Sabino Arana no partió de cero. Mitos, leyendas y fantasías en las fuentes ideológicas del nacionalismo vasco
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Arana Goiri, S. (1965). Obras completas. Buenos Aires: Sabindiar-Batza.
Aranzadi, J. (1994). La religión abertzale. En Auto de terminación. Raza, nación y violencia en el País Vasco (pp. 63-95). Madrid: El País, Aguilar.
Aranzadi, J. (2000). Milenarismo vasco. Edad de Oro, etnia y nativismo. Madrid: Taurus.
Ballester Rodríguez, M. (2013). La estirpe de Tubal: relato bíblico e identidad nacional en España. Historia y Política, 29, pp. 219-246.
Barandiarán, J. M. (1979). El hombre prehistórico en el País Vasco. San Sebastián: Ediciones Vascas.
Baroja, P. (1951). Obras completas. VIII. Madrid: Biblioteca Nueva.
Bazán, I. (dir.). (2002). De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia. Madrid: La Esfera de los Libros.
Campión, A. (1976). Discursos políticos y literarios. Bilbao: Editorial La Gran Enciclopedia Vasca.
Campión, A. (1998). El tamborilero de Erraondo y otros cuentos. Pamplona: Mintzoa.
Campión, A. (2005). Blancos y negros. Pamplona: Mintzoa.
Caro Baroja, J. (1979). Sobre la lengua vasca y el vasco-iberismo. San Sebastián: Txertoa.
Caro Baroja, J. (2002). Los vascos y la historia a través de Garibay. Madrid: Caro Raggio.
Chaho, A. (1986). La leyenda de Aitor. En J. Juaristi (comp.), La tradición romántica. Leyendas vascas del siglo xix (pp. 93-132). Pamplona: Pamiela.
Corcuera, J. (1979). Orígenes, ideología y organización del nacionalismo vasco. 1876-1904. Madrid: Siglo Veintiuno.
De la Granja, J. L. (1995). El nacionalismo vasco. Un siglo de historia. Madrid: Tecnos.
De la Granja, J. L. (2015). Ángel o demonio: Sabino Arana. El patriarca del nacionalismo vasco. Madrid: Tecnos.
De Pablo, S.; Mees, L.; Rodríguez Ranz, J. A. (1999). El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco I: 1895-1936. Barcelona: Crítica.
Elorza, A. (1978). Ideologías del nacionalismo vasco. 1876-1937. De los “euskaros” a Jagi Jagi. San Sebastián: Haranburu.
Elorza, A. (2001). Un pueblo escogido. Génesis, definición y desarrollo del nacionalismo vasco. Barcelona: Crítica.
Fernández Sebastián, J. (1991). La génesis del fuerismo. Prensa e ideas políticas en la crisis del Antiguo Régimen (País Vasco, 1750-1840). Madrid: Siglo XXI.
Gorrochategui, J. (2000). La romanización del País Vasco: aspectos lingüísticos. Bitarte. Revista Cuatrimestral de Humanidades, 22, pp. 87-105.
Humboldt, W. (1959). Primitivos pobladores de España y lengua vasca. Madrid: Minotauro.
Iriarte, I. (2000). Tramas de identidad. Literatura y regionalismo en Navarra (1870-1960). Madrid: Biblioteca Nueva.
Juaristi, J. (1987). Literatura vasca. Madrid: Taurus.
Juaristi, J. (1992). Las fuentes ocultas del romanticismo vasco. Euskalaritzaren historiaz I. xvi-xix mendeak. Anuario del Seminario de Filología Vasca «Julio de Urquijo», pp. 341-365.
Juaristi, J. (1997). El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos. Madrid: Espasa.
Juaristi, J. (1998). El linaje de Aitor. Madrid: Taurus.
Kintana Goiriena, J. (2002). R. M. Azkue: nacionalismo cultural y posibilismo político. Historia y Política, 8, pp. 91-116.
Larramendi, M. (1969). Corografía o descripción general de la muy noble y muy leal provincia de Guipúzcoa. San Sebastián: Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones.
Larramendi, M. (1983). Sobre los Fueros de Guipúzcoa. San Sebastián: Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones.
Larrañaga Elorza, K. (1998-1999). Vascocantabrismo y arqueología. Memorias de Historia Antigua, 19-20, pp. 111-198.
Larronde, J. C. (1977). El nacionalismo vasco. Su origen y su ideología en la obra de Sabino Arana Goiri. San Sebastián: Txertoa.
López Antón, J. J. (1998). Arturo Campión entre la historia y la cultura. Pamplona: Gobierno de Navarra.
Madariaga Orbea, J. (2008). Apologistas y detractores de la lengua vasca. Donostia-San Sebastián: Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia.
Madariaga Orbea, J. (2014). Sociedad y lengua vasca en los siglos xvii y xviii. Bilbao: Euskaltzaindia, Real Academia de la lengua vasca.
Maeztu, R. (1977). Artículos desconocidos (1897-1904). Madrid: Castalia.
Molina Aparicio, F. (2005). La disputada cronología de la nacionalidad. Fuerismo, identidad vasca y nación en el siglo xix. Historia Contemporánea, 30, pp. 219-245.
Mugarza, Juan. (1981). Tradiciones, mitos y leyendas en el País Vasco (Tomo I y Tomo II). Bilbao: Laiz.
Otazu, A. (1986). El «igualitarismo» vasco. Mito y realidad. San Sebastián: Txertoa.
Rubio Pobes, C. (1996). Revolución y tradición. El País Vasco ante la Revolución liberal y la construcción del Estado español, 1808-1868. Madrid, México: Siglo Veintiuno.
Rubio Pobes, C. (2003). La identidad vasca en el siglo xix. Discurso y agentes sociales. Madrid: Biblioteca Nueva.
Sánchez-Prieto, J. M. (1993). El imaginario vasco. Representaciones de una conciencia histórica, nacional y política en el escenario europeo. 1833-1876. Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias EIUNSA.
Sarasola, I. (1982). Historia social de la literatura vasca. Madrid: Akal.
Solozábal, J. J. (1975). El primer nacionalismo vasco. Industrialismo y conciencia nacional. Madrid: Túcar.
Torrealdai, J. M. (1977). Euskal Idazleak, gaur. Historia social de la lengua y literatura vascas. Oñate: Jakin.
Tovar, A. (1980). Mitología e ideología sobre la lengua vasca. Historia de los estudios sobre ella. Madrid: Alianza.
Unamuno, M. (1966a). Obras completas. I. Paisajes y ensayos. Madrid: Escelicer.
Unamuno, M. (1966b). Obras completas. IV. La raza y la lengua. Madrid: Escelicer.
Unamuno, M. (1966c). Obras completas. VIII. Autobiografía y recuerdos personales. Madrid: Escelicer.
Unamuno, M. (1979). República española y España republicana (1931-1936). Artículos no recogidos en las obras completas. Salamanca: Almar.
Zabaltza, X. (2018). ¿Del «renacimiento» literario al nacionalismo político? Una comparación entre los territorios de lengua catalana y los de lengua vasca (1850-1900). Historia y Política, 39, pp. 141-170. https://doi.org/10.18042/hp.39.06