La portada debe contener el título del artículo, nombre, institución a la que pertenece, domicilio postal completo, teléfono, fax, correo electrónico de todos los autores y fecha de envío.
La primera página del artículo debe omitir el nombre de los autores pero incluir el título y un resumen en castellano/portugués y su correspondiente abstract en inglés, seguidos de cuatro a seis palabras y keywords, respectivamente. Los resúmenes no deben superar 1.200 caracteres incluidos los espacios.
Los artículos no deben superar los 40.000 caracteres. En la cabecera se especificará el título del artículo, al que seguirá el título en inglés. A continuación deberá figurar nombre y apellidos del autor/es e institución en la que trabaja.
Se solicita a los autores utilizar un procesador de textos Word 6.0 o superior, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos y con espacio simple entre líneas.
Las figuras, fotos y tablas deberán ser presentadas en formato *.jpg con una resolución máxima de 72 dpi, en archivos separados y como un anexo al texto. No deben superar el límite de 1,4 MB cada uno. Los archivos deben nombrarse de acuerdo al orden en el que aparezcan en el texto: figura01.jpg, tabla02.jpg, o gráfico01.jpg.
Con el objeto de facilitar el proceso de publicación, los trabajos deberán ajustarse a las siguientes normas:
Usar márgenes de 2,5 mm a ambos lados del papel. No usar sangrías. Colocar un solo espacio después del punto y seguido. No usar guiones de separación de palabras. Diferenciar bien los títulos de los subtítulos. Las palabras o frases especiales que se deseen destacar pueden llevar cursivas o negritas (nunca subrayado). Bibliografía, referencias y notas empleando el estilo de la APA (Publication Manual of the American Psychological Association. 5ª ed., 2001, ISBN: 1-55798-791-2).
Ejemplos:
Artículo de revista:
TRIANA, B. (1991) Las concepciones de los padres sobre el desarrollo: teorías personales o teorías culturales. Infancia y aprendizaje, 54, 19-39.
Libro:
Puelles Benítez, M. de (2009) Modernidad, republicanismo y democracia: Una historia de la educación en España (1898-2008). Valencia: Tirant lo Blanch.
Capítulo de libro:
SECO, M. (1977) El léxico de hoy, en R. Lapesa (coord.) Comunicación y lenguaje. Madrid: Karpos, 181-201.
Organizaciones y documentos:
UNESCO (1983). Anuario estadístico. París: UNESCO.
Memorias de Reuniones y Simposios:
RICO, L. (2004) Evaluación de competencias matemáticas. Proyecto PISA/OCDE 2003. En E. Castro y E. de la Torre (eds.) Actas del VIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 89-102). La Coruña: Universidad de La Coruña.
Tesis:
ARTILES, C. (1997) Influencia de los métodos de enseñanza en el desarrollo de los procesos léxicos. Tesis doctoral no publicada. Universidad de La Laguna. La Laguna.
Referencias en línea:
PISA (2003) Aprender para el mundo de mañana: Resumen de resultados. Recuperado el 4 de abril de 2005, de http://www.ince.mec.es/pub/pisa2003 resumenocde.pdf.
PROCESO EDITORIAL
Los artículos se enviarán impresos por duplicado en papel DIN A4 a la dirección postal:
José M.ª Hernández Díaz Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca Paseo de Canalejas, 169 - 37008 Salamanca
y por correo electrónico a la dirección: jmhd@usal.es
No se devolverán los artículos originales. El editor se reserva el derecho de hacer algunas modificaciones necesarias para mantener el estilo de la publicación. El comité editorial hará una primera revisión del manuscrito para verificar si cumple los requisitos básicos para publicarse en la revista AULA. Esta revisión interna tarda entre 1 y 3 semanas, al término de las cuales se notificará al autor si su manuscrito será enviado a evaluadores externos. En el caso de que no se considere adecuado para ser evaluado externamente, se le darán las razones al autor. Las contribuciones que cumplan los requisitos básicos serán enviadas para un arbitraje ciego a 2 ó 3 expertos en el tema. Este segundo se llevará a cabo en el plazo de tres meses aproximadamente. En este momento el autor recibirá los informes de los revisores y se le notificará la decisión del comité editorial (aceptado, aceptado con cambios menores, propuesta de cambios mayores y nuevo arbitraje y rechazado). El autor deberá contestar si está de acuerdo con los cambios propuestos (si este fuera el caso), comprometiéndose a enviar una versión revisada que incluya una relación de los cambios efectuados en un periodo no superior a 3 meses. Los autores recibirán gratuitamente 2 ejemplares del número en que se haya publicado su artículo.
La revista AULA publica también reseñas de libros especializados, libros de texto, software y tesis relacionadas con las temáticas de la revista. Estas reseñas no excederán de 2 folios a espacio simple (aproximadamente 2.000-4.000 caracteres) y deberán enviarse igualmente en formato Word. Las reseñas deben incluir la ficha completa del texto o software reseñado; el nombre y el correo electrónico del autor; en el caso de las reseñas de tesis, se incluirá también la institución, director de la tesis y fecha de defensa.