El relato canónico de la transición. El uso del pasado como guía para el presente
Contenido principal del artículo
Vol. 4 (2013), Estudios, Páginas 513-532
Resumen
La transición a la democracia se ha convertido en el más claro referente de la nueva identidad democrática española. En el relato oficial, los años que van de 1975 a 1981 y sus protagonistas se han elevado al panteón nacional, hasta el punto de convertirse en un período cuyas sombras son borradas intencionadamente con el fin de construir unos orígenes míticos donde fijar la nueva democracia. De esta manera, se fijó el consenso y la madurez que venían a ser los correlatos de un nuevo período de la historia de España que abandonaba la violencia y los antagonismos que habían caracterizado su pasado. Como mito, negar o poner en duda el carácter modélico de la transición se convierte en una especie de crimen contra la propia democracia. Así pues, en este artículo vamos a intentar extraer los puntos básicos de ese relato y, a partir de ellos, hacer una crítica de esa narración.
Palabras clave:
transición, democracia, mito, memoria colectiva, identidad nacional
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.