El populismo falangista

Resumen

El articulo intenta reflexionar sobre el grado de populismo presente en el partido único de la dictadura franquista, Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Para ello, se parte de una definición sobre populismo a partir de aportes clásicos y recientes para luego ver el peso del populismo en el fascismo histórico. Pero la especificidad del fascismo español es sobrevivir en un entorno democrático tras 1945. En el trabajo se hace una revisión de la evolución de una Falange que tiene poder político y presencia simbólica, aunque sus miembros y dirigentes perciben limitaciones para la imposición de un proyecto propio, dado el peso de los sectores más conservadores y católicos dentro del régimen. Esta contradicción produce un discurso de «revolución pendiente» que hace compatible la identificación total con Franco y su obra y a la par, desarrolla un discurso crítico con algunos aspectos del régimen, mientras Falange decía encarnar los valores del «pueblo» frente a sectores como el Opus Dei que estarían deformando los valores de la «revolución nacional» del 18 de julio por intereses espurios. Este discurso caló en los jóvenes socializados en la retórica ardiente del falangismo revolucionario en los años cincuenta y sesenta, pero la deslegitimación progresiva del franquismo acabó reduciendo al falangismo o bien a un búnker cerrado al cambio o a los sectores reformistas azules que se acabarían sumando a la necesidad de la adopción de medidas democratizadoras y de reconciliación, definitivamente impulsadas con la muerte del dictador.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Álvarez Junco, J. (1994). El populismo como problema. En Álvarez Junco, J. y González Leandri, R. (comps.), El populismo en España y América (pp. 11-38). Madrid: Catriel.

Amaya Quer, A. (2013). El acelerón sindicalista. El aparato de propaganda de la organización Sindical Española entre 1957 y 1969. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Antón Mellón, J. (coord.). (2012). El fascismo clásico y sus epígonos. Nuevas aportaciones teóricas. Madrid: Tecnos.

Blinkhorn, M. (1990). Fascists and Conservatives. The radical right and the establishment in twentieth-century Europe. Londres: Unwin Hyman.

Conway, M. (2020) Western Europe’s Democratic Age 1945-1968. Princeton: Princeton University Press. https://doi.org/10.23943/princeton/9780691203485.001.0001

Domper Lasús, C. (2020), Dictatorship and the Electoral Vote. Francoism and the Portuguese New State Regime in Comparative Perspective, 1945-1975. Brighton: Sussex Academic press.

Ellwood, Sh. (1984). Prietas las filas. Historia de Falange Española, 1933-1983. Barcelona: Crítica.

Finchelstein, F. (2019). Del fascismo al populismo en la historia. Madrid: Taurus.

Gallego, F. (2014). El evangelio fascista. La formación de la cultura política del franquismo (1930-1950). Barcelona: Crítica.

Gallego, F. (2008). El mito de la transición. La crisis del franquismo y los orígenes de la democracia (1973-1977). Barcelona: Crítica.

Gentile, E. (2007). El culto del Littorio. La sacralización de la política en la Italia fascista. Buenos Aires: Siglo XXI Argentina.

Gerworth, R. (2017). Los vencidos. Por qué la Primera Guerra Mundial no concluyó del todo (1917-1923). Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Gil Pecharromán, J. (2013). El Movimiento Nacional (1937-1977). Barcelona: Planeta.

Gil Pecharromán, J. (2019). La estirpe del camaleón. Una historia política de la derecha en España 1937-2004. Madrid: Taurus.

González Duro, E. (1992). Franco. Una biografía psicológica. Madrid: Temas de Hoy.

González Madrid, D. A. y Ortiz Heras, M. (coords.). (2020), El estado del bienestar entre el franquismo y la transición. Madrid: Sílex.

Hernández Sandoica, E.; Ruiz Carnicer, M. A. y Baldó, M. (2007). Estudiantes contra Franco. (1939-1975). Oposición política y movilización juvenil. Madrid: La Esfera de los Libros.

La Rovere, L. (2008). L’ereditá del fascismo. Gli intellettuali, i giovani e la transizione al postfascismo 1943-1948. Turín: Bollati Boringhieri.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Lazo, A., (2015). Historias falangistas del sur de España. Una teoría sobre vasos comunicantes. Sevilla: Espuela de Plata.

Mayer, A.J. (1981). The Persistence of the Old Regime. Europe to the Great War. New York: Pantheon Books.

Madueño Álvarez, M. (2021). El falangismo en la España actual (1977-2020). Historia de una escisión continua. Madrid: Sílex.

Molinero, C. (2005). La captación de las masas. Política social y propaganda en el régimen franqusta. Madrid: Cátedra.

Morente, F. (2005), Hijos de un dios menor. La Falange después de José Antonio. En Gallego, F. y Morente, F. (eds.), Fascismo en España. Ensayos sobre los orígenes sociales y culturales del franquismo. Madrid: El Viejo Topo.

Morente, F. (2013). Los falangistas de Escorial y el combate por la hegemonía cultural y política en la España de la posguerra. Ayer, 92(4), pp. 173-196.

Muñoz Soro, J. (2013). «Presos de las palabras». Republicanismo y populismo falangista en los años sesenta. En M. A. Ruiz Carnicer (ed.), Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1939-1975). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Navarro, E. (2014). La sombra de Suárez. Barcelona: Plaza&Janés.

Parlato, G. (2000). La sinistra fascista. Storia di un progetto mancato. Bolonia: Societá Editrice Il Mulino.

Preston, P. (1994) Franco, Caudillo de España. Barcelona: Grijalbo.

Ruiz Carnicer, M. A. (1996). La voz de la juventud. Prensa universitaria del SEU en el franquismo. Bulletin Hispanique, Tome 98, n.º 1, Janvier-Juin, pp. 175-199. https://doi.org/10.3406/hispa.1996.4903

Ruiz Carnicer, M. A. (1999). Falange en la penumbra: FET y de las JONS entre la rebelión y la resignación, 1945-1951. En Tiempos de silencio. Actas del IV Encuentro de Investigadores del franquismo. València, 17-19 de noviembre de 1999, Valencia: FEIS/Departament d’História Contemporània de la Universitat de València, pp. 257-264.

Ruiz Carnicer, M. A. (2014). Fascistas ‘de izquierdas’ en los años sesenta. La búsqueda de las bases populares para el proyecto de una izquierda nacional en la España de Franco. Rúbrica Contemporánea, 3(5), pp. 71-87.

Ruiz Carnicer, M. A. (2015). La modernidad retorcida: Raíces y origen de la cultura política fascista. En C. Forcadell y M. Suárez Cortina (coords.), La Restauración y la República 1874-1936. Madrid-Zaragoza: Marcial Pons Ediciones de Historia/Prensas Universitarias de Zaragoza, Vol III de M. Pérez Ledesma e I. Saz, (dirs.), Historia de las Culturas Políticas en España y América Latina.

Ruiz Carnicer, M. A. (2019a). Late Spanish Fascists in a Changing World: Latin American Communists and East European Reformism (1956–1975). Contemporary European History, 28(3). https://doi.org/10.1017/S0960777319000079

Ruiz Carnicer, M. A. (2019b). The Blue Factor: Falangist Political Culture under the Franco Regime and the Transition to Democracy, 1962-1977. En M. A. Ruiz Carnicer (ed.), From Franco to Freedom. The roots of the Transition to Democracy in Spain, 1962-1982. Sussex Academic Press: Brighton.

Ruiz Carnicer, M. A. (dir.); Muñoz Soro, J.; Sesma Landrin, N; Criado Herrero, E.; González de Aguilar, A. y Ruiz Va, A. (2021). Una juventud en tiempo de dictadura. El Servicio Universitario del Trabajo (SUT) 1950-1969. Madrid: Los Libros de La Catarata.

Sánchez-Biosca, V. (2002-2003). Materiales para una iconografía de Francisco Franco. Archivos de la Filmoteca. Vols. I y II, n.º 42-43 (octubre 2002-febrero 2003).

Sanz Hoya, J. (2020). Fascismo después del fascismo. El proyecto falangista en los años cincuenta. En M. A. Del Arco Blanco, C. Hernández Burgos y G. Román (eds.), Los años cincuenta: la década olvidada de la dictadura franquista (pp. 161-186). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Saz, I.; Box, Z.; Morant, T. y Sanz, J. (eds.). (2019). Reactionary Nationalists, Fascists and Dictatorships in the Twentieth Century: Against Democracy. Palgrave McMillan: Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-22411-0

Sesma Landrin, N. (2006). El republicanismo en la cultura política falangista. De la Falange fundacional al modelo de la V República francesa. Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, 18, pp. 261-283. https://doi.org/10.5944/etfv.18.2006.3133

Sesma Landrin, N. (2017). Modernism and Falangism. The journal Escorial and its Authoritarian Modernizing Project. En F. Gallego y F. Morente (eds.), The Last Survivor. Cultural and Social Projects Underlying Spanish Fascism, 1931-1975. Brighton: Sussex Academic Press.

Thomàs, J. M.ª (2001). La Falange de Franco. Fascismo y fascistización en el régimen franquista (1937-1945). Barcelona: Plaza&Janés.

Thomàs, J. M.ª (2014). El gran golpe. El «caso Hedilla» o cómo Franco se quedó con Falange. Barcelona: Debate.

Thomàs, J. M.ª (2016). Franquistas contra franquistas. Luchas por el poder en la cúpula del régimen de Franco. Barcelona: Debate.

Thomàs, J. M.ª (2017). José Antonio. Realidad y mito. Barcelona: Debate.

Tusell, J. (1984). Franco y los católicos. La política interior española entre 1945 y 1957. Madrid: Alianza Editorial.

Ysàs, P. (2004). Disidencia y subversión. La lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975. Barcelona: Crítica.
Ruiz Carnicer, M. Ángel. (2022). El populismo falangista. El Futuro Del Pasado, 13, 101–128. https://doi.org/10.14201/fdp.27258

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+