Cuatro siglos de intervención escolar de los gallegos de América en la Galicia escindida
Contenido principal del artículo
Vol. 14 (1995), Artículos, Páginas 301-332
Resumen
En el decurso de los siglos, la emigración fue modelando a Galicia como una comunidad escindida en dos grupos humanos, uno radicado en su propio territorio y otro fuera de él. Conforme se incrementan los flujos de salidas y la emigración adquiere la categoría de éxodo, las relaciones entre los dos segmentos demográficos y sus respectivos espacios de referencia se diversifican, se afianzan y encuentran plasmación en distintas esferas, entre ellas la educativa, principalmente a través de la intervención escolar de los ausentes en sus localidades de origen y destino. En este artículo se analizan las variantes que adopta dicha intervención y sus realizaciones concretas durante un dilatado intervalo de más de trescientos años a lo largo de cuatro siglos (XVII-XX). El contenido del trabajo permite concluir que la acción de los emigrantes constituyó un factor de estímulo de primera magnitud en favor de la expansión de la red escolar por la geografía gallega y de su modernización.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.