Campus virtuales en universidades andaluzas: tipologías de uso educativo, competencias docentes y apoyo institucional
Contenido principal del artículo
Vol. 23 Núm. 1 (2011), Artículos, Páginas 159-179
Resumen
Este artículo, reflejo del Proyecto de Investigación de Excelencia «Plataformas de teleformación para la virtualización de asignaturas», muestra el estado general del uso de la enseñanza virtual en las universidades de Andalucía occidental, con el objetivo de identificar el uso educativo de las plataformas digitales actualmente en la educación superior. Mediante un cuestionario específico, se identifican variables de los recursos digitales utilizados, funcionalidades, competencias tecnológicas del profesorado y medidas institucionales. El análisis de correspondencias múltiples (ACM) permitió identificar cuatro tipos de usos educativos asociados: a) grupo mayoritario de docentes que utilizan este medio principalmente con carácter informativo y con baja competencia; b) grupo de docentes con elevada competencia que hacen un uso frecuente y extendido de las plataformas; c) grupo de profesores que utilizan ocasionalmente las plataformas en un contexto carente de medidas de impulso y sin capacitación tecnológica; y d) grupo minoritario de profesores que hacen un uso ampliado de las plataformas, con elevada competencia tecnológica y en un contexto estimulante para el uso de las TIC.
Palabras clave:
plataformas educativas, teleformación, competencia tecnológica, competencia docente, tecnologías de la comunicación (TIC), uso educativo, educación universitaria
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.