La Pintura de lo Cotidiano en la Francia del Siglo XVIII. Creación y Transformación del Término «Pintura de Género» en la Historiografía Angloamericana: del Realismo a lo Cotidiano
Contenido principal del artículo
Vol. 20 (2019), Varia, Páginas 495-525
Resumen
Al estudiar la pintura francesa del siglo xviii a través de la historiografía angloamericana de los años 90, nos topamos a menudo con diversos términos, tales como pintura de género, de lo cotidiano o realista, que parecen ser utilizados de forma indistinta. Sin embargo, tras estos usos subyacía el deseo de construir un nuevo modelo interpretativo sobre esta pintura a partir de la noción de cotidianidad, que simplemente reactualizaba los imaginarios y discusiones –políticas y estéticas– de los siglos xix y xx, recogidas, a su vez, en los Cultural Studies y en la New Art History. Animaban, así, a mirar aquella pintura en función de problemáticas ajenas a las representaciones propias del siglo xviii, impidiendo, finalmente, su correcta comprensión. Proponemos, por tanto, una aproximación historiográfica que busca comprender la transformación de la noción de pintura de género en pintura de lo cotidiano, poniendo de manifiesto la ideología subyacente a esta.
Palabras clave:
pintura francesa, siglo xviii, pintura de género, pintura de lo cotidiano, realismo, New Art History.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.