo de industria localizados en el municipio.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Archivo Municipal de Montefrío (AMM). 6.5.4 Impuestos Estatales Padrón de riqueza territorial. Caja 1, años 1884-1936.
AMM. 5.6. Padrón de habitantes de Montefrío, consulta diversos años 1834, 1838, 1845, 1848, 1854, 1867, 1910.
AMM. Sala A. 9.1.2. Miscelánea del sector Agrario. Declaración de reservas de aceite (1941-1942).
Registro de la Propiedad Montefrío. Notas simples sobre diversas fincas de Montefrío.
Birriel Salcedo, M. (2015). Tecnología, conocimiento y propiedad. Los molinos de aceite en el reino de Granada (S. XVIIII). Chronica Nova, 41, pp. 39-69.
Del Arco Blanco, M. A. (2005). El primer franquismo en Andalucía Oriental (1936-1951). Poderes locales, instauración y consolidación del régimen franquista. Tesis Doctoral Universidad Granada. Recuperado el 10 de abril de 2020, de: https://digibug.ugr.es/handle/10481/807
Eslava Galán, J. (2004). Un jardín entre olivos. Barcelona: RBA Libros.
Gil Pérez, M.ª D., Torres Hidalgo, M., Ramírez Moreno, N. (Coords.). (1991). Pósitos Cillas y tercias de Andalucía. Catálogo de Antiguas Edificaciones para Almacenamiento de Granos. Consejería de obras públicas y transportes. Sevilla: Dirección General de Arquitectura y Vivienda.
Gómez Oliver, M. (1983). La Desamortización de Mendizábal en Granada. Excma. Diputación Provincial Granada.
Guzmán Flores, J. (2010). Montefrío. Historia y vida de sus gentes años 50 y 60. Granada.
Infante Amate, J. (2011). Ecología e historia del olivar andaluz. Un estudio socioambiental de la especialización olivarera en el sur de España. 1750-2000. Tesis Doctoral, Universidad Pablo Olavide, Sevilla, 2011. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=Wal5SbO7i7w%3D
Infante Amate, J. (En revisión). El cultivo del olivar y su expansión en Montefrío desde 1752 hasta la actualidad.
Jiménez Comino, F: (2014). Instituciones de Seguridad y Protección Pública – La Guardia Civil en Montefrío. Manantial, 5, pp. 9-17.
Jiménez Comino, F. (2009). Procesos de revisión de tierras baldías. Apeos, composiciones y ventas 1581. http://es.calameo.com/read/001191095299681018bdd
Jiménez Comino, F. (2006). Las Cruces de Montefrío. http://www.montefrio.org/impresos/cruces_montefrio.pdf
López Gálvez, M.ª Y. (2013). Consideraciones técnicas acerca de los molinos aceiteros con prensas de torre 1750-1850. En 8 Congreso Internacional de Molinología 28, 29 y 30 de abril de 2012 (pp. 77-89). Tui (Pontevedra).
López, M.ª Y., Montes, F., Burgos, E., Moreno, A. (2012). Análisis tecnológico-funcional y arquitectónico de las almazaras cordobesas en la Edad Moderna. Separata ITEA, Información Técnica Económica Agraria, 108(3), pp. 312-342.
Madoz, P. (1848). Diccionario geográfico-estadístico e histórico de España y sus posesiones de ultramar. Tomo XI.
Martínez Enamorado, V. (2003). Al-Andalus desde la Periferia. La formación de una sociedad musulmana en tierras malagueñas (siglos VIII-X). Málaga: CEDMA.
Martínez Martín, M. (1995). Transformaciones liberares y cambio agrario en la Alta Andalucía. Tesis Doctoral. Inédita. https://digibug.ugr.es/handle/10481/14320
Moreno Vega, A., López Gálvez, M.ª Y. (2017). Elaboración de aceites de oliva vírgenes. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
Moreno Vega, A., López Gálvez, M.ª Y. (2013). Del siglo XVI al XVIII en las almazaras cordobesas del sur: génesis, auge y declive de los grandes molinos ducales. En XIV Congreso de Historia Agraria, 2013, Badajoz 7-9 noviembre. http://seha.info/congresos/articulos/A.3.%20Moreno%20y%20L%C3%B3pez.pdf
Oliver Pérez, M. D. (1993). El arabismo Alcoba y los topónimos Alcoba, Alcubillas, Cuba y Cubillas. Anuario de Lingüística Hispánica 9, pp. 165-194.
Padilla Mellado, L. L., Pedregosa Megías, R. J. (2013). Bienes y propiedades del Sacro Monte en la villa de Montefrío (Granada). Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino 25, pp. 313-345.
Pedregosa Megías, R. J., Jiménez Comino, F. (2013). Los molinos hidráulicos harineros de la Ribera de Mairena Montefrío (Granada). Datos históricos para su conocimiento: la arquitectura del Molino de Peinado o Fórtiz. En R. Vallejo Pousada, P. Torres Pérez, F. X. Lores Rosal (Eds.), Molinos Innovación y Ciencia en el Patrimonio Etnográfico. 8 congreso Internacional de Molinología (pp. 215-225). Pontevedra: Diputación de Pontevedra.
Pedregosa Megías, R. J., Martínez-Novillo Moya, A. (2007). El Convento de San Antonio, Montefrío (Granada). Estudio Histórico-Arqueológico a partir del análisis de las Estructuras Emergentes. Antiqvitas 18-19, pp. 237-263.
Pedregosa Megías, R. J. (2018): El antiguo hospicio de los monjes franciscanos en Montefrío: «La Máquina». Manantial, 9, pp. 3-7.
Pedregosa Megías, R. J. (2017). Molinos hidráulicos ubicados fuera de la ribera de Mairena, Montefrío (Granada): Lorca, Alcubilla, Cañada Ámbar, Junco. Ingenios tradicionales. En Recurso de Futuro. 9 Congreso Internacional de Molinología (pp. 230-232). Murcia.
Pedregosa Megías, R. J. (2012). La evolución de una villa de frontera: Montefrío. Antecedentes, configuración y transformación tras la conquista castellana. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 24, pp. 73-103.
Pedregosa Megías, R. J. (2010). Actividad Arqueológica Puntual en el Convento de San Antonio, Montefrío (Granada), Anuario Arqueológico de Andalucía, 2006, pp. 1349-1356. https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anuario-arqueologico/Anuario-2006/Granada.pdf
Peinado Santaella, R. G. (1997). Montefrío 1752. Según las respuestas generales del Catastro de Ensenada. Madrid: Alcabala del viento.
Pequeño y Muñoz Repiso, D. (2010). Nociones acerca de la elaboración de aceite de olivas. Reproducción facsímil, 1879. Valladolid: Editorial Maxtor.
Pizarro, S. (2015): La Almazara de las Laerillas. En AA. VV., La almazara de Las Laerillas Nigüelas. Patrimonio industrial del valle de Lecrín (pp. 58-82). Granada.
Sánchez Garre, R. (2018). El cofín. Fabricación y uso en las almazaras antiguas. Revista Velezana 36, pp. 354-389.
Turices Abarca, N., Zurita Povedano, E. (2003). Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Granada. Consejería de Obras Públicas y transportes. Dirección General de Arquitectura y Vivienda.
Zambrana Pineda, J. F. (1987). Crisis y modernización del olivar. Ministerio Agricultura. Pesca y Alimentación. Secretaria General Técnica.
Pedregosa Megías, R. J., & Jiménez Comino, F. (2021). Molinos aceiteros en Montefrío (Granada): Evolución y propietarios desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. El Futuro Del Pasado, 12, 373–426. https://doi.org/10.14201/fdp202112373426

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+