Vol. 25 Núm. 1 (2013), Artículos, Páginas 79-107
Aceptado: nov 7, 2013
La Carta de la Tierra es una iniciativa de la sociedad civil que pretende reforzar el valor de la sostenibilidad y la interdependencia entre las personas y sus contextos (Gorvachev, 2006). Esta declaración, avalada por la unesco, es considerada un instrumento de gran valor educativo en proyectos internacionales como el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) promovido por Naciones Unidas. Este trabajo se centra en el estudio, a través de una tetodología basada en el análisis de contenido, de distintas experiencias internacionales que toman la Carta de la Tierra como referente de innovación en la Educación Superior. Los resultados obtenidos nos aproximan a las acciones emprendidas, a la naturaleza de las motivaciones que las hace posibles, los avances experimentados, el grado de compromiso adquirido por los agentes y comunidades implicadas, al tiempo que proporcionan claves para avanzar en el desarrollo de nuevas iniciativas en Educación Superior más comprometidas con la sostenibilidad.
educación sostenible, educación en valores, Carta de la Tierra, ecopedagogía e innovación
La descarga de datos todavía no está disponible.