La ambigüedad motivo-causa en la fenomenología del “yo quiero” de Paul Ricoeur
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Arana, J. (2015). La conciencia inexplicada. Ensayo sobre los límites de la comprensión naturalista de la mente. Madrid. Biblioteca Nueva.
Cela, C. & Ayala, F. (2018). El cerebro moral: Evolución del Cerebro y valores humanos. EMSE, EDAPP.
Changeux J-P. & Ricoeur P. (1999). Lo que nos hace pensar. La naturaleza y la regla. Barcelona. Península.
Churchland, P. (2011). Braintrust: What Neuroscience tell us about morality. Princeton University Press.
Cortina, A. (2012). “Neuroética: presente y futuro”, en Cortina, A. (Ed.), Guía Comares de Neurofilosofía práctica. Granada, Editorial Comares.
Cortina, A. (2013). “Ética del discurso: ¿Un marco filosófico para la neuroética?” Isegoría (Madrid), nº48, pp.127-148.
Conill, J. (2015). “La intimidad corporal en la filosofía de Ortega y Gasset”. Isegoría (Madrid), nº53, pp.491-513.
Conill, J. (2016). “La intimidad corporal y sus bases neurobiológicas”. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica (Madrid), Vol.72, nº 273, pp.789-807.
Conill, J. (2019). Intimidad corporal y persona humana. De Nietzsche a Ortega y Zubiri. Madrid. Tecnos.
Contreras, B. (2012). La sabiduría práctica en la ética de Paul Ricoeur. Madrid. Plaza y Valdés.
Contreras, B. (2014). “Los desafíos éticos en la era del conocimiento científico-técnico según la óptica de Paul Ricoeur”. Veritas (Valparaíso), nº30, pp. 9-27.
Crick, F. & Koch, C. (2003). “A framework for consciousness”. Nature Neuroscience, 6, num 2, pp. 119-126.
Dehane, S., Kerszbergy M. & Changeux, J-P. (1998). “A neuronal Model of Global Workspace in Effortful Cognitive Tasks”. Proceedings of National Academy of Sciences (USA), 95, pp. 14529-14534.
Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona. Destino.
Dennet, D. (1995). La conciencia explicada. Barcelona. Paidós.
Dennet, D. (2004). La Evolución de la libertad. Barcelona. Paidós.
Dennet, D. (2006). Dulces sueños: Obstáculos filosóficos para una ciencia de la conciencia. Buenos Aires/Madrid. Katz Editores.
Dilthey, W. (1980). Introducción a las Ciencias del Espíritu. Prólogo de José Ortega y Gasset. Traducción de Julián Marías. Madrid. Alianza.
Edelman G.M. & Tononi, A. (2001). Universe of Consciousness: How Matter Becomes Imagination. New York. Basic Books.
Fuster, J.M. (2016). Cerebro y Libertad. Los cimientos cerebrales de nuestra capacidad para elegir. Barcelona. Ariel.
Gadamer, H.G. (2012). Verdad y Método. Vol I. Salamanca. Sígueme.
Ganguillem, G. (1976). El conocimiento de la vida. Barcelona. Anagrama.
Habermas, J. (2006). Entre el naturalismo y religión. Barcelona. Paidós.
Kant, I. (1994). Crítica de la Razón Práctica. Trad. y ed. Miñana y Villagrasa & García Morente. Salamanca. Sígueme.
Kotowicz, Z. (2007). “The strange case of Phineas Gage”. History of Human Sciences, 20 (1), pp.115-131.
Morgado, I. (2017). Emociones Corrosivas. Cómo afrontar la envidia, la codicia, la culpabilidad, la vergüenza, el odio y la vanidad. Barcelona. Ariel.
Ricoeur, P. (1950). Philosophie de la volonté. Le volutaire et l´involontaire. París. Aubier.
Ricoeur, P. (1958). “L`aventure technique et son horizon interplanétaire”. Christianisme social, 66 (1-2), pp. 20-33.
Ricoeur, P. (1966). “Prévision économique et choix éthique”. Esprit, 2, pp.178-193.
Ricoeur,P. (1986). Lo Voluntario y lo Involuntario (I): El proyecto y la motivación. Buenos Aires. Editorial Docencia.
Ricoeur, P. (1988a). “La crise: un phénomène spécifiquemente moderne?”. Revue de Théologie et de Philosophie, 120 (1), pp. 1-19.
Ricoeur, P. (1988b). El discurso de la acción. Madrid. Cátedra. Colección Teorema.
Ricoeur, P. (1988c). Lo Voluntario y lo Involuntario (II): Poder, necesidad y consentimiento. Buenos Aires. Editorial Docencia.
Ricoeur, P. (1991). “Posface au Temps de la responsabilité”, en Ricoeur, P. Lectures 1. Paris. Seuil, pp.271-294.
Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid. Siglo XXI.
Ricoeur, P. (1998). Lo Justo. Trad. A. Domingo Moratalla. Madrid. Caparrós.
Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción. Trad. Pablo Corona. México. FCE.
Ricoeur, P. (2011a). Amor y Justicia. Trad. T. Domingo Moratalla. Madrid. Caparrós.
Ricoeur, P. (2011b). Finitud y culpabilidad. 2º Edición. Madrid. Trotta.
Searle, J. (1996). El redescubrimiento de la mente. Barcelona. Crítica.