La ordenación del espacio agrario en economías preindustriales. El caso del cultivo del olivo en el sur de España
Contenido principal del artículo
Vol. 3 (2012), Estudios, Páginas 403-438
Resumen
En las últimas décadas se ha desarrollado una literatura especializada en el estudio de las particulares características de las agriculturas preindustriales. Este trabajo, en base a la citada línea de trabajo, analiza los plantíos de olivar andaluces, que hoy representan la mayor concentración arbórea de Europa, justo en el momento previo a su gran expansión (mediados del siglo XVIII). Intentamos aportar claves que expliquen la geografía de expansión: su escasa superficie antes de la industrialización y las causas de porqué algunos puntos de Andalucía se erigieron como focos prematuros de especialización.
Palabras clave:
historia del paisaje, olivar, geografía agraria, historia rural, historia ambiental
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.