La familia, un aliado indispensable para fomentar la lectura desde los espacios profesionales
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
BETTELHEIM, B. (1982) Aprender a leer. Barcelona: Crítica.
BLOOM, H. (2000) Cómo leer y por qué. Barcelona: Anagrama.
CASSANY, D. (2012) En-Línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama.
CLEMENTE LINUESA, M.; CENCERRADO, L. M. y CORCHETE, T. (2005) Cuadernos del profesor: enseñanza y promoción de la lectura. Junta de Castilla y León, Consejería de educación.
CLEMENTE LINUESA, M. y RAMÍREZ ORELLANA, E. (2008) Primeros contactos con la lectura: «Leer sin saber leer». Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
CORCHETE, T. e IGLESIAS, S. (2007) Lectura y familia. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. FREDERICKS, A. D. (1991) Los padres y la lectura. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Visor.
MARINA, J. A. (2005) La magia de leer. Barcelona: Plaza y Janés.
MATA ANAYA, J. Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos. Junta de Andalucía, Colección Familas lectoras. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/descargas/fami- lias-lectoras/flash/coleccion/cfl/cuaderno_01.html.
PATTE, G. (1998) ¡Dejadles leer! Los niños y las bibliotecas. Barcelona: Pirene.
REYES CAMPS, L. (2004) Vivir la lectura en casa. Barcelona: Juventud.
SOLÉ, I. (1993) Estrategias de lectura. Universidad de Barcelona, ICE, GRAÓ.
SPINK, J. (1990) Niños lectores. Madrid: Pirámide.
TEIXIDOR, E. (2005) Estrategias del deseo o trucos para leer. VI premio periodístico sobre la lectura.
TEIXIDOR, E. (2007) La lectura y la vida. Barcelona: Ariel.