Pedro Dorado Montero. Un pensador heterodoxo
Contenido principal del artículo
Vol. 20 Núm. 1 (2018): 2018: 800 años de filosofía en Salamanca, Artículos, Páginas 111-128
Aceptado: jul 22, 2018
Resumen
Pedro Dorado Montero fue una de las figuras más destacadas de la ciencia penal y criminológica de finales del s. XIX y de principios del s. XX. Ocupó la cátedra de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca desde la que inició una labor docente totalmente diferenciada de la común enseñanza del Derecho dirigida a la formación de leguleyos. Su proyecto de renovación pedagógica, de claras raíces krausistas, no quedó reflejado únicamente en su magisterio; sino que lo llevó a construir una teoría del castigo que supuso un antes y un después en el proceso de humanización del derecho penal, un derecho penal que no podría desarrollarse sin tener en cuenta los grandes males sociales, entre los que el problema obrero se había convertido en el problema de los problemas.
Palabras clave:
Problema obrero, correccionalismo, krausismo, positivismo, derecho penal, criminología
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.