Revisión crítica y contextualización espacio-temporal del arte parietal Paleolítico de la cueva de El niño (Ayna, Albacete)
Contenido principal del artículo
Vol. 68 (2011), Artículos, Páginas 15-39
Resumen
Si bien el peculiar emplazamiento al margen de los centros principales de yacimientos paleolíticos le otorga un especial interés, la cavidad de El Niño ha sufrido una desidia científica difícilmente explicable si no es por su complicado acceso y aparente aislamiento. Esta situación devaluaba el papel que la cavidad puede protagonizar para comprender problemáticas tan actuales como la dinámica de población de los grupos humanos durante el Paleolítico Superior en la Meseta o la definición de territorios culturales a través del arte parietal paleolítico, por lo que decidimos llevar a cabo una revisión de las representaciones rupestres de la cavidad, cuyas conclusiones se presentan en este artículo.
Palabras clave:
Arte Rupestre Paleolítico, Cronología, Meseta, Cueva, El Niño
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.