Arte parietal Paleolítico en la cueva de Hornos de la Peña (Cantabria): nuevos datos sobre su conjunto exterior
Resumen La cueva de Hornos de la Peña forma parte de la primera serie de cavidades descubiertas a inicios del s. XX en la región cantábrica y que fueron compendiadas en la obra clásica «Les Cavernes de la Région Cantabrique» (1911). Tal y como sucede con otros sitios estudiados en dicho trabajo, la cavidad no ha sido objeto hasta la fecha de un reestudio exhaustivo más allá de algunas aproximaciones puntuales que no han sustituido a la publicación original. Recientemente, una revisión parcial de las representaciones de la cueva, que aplica las últimas metodologías de estudio del arte parietal, ha permitido a los autores identificar tres ciervas trilineales grabadas completas en el vestíbulo de la cavidad que anteriormente habían sido interpretadas como trazos no figurativos, así como una cuarta situada en el interior. Mediante el presente artículo se pone en relieve la importancia del hallazgo, y sus implicaciones tanto para el conocimiento de la actividad gráfica de la cavidad como para la región cantábrica. Resulta especialmente relevante el caso de la cierva grabada en la parte profunda de la cueva, primera de estas características, que reafirma la vinculación de los esquemas formales de los conjuntos exteriores con algunas representaciones situadas en las zonas interiores de las cuevas.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
ALCALDE DEL RÍO, H. (1906): Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander. Altamira – Covalanas – Hornos de la Peña – Castillo. Santander: Blanchard y Arce.
ALCALDE DEL RÍO, H.; BREUIL, H. y SIERRA, L. (1911): Les Cavernes de la Région Cantabrique. Monaco: Chêne.
ALMAGRO BASCH, M. (1977): “Nuevos hallazgos de arte rupestre en cueva Chufín. Riclones (Santander)”, Trabajos de Prehistoria, 34, pp. 9-29.
BARANDIARÁN MAESTU, I. (1973): Arte mueble del Paleolítico cantábrico. Monografías Arqueológicas, XIC. Zaragoza: Univ. de Zaragoza.
BERNALDO DE QUIRÓS, F. (1982): Los inicios del Paleolítico superior cantábrico. Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Ministerio de Cultura.
BREUIL, H. y OBERMAIER, H. (1912): “Les premiers travaux de l’Institut de Paléontologie Humaine”, L’Anthropologie, 23, pp. 1-27.
CORCHÓN, M. S. (2004): “El arte mueble paleolítico en la cornisa cantábrica y su prolongación en el epipaleolítico”. En FANO, M. A. (ed.): Las sociedades del Paleolítico en la Región Cantábrica. Kobie (Paleoantropología), anejo n.º 8, pp. 425-474.
FORTEA, J. (1989): “Cuevas de La Lluera. Avance al estudio de sus artes parietales”. En Cien años después de Sautuola, pp. 187-202.
(1994): “Los ‘santuarios’ exteriores en el Paleolítico cantábrico”, Complutum, 5, pp. 203-220.
FORTEA, J. (2000/01): “Los comienzos del arte paleolítico en Asturias: aportaciones desde una arqueología contextual no post-estilística”, Zephyrus, 53/54, pp. 177-216.
FORTEA, J. (2005/06): “Los grabados exteriores de Santo Adriano (Muñón. Santo Adriano. Asturias)”, Munibe (Antropologia-Arkeologia), 57 (n.º 3), Homenaje a Jesús Altuna, pp. 23-52.
FORTEA, J.; RODRÍGUEZ ASENSIO, J. A. y RÍOS GONZÁLEZ, G. (1999): “La grotte de Los Torneiros (Castañedo del Monte, Tuñón, Asturies, Espagne)”, INORA, 24, pp. 8-11.
FRITZ, C. y TOSELLO, G. (2007): “The hidden meaning of forms: methods of recording Paleolithic parietal art”, Journal of Archaeological Method and Theory, 14 (2), pp. 48-80.
http://dx.doi.org/10.1007/s10816-007-9027-3
GÁLVEZ, N. y CACHO, R. (2002): “Hornos de la Peña”. En ACDPS (coord.): Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. Torrelavega: Cantabria en Imagen, pp. 135-141.
GARATE, D. (2006): “Nuevos datos en torno al inicio del arte parietal paleolítico cantábrico: la aportación de un caballo inédito en el panel de las manos de la cueva del Castillo (Puente Viesgo, Cantabria)”, Sautuola, 12, pp. 112-119.
GARCÍA MORALES, M. (1986/87): “Nuevas figuras grabadas en Hornos de la Peña (Cantabria)”, Bajo Aragón. Prehistoria, 7/8, pp. 167-177.
GONZÁLEZ SAINZ, C. (2000): “Representaciones arcaicas de bisonte en la región cantábrica”, SPAL, 9, pp. 257-277.
GONZÁLEZ SAINZ, C.; CACHO, R. y FUKAZAWA, T. (2003): Arte paleolítico en la región cantábrica. Base de datos multimedia Photo VR, DVD-ROM versión Windows. Santander: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Servicio de Public. de la Univ. de Cantabria y Texnai Inc. (DVD).
GONZÁLEZ SAINZ, C. y GONZÁLEZ MORALES, M. R. (1986): La Prehistoria en Cantabria. Santander: Tantín.
HERNANDO, C. (2011): “Nuevas perspectivas de un viejo problema: los grabados exteriores premagdalenienses de la cornisa cantábrica. Contexto cronológico y homogeneidad gráfica”, Munibe (AntropologiaArkeologia), 62, pp. 101-116.
JORDÁ, F. (1964): “Sobre las técnicas, temas y etapas del arte paleolítico de la región cantábrica”, Zephyrus, xv, pp. 5-26.
LEROI-GOURHAN, A. (1971): La préhistoire de l’art occidental. Paris: Mazenod.
ONTAÑÓN, R. (2009a): Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica (1985, 2008). Patrimonio Mundial de España. Madrid: Ministerio de Cultura/Pressgroup Holding Europe, pp. 24-25.
ONTAÑÓN, R. (2009b): “La ampliación de una declaración: el Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica”, Patrimonio Cultural de España, 2 (El Patrimonio Mundial en España: una visión crítica), pp. 179-191.
SAUVET, G.; FRITZ, C. y TOSELLO, G. (2007): “L’art aurignacien : émergence, développement, diversification”. En CAZALS, N.; GONZÁLEZ URQUIJO, J. y TERRADAS, X. (eds.): Frontières naturelles et frontières culturelles dans les Pyrénées préhistoriques. Monografías del Instituto Internacional de Investigaciones de Cantabria, 2. Santander, pp. 319-338.
TEJERO, J. M.; CACHO, C. y BERNALDO DE QUIRÓS, F. (2008): “Arte mueble en el Auriñaciense cantábrico. Nuevas aportaciones a la contextualización del frontal grabado de la cueva de Hornos de la Peña (San Felices de Buelna, Cantabria)”, Trabajos de Prehistoria, 65/1, pp. 115-123.
UCKO, P. J. (1987): “Débuts illusoires dans l’étude de la tradition artistique”, Préhistoire Ariegeoise, 42, pp. 15-81.
UCKO, P. J. (1989): “La subjetividad y el estudio del arte parietal paleolítico”. En GONZÁLEZ MORALES, M. (coord.): Cien años después de Sautuola: estudios en homenaje a Marcelino Sanz de Sautuola en el Centenario de su muerte. Santander: Consejería de Cultura, Educación y Deporte de Cantabria, pp. 283-358.
ALCALDE DEL RÍO, H.; BREUIL, H. y SIERRA, L. (1911): Les Cavernes de la Région Cantabrique. Monaco: Chêne.
ALMAGRO BASCH, M. (1977): “Nuevos hallazgos de arte rupestre en cueva Chufín. Riclones (Santander)”, Trabajos de Prehistoria, 34, pp. 9-29.
BARANDIARÁN MAESTU, I. (1973): Arte mueble del Paleolítico cantábrico. Monografías Arqueológicas, XIC. Zaragoza: Univ. de Zaragoza.
BERNALDO DE QUIRÓS, F. (1982): Los inicios del Paleolítico superior cantábrico. Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Ministerio de Cultura.
BREUIL, H. y OBERMAIER, H. (1912): “Les premiers travaux de l’Institut de Paléontologie Humaine”, L’Anthropologie, 23, pp. 1-27.
CORCHÓN, M. S. (2004): “El arte mueble paleolítico en la cornisa cantábrica y su prolongación en el epipaleolítico”. En FANO, M. A. (ed.): Las sociedades del Paleolítico en la Región Cantábrica. Kobie (Paleoantropología), anejo n.º 8, pp. 425-474.
FORTEA, J. (1989): “Cuevas de La Lluera. Avance al estudio de sus artes parietales”. En Cien años después de Sautuola, pp. 187-202.
(1994): “Los ‘santuarios’ exteriores en el Paleolítico cantábrico”, Complutum, 5, pp. 203-220.
FORTEA, J. (2000/01): “Los comienzos del arte paleolítico en Asturias: aportaciones desde una arqueología contextual no post-estilística”, Zephyrus, 53/54, pp. 177-216.
FORTEA, J. (2005/06): “Los grabados exteriores de Santo Adriano (Muñón. Santo Adriano. Asturias)”, Munibe (Antropologia-Arkeologia), 57 (n.º 3), Homenaje a Jesús Altuna, pp. 23-52.
FORTEA, J.; RODRÍGUEZ ASENSIO, J. A. y RÍOS GONZÁLEZ, G. (1999): “La grotte de Los Torneiros (Castañedo del Monte, Tuñón, Asturies, Espagne)”, INORA, 24, pp. 8-11.
FRITZ, C. y TOSELLO, G. (2007): “The hidden meaning of forms: methods of recording Paleolithic parietal art”, Journal of Archaeological Method and Theory, 14 (2), pp. 48-80.
http://dx.doi.org/10.1007/s10816-007-9027-3
GÁLVEZ, N. y CACHO, R. (2002): “Hornos de la Peña”. En ACDPS (coord.): Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. Torrelavega: Cantabria en Imagen, pp. 135-141.
GARATE, D. (2006): “Nuevos datos en torno al inicio del arte parietal paleolítico cantábrico: la aportación de un caballo inédito en el panel de las manos de la cueva del Castillo (Puente Viesgo, Cantabria)”, Sautuola, 12, pp. 112-119.
GARCÍA MORALES, M. (1986/87): “Nuevas figuras grabadas en Hornos de la Peña (Cantabria)”, Bajo Aragón. Prehistoria, 7/8, pp. 167-177.
GONZÁLEZ SAINZ, C. (2000): “Representaciones arcaicas de bisonte en la región cantábrica”, SPAL, 9, pp. 257-277.
GONZÁLEZ SAINZ, C.; CACHO, R. y FUKAZAWA, T. (2003): Arte paleolítico en la región cantábrica. Base de datos multimedia Photo VR, DVD-ROM versión Windows. Santander: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Servicio de Public. de la Univ. de Cantabria y Texnai Inc. (DVD).
GONZÁLEZ SAINZ, C. y GONZÁLEZ MORALES, M. R. (1986): La Prehistoria en Cantabria. Santander: Tantín.
HERNANDO, C. (2011): “Nuevas perspectivas de un viejo problema: los grabados exteriores premagdalenienses de la cornisa cantábrica. Contexto cronológico y homogeneidad gráfica”, Munibe (AntropologiaArkeologia), 62, pp. 101-116.
JORDÁ, F. (1964): “Sobre las técnicas, temas y etapas del arte paleolítico de la región cantábrica”, Zephyrus, xv, pp. 5-26.
LEROI-GOURHAN, A. (1971): La préhistoire de l’art occidental. Paris: Mazenod.
ONTAÑÓN, R. (2009a): Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica (1985, 2008). Patrimonio Mundial de España. Madrid: Ministerio de Cultura/Pressgroup Holding Europe, pp. 24-25.
ONTAÑÓN, R. (2009b): “La ampliación de una declaración: el Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica”, Patrimonio Cultural de España, 2 (El Patrimonio Mundial en España: una visión crítica), pp. 179-191.
SAUVET, G.; FRITZ, C. y TOSELLO, G. (2007): “L’art aurignacien : émergence, développement, diversification”. En CAZALS, N.; GONZÁLEZ URQUIJO, J. y TERRADAS, X. (eds.): Frontières naturelles et frontières culturelles dans les Pyrénées préhistoriques. Monografías del Instituto Internacional de Investigaciones de Cantabria, 2. Santander, pp. 319-338.
TEJERO, J. M.; CACHO, C. y BERNALDO DE QUIRÓS, F. (2008): “Arte mueble en el Auriñaciense cantábrico. Nuevas aportaciones a la contextualización del frontal grabado de la cueva de Hornos de la Peña (San Felices de Buelna, Cantabria)”, Trabajos de Prehistoria, 65/1, pp. 115-123.
UCKO, P. J. (1987): “Débuts illusoires dans l’étude de la tradition artistique”, Préhistoire Ariegeoise, 42, pp. 15-81.
UCKO, P. J. (1989): “La subjetividad y el estudio del arte parietal paleolítico”. En GONZÁLEZ MORALES, M. (coord.): Cien años después de Sautuola: estudios en homenaje a Marcelino Sanz de Sautuola en el Centenario de su muerte. Santander: Consejería de Cultura, Educación y Deporte de Cantabria, pp. 283-358.
Rivero Vilá, O., & Garate Maidagan, D. (2013). Arte parietal Paleolítico en la cueva de Hornos de la Peña (Cantabria): nuevos datos sobre su conjunto exterior. Zephyrvs, 72, 59–72. https://doi.org/10.14201/zephyrus2013725972
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Eduardo Sainz-Maza, Diego Garate Maidagan, Alejandro García Moreno, Nuevas evidencias de Arte Rupestre Postpaleolítico en Las Merindades (Burgos) , Zephyrvs: Vol. 88 (2021)
- Diego Garate Maidagan, Joseba Rios Garaizar, Rosario Pérez Martín, Raquel Rojas Mendoza, Manuel Santoja Gómez, Arte rupestre paleolítico al aire libre en el paraje de La Salud (valle del Tormes, Salamanca) , Zephyrvs: Vol. 77 (2016)
- M.ª Soledad Corchón Rodríguez, Diego Garate Maidagan, Hélène Valladas, Olivia Rivero Vilá, Edwige Pons-Branchu, Paula Ortega Martínez, Clara Hernando Álvarez, De vuelta al punto de partida: nuevas dataciones del arte de la cueva de La Peña de Candamo (Asturias) , Zephyrvs: Vol. 73 (2014)
- Soledad Corchón Rodríguez, Olivia Rivero Vilá, Los rodetes del Magdaleniense Medio cántabro-pirenaico: análisis tecnológico y nuevas evidencias de la Cueva de Las Caldas (Asturias, España) , Zephyrvs: Vol. 61 (2008)
- Diego Garate Maidagan, Joseba Rios-Garaizar, Sahra Talamo, Inserción de objetos en las paredes de la cueva de La Pasiega B (Puente Viesgo, Cantabria) , Zephyrvs: Vol. 83 (2019)
- Diego Garate Maidagan, Olivia Rivero Vilá, La ‘Galería de los Bisontes’: un nuevo sector decorado en la Cueva de Alkerdi (Urdazubi/Urdax, Navarra) , Zephyrvs: Vol. 75 (2015)
- Joseba Rios-Garaizar, Diego Garate Maidagan, Asier Gomez Olivencia, Diego Arceredillo Alonso, Eneko Iriarte Avilés, Alejandro García Moreno, Daniel Garrido Pimentel, Ziortza San Pedro Calleja, El final del Solutrense en el Oriente Cantábrico a través de las ocupaciones de la Cueva de Arlanpe (Lemoa, Vizcaya) , Zephyrvs: Vol. 72 (2013)
- César González Sáinz, Diego Gárate Maidagán, Los grabados y pinturas rupestres de la cueva de El Rincón, en el contexto artístico del desfiladero del río Carranza (Bizkaia-Cantabria) , Zephyrvs: Vol. 59 (2006)
- Diego Gárate Maidagán, Alejandro García Moreno, Revisión crítica y contextualización espacio-temporal del arte parietal Paleolítico de la cueva de El niño (Ayna, Albacete) , Zephyrvs: Vol. 68 (2011)
- M.ª Soledad Corchón Rodríguez, Diego Gárate Maidagán, Nuevos hallazgos de arte parietal paleolítico en la Cueva de la Peña (Candamo, Asturias) , Zephyrvs: Vol. 65 (2010)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−