Imaginación, percepción y memoria. Dando sentido a las ideas de Walton sobre fotografía y representación pictórica
Contenido principal del artículo
Vol. 19 (2017): La Nueva Morfología, Varia, Páginas 251-268
Aceptado: sep 7, 2017
Resumen
Walton sostiene que todas las representaciones pictóricas (incluidas las fotografías) son ficciones y que, al ver una fotografía uno literalmente –aunque indirectamente– ve el objeto fotografiado. Los filósofos han considerado estas afirmaciones implausibles y yo estoy de acuerdo con ellos. No obstante, intentaré dar una lectura razonable de estas ideas waltonianas. Intentaré clarificar (que no defender) la visión waltoniana de la representación pictórica y para ello contrastaré la experiencia pictórica con la experiencia perceptual en general. Me centraré en el caso concreto de la fotografía y sostendré que, a pesar de que ver objetos en una fotografía no constituye un ejemplo de percepción literal de un objeto, las fotografías comparten un rasgo fundamental con la experiencia perceptual: el contenido de las fotografías, como el de la experiencia pictórica, es un contenido particular. Esto explica su fenomenología. Las fotografías, sin embargo, son más cercanas a las experiencias de la memoria que la experiencia perceptual.
Palabras clave:
Walton, transparencia, contenido particular, percepción, imaginación, represntación, fotografía.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.