Conflictos ambientales y ciudadanía ecológica: el caso de Gualeguaychú y los pulp mills
Contenido principal del artículo
Vol. 21 (2019): Ecoética y ecopolítica, Artículos, Páginas 77-102
Aceptado: may 27, 2019
Resumen
Este artículo aborda las interacciones entre la ciudadanía y la ecología política examinando el "conflicto de las plantas de celulosa" en Gualeguaychú, Argentina. El conflicto estalló en 2003 cuando las autoridades uruguayas anunciaron la construcción de una planta de celulosa en la orilla del río Uruguay. Los ciudadanos de Gualeguaychú, una ciudad al otro lado de la frontera, iniciaron un movimiento de protesta que pronto trascendió la dimensión local. Sostengo que esta protesta fue una batalla por la soberanía y un conflicto ambiental entre diferentes concepciones del desarrollo y diversas opiniones sobre el uso de un recurso común, el río. La noción de ciudadanía ecológica formada en este proceso se evalúa examinando cómo los interesados locales construyeron este concepto y desvelando las motivaciones que informan el compromiso de los ciudadanos.
Palabras clave:
ciudadanía ecológica, conflictos ambientales, fábricas de pulpa, Gualeguaychú, Río uruguay, America latina, extractivismo
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.