Camino sagrado, camino de violencia y poder en la cordillera del Pariacaca

Resumen

En este estudio trataremos de demostrar, que desde tiempos antiguos hubo una estrecha relación entre los oráculos de Pariacaca y Pachacamac a través de caminos sobre las cuencas del Rímac, Lurín, Mala y Cañete. Esta relación no se reduce al carácter sacro de ambos, sino a una respuesta de control territorial y los recursos económicos, estructurado en un paisaje sagrado, donde se fundan los asentamientos a lo largo de ambos márgenes de estos ríos. Los asentamientos estuvieron interconectados por una red vial que fueron el soporte de una permeabilidad entre los pueblos. Sin embargo, a la llegada de los incas estos escenarios fueron incorporados a la administración inca a través de procesos violentos de enajenación de sus tierras, pueblos y deidades, implantándose instalaciones administrativas, sagradas y de almacenaje, consecuentemente la fisonomía del paisaje social y sagrado cambio y los caminos elevaron su nivel, convirtiéndose en Qhapaq Ñan, especialmente los de Pachacamac-Pariacaca-Xauxatambo por el valle de Lurín, el del valle de Mala y Cañete, cuyas rutas confluyen en la Cordillera del Pariacaca, escenario sagrado. Posteriormente, estas rutas, se utilizaron como instrumento de coerción que trastoco la estructura social de estos pueblos. Los argumentos que fundamentan este poder, es el control económico en su dimensión sagrada y simbólica, donde subyace el control de las fuerzas productivas, consecuentemente el control económico, como es la circulación de los bienes y servicios y principalmente las dicotomías: producción – consumo y almacenamiento – redistribución.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Achig, D. (2019). Cosmovisión Andina: categorías y principios. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 37(3). https://doi.org/10.18537/RFCM.37.02.01
Aramburu, D. (2014). Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras/Sondondo, Apurímac-Ayacucho.
Astuahuamán, C. (1999). El «Santuario de Pariacaca». Alma Mater, (17).
Astuahuamán, C. (2008). Pariacaca: un oráculo imperial andino. Ensayos en Ciencias Sociales, 1(2), pp. 15-54.
Ávila, F. (1966). Dioses y hombres de Huarochirí: narración quechua recogida por Francisco de Ávila [¿1598?]. Traducción castellana de José María Arguedas.
Ayvar, Z. (2019). Los incas: organización y gestión de recursos. Revista Balance’s, 7(9)
Bonavia, D. (1972). El arte rupestre de Cuchimachay. Pueblos y Culturas de la sierra Central del Perú (pp. 134-139). Lima
Casaverde, G. (2017). Definiendo la cronología relativa en los caminos: el camino del Pariacaca. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22(2), pp. 65-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359954608005
Casaverde, G. (2014). Caminos y sitios del Pariacaca. En P. Van Dalen, Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del Departamento de Lima (pp. 117-139). Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Cerrón, R. (2005). La onomástica de los ceques: cuestiones etimológicas. Lexis, 29(2), pp. 285-303.
de Diez, M. (1978). Señoríos indígenas de Lima y Canta. Instituto de estudios peruanos.
de la Espada, M. (1881). Relaciones geográficas de Indias. (Vol. 1). Tip. de MG Hernández.
Eeckhout, P. (1995). Pirámide con Rampa N° 3, Pachacamac: Resultados Preliminares de la Primera Temporada de Excavaciones (Zonas 1 & 2). Bulletin de l’Institut français d’études andines, 24(2), pp. 102-156.
Eeckhout, P. (2003). Ancient monuments and patterns of power at Pachacamac, central coast of Peru. Beiträge zur allgemeinen und vergleichenden Archäologie, 23, pp. 139-182.
Eeckhout, P. (2003). Diseño arquitectónico, patrones de ocupación y formas de poder en Pachacamac, Costa central del Perú Architectural design, occupation patterns and power structures in Pachacamac. Revista española de antropología americana, 33, pp. 17-37.
Eeckhout, P. y Farfán, C. (2000). Proyecto Ychsma. Investigaciones Arqueologicas y Estudios de Restauraciones en el Sitio de Pachacamac, Primera temporada (1999).
Eeckhout, P. y Farfán, C. (2001). Proyecto Ychsma. Investigaciones Arqueologicas y Estudios de Restauraciones en el Sitio de Pachacamac, Segunda temporada (2000).
Eeckhout, P. y Farfán, C. (2004). La Temporada 1999 de Excavaciones Arqueológicas en la Pirámide con Rampa III de Pachacamac, Costa Central del Perú. Tipshe, 4, pp. 161-182.
Farfán, C. (2000). La Ocupación Inca en Cantamarca, Canta. Arqueología y Sociedad, 13, pp. 173-198.
Farfán, C. (2010). Poder simbólico y poder político del estado inca en la cordillera del Pariacaca. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.
Farfán, C. (2019). Pachacamac y Pariacaca: interacción de sacralidad y poder político. En O. Llanos, Los centros políticos ceremoniales o las ciudades (pp. 143-172). Lima: Amaruquipus editores.
Flores, L. y Cuynet, F. (2017). Cuando el mito se vuelve piedra: memorias alrededor de estelas pukara en el norte del Titicaca, Perú. Chungará (Arica), 49(1), 35-48. https://doi.org/10.4067/S0717-73562017005000011
Franco, R. (2004). Poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del Horizonte Medio al Intermedio Tardío. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 33(3), pp. 465-506. https://doi.org/10.4000/bifea.5074
Guamán, F. (1980). Nueva corónica y buen gobierno. (Vol. 2). Fundación Biblioteca Ayacucho.
Itier, C. (2000). Lengua general y quechua cuzqueño en los siglos XVI y XVII.
Llanos, O. (2019). Los centros políticos ceremoniales o las ciudades conceptualizando las dinámicas del poder, la jerarquía y el manejo del espacio en la América prehispánica. Lima: Amaruquipus editores.
Paredes, P. (1991). Pachacamac. Los Incas y el antiguo Perú. 3000 años de historia. Centro Cultural de la Villa de Madrid, Ayuntamiento de Madrid. Quinto Centenario.
Pozzi, D. y Uceda, C. (2019). El museo Pachacamac en el siglo XXI. Chungará (Arica), 51(2), pp. 253-269. https://doi.org/10.4067/S0717-73562019005001404
Rostworowski, M. (1978). Señoríos indígenas de Lima y Canta. Instituto de Estudios Peruanos.
Rostworowski, M. (1983). La tasa ordenada por el Licenciado Pedro de la Gasca (1549). Revista histórica, 34, pp. 53-102.
Spalding, K. (2008). Consultando a los ancestros. En M. Curatola y M. Zió?kowski, Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Taylor, G. (1999). Ritos y tradiciones de Huarochirí. Instituto francés de estudios andinos.
Vitry, C. (2017). El rol del Qhapaq ñan y los Apus en la expansión del Tawantinsuyu. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22(1), pp. 35-49. https://doi.org/10.4067/S0718-68942017005000103
Yaya, I. (2013). Hanan y Hurin: historia de un sistema estructural inca. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 42(2), pp. 173-202. https://doi.org/10.4000/bifea.4049
Farfan Lobaton, C. (2021). Camino sagrado, camino de violencia y poder en la cordillera del Pariacaca. El Futuro Del Pasado, 12, 569–590. https://doi.org/10.14201/fdp202112569590

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+