Vol. 24 Núm. 2 (2012), Artículos, Páginas 197-213
Aceptado: jul 30, 2013
Numerosas investigaciones aseguran que la inclusión de canciones y/o de elementos sonoro-musicales en la enseñanza de lenguas extranjeras (LE) aporta beneficios en el proceso de aprendizaje a niveles lingüísticos, afectivos y sociolingüísticos. El objetivo central de este estudio fue el de mostrar los resultados de un programa sonoro-musical puesto en práctica en la enseñanza de inglés como le con escolares españoles de sexto de primaria. Primeramente, se estudió cuantitativamente si el alumnado con habilidades auditivas avanzadas aprendía una LE de forma más efectiva y si éstos mostraban también un alto nivel de desarrollo de la inteligencia musical. Seguidamente, se puso en marcha la intervención sonoro-musical para comprobar si aquellos estudiantes con un bajo nivel de inteligencia musical podrían mejorar su capacidad auditiva y su competencia comunicativa. Los resultados apuntan que este programa no solo incrementa la comprensión oral, sino la producción oral, la lectora y la motivación del alumnado.
programa sonoro-musical, aprendizaje de lengua extranjera, música, aptitud lingüística, aptitud musical, enseñanza de inglés
La descarga de datos todavía no está disponible.