La transformación de los servicios hacia la calidad de vida. Una iniciativa de innovación social de FEAPS
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Agora [agoranews] (2014, octubre 14). Transformemos el horizonte: hacia servicios de apoyo centrados en la persona [Archivo de video]. Recuperado el 31 de marzo de 2015 de https:// www.youtube.com/watch?v=XoOJHnBkvuU.
Amado, A. N. y McBride, M. (2001). Increasing Person-Centered Thinking: Improving the Quality of Person-Centered Planning: A Manual for Person-Centered Planning Facilitators. Minneapolis, Minnesota: University of Minnesota, Institute on Community Integration.
Bason, C. (Dir.) (2013). Powering European Public Sector Innovation: Towards A New Architecture. Report of the Expert Group on Public Sector Innovation. Bruselas: Comisión Europea.
Boletín Oficial del Estado (2008). BOE 96, 21 de abril de 2008, 20648-20659. Madrid: BOE. Bradley, V. J. (1994). Evolution of a new service paradigm. En V. J. Bradley, J. W. Ashbaugh y B. C. Blaney (Eds.), Creating individual supports for people with developmental disabilities: A mandate for change at many levels (pp. 11-32). Baltimore: Paul H. Brookes.
Comisión Europea (2013). Unión por la Innovación. Una guía de bolsillo sobre una iniciativa de Europa 2020. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Recuperado el 31 de marzo de 2015 de http://bookshop.europa.eu/en/innovation-union-pbKI3213062/ downloads/KI-32-13-062-ES-C/KI3213062ESC_002.pdf?FileName=KI3213062ESC_ 002.pdf&SKU=KI3213062ESC_PDF&CatalogueNumber=KI-32-13-062-ES-C.
Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades (2011). Informe del grupo de expertos ad hoc sobre la transición de la asistencia institucional a la de base comunitaria (Bruselas, Comisión Europea, 2009). Zerbitzuan, 49, 147-160.
http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.49.12
FEAPS (2009). La educación que queremos. Madrid: FEAPS.
FEAPS (2010). La misión de FEAPS. Madrid: FEAPS. Recuperado el 31 de marzo de 2015 de http://www.feaps.org/archivo/centro-documental/doc_download/305-.html.
FEAPS (2013). Declaración de Alcalá. Madrid: FEAPS. Recuperado el 31 de marzo de 2015 de http://www.feaps.org/files/Declaración%20Diritentes%20Alcalá_juli2013.pdf.
FEAPS Confederación [comunicacionfeaps] (2014, diciembre 15 y 16). Avances en la transformación de servicios de Atención Temprana [Archivo de video]. Recuperado el 31 de marzo de 2015 de https://www.youtube.com/watch?v=RWJMCTuIgjA; https://www.youtube. com/watch?v=onUX3X4TgqY https://www.youtube.com/watch?v=rdz0iXb1008.
González, B., Ortega, E., Martínez, B. y Tamarit, J. (2014). Hacia el logro de una vida deseada: la experiencia de la Planificación Centrada en la Persona con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en España. En P. Rodríguez y A. Vilá (Coords.), Modelo de atención integral y centrada en la persona. Teoría y práctica en ámbitos del envejecimiento y la discapacidad (cap. 15). Madrid: Tecnos.
Grande, E., Hernández, S. y Tamarit, J. (2015). SECF: Sistema de Evaluación de Calidad FEAPS. Análisis de las acciones de mejora desarrolladas por las entidades acreditadas como base para el desarrollo de herramientas y apoyos. Siglo Cero, número extraordinario. IX Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Discapacidad.
Hickey, R. (2012). End-users, public services, and industrial relations: the restructuring of social services in Ontario. Industrial relations, 67, 4, 590-611.
http://dx.doi.org/10.7202/1013196ar
Inclusion Internacional (C. Laurin-Bowie, Dir.) (2012). Comunidades Inclusivas = Comunidades más fuertes: Informe Mundial sobre el Artículo 19: El Derecho a Vivir y Ser Incluido en la Comunidad. Londres: Inclusion International.
Inclusion International (C. Laurin-Bowie, Dir.) (2014). Independiente pero no solo. Informe mundial sobre el derecho a decidir. Londres: Inclusion International.
Kania, J. y Kramer, M. (2011). Collective Impact. Stanford Social Innovation Review, Winter, 36-41.
Lacasta, J. J. (2015). FEAPS, 50 años de unión por las personas con discapacidad intelectual y por sus familias. Siglo Cero, 46 (1), 253, 41-65.
Mansell, J. y Beadle-Brown, J. (2011). Desinstitucionalización y vida en la comunidad: declaración del Grupo de Investigación sobre Política y Práctica Comparativas, de la Asociación Internacional para el Estudio Científico de las Discapacidades Intelectuales (IASSID). Zerbitzuan, 49, 137-146.
Mansell, J., Knapp, M., Beadle-Brown, J. y Beecham, J. (2007). Deinstitutionalisation and community living – outcomes and costs: report of a European Study. Volume 1: Executive Summary. Canterbury: Tizard Centre, University of Kent.
Martínez-Tur, V., Peiró, J. M., Moliner, C. y Potocnik, K. (2010). Calidad de servicio y calidad de vida: el survey feedback como estrategia de cambio organizacional. Madrid: FEAPS.
Martínez-Tur, V. y Peñarroja, V. (2012). Innovación en el Tercer Sector ¿Crisis de Iniciativa? Madrid: ICONG.
Morgan, S. (2010). Opportunities and risks of personalisation. Nursing Management, 17, 2, 14-17.
http://dx.doi.org/10.7748/nm2010.05.17.2.14.c7723
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011). Estrategia española sobre discapacidad 2012-2020. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Recuperado el 31 de marzo de 2015 de http://www.lamoncloa.gob.es/espana/eh14/social/Documents/ estrategia_espanola_discapacidad_2012_2020.pdf.
Mount, B. (2000). Person-centered planning: Finding directions for change using personal futures planning. Amenia, NY: Capacity Works.
Parker, C. (2011). A community for all Checklist. Implementing article 19 of de Convention on Rights of Persons with Disabilities. Open Society Public Health Program. New York: Open Society Foundations.
Schalock, R. L. (2015). Las mejores prácticas de las organizaciones y los profesionales. Siglo Cero, 46 (1), 253, 7-23.
http://dx.doi.org/10.14201/scero2015461723
Schalock, R. L., Borthwick-Duffy, S. A., Bradley, V. J., Buntinx, W. H. E., Coulter, D. L., Craig, E. M., Gomez, S. C., Lachapelle, Y., Luckasson, R., Reeve, A., Shogren,K. A., Snell, M. E., Spreat, S., Tassé, M. J., Thompson, J. R., Verdugo-Alonso, M. Á., Wehmeyer, M. L. y Yeager, M. H. (2010). Intellectual disability. Definition, classification, and systems of supports. 11th Edition. Washington, D. C.: American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD). Traducción española (2011): Discapacidad intelectual. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. 11.ª edición. Madrid: Alianza.
Schalock, R. L., Gardner, J. y Bradley, V. (2007). Quality of Life for People with Intellectual and Other Developmental Disabilities: Applications across Individuals, Communities, and Systems. Washington: AAIDD. Traducción española (2008): Calidad de Vida para personas con discapacidad intelectual y otras discapacidades del desarrollo. Aplicaciones parapersonas, organizaciones, comunidades y sistemas. Madrid: FEAPS.
Schalock, R. L. y Verdugo, M. Á. (2003). Calidad de Vida: manual para profesionales de la educación, salud y Servicios Sociales. Madrid: Alianza Editorial.
Schalock, R. L. y Verdugo, M. Á. (2007). El concepto de Calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 224, 21-36.
Schalock, R. L. y Verdugo, M. Á. (2013a). El cambio en las organizaciones de discapacidad. Estrategias para superar sus retos y hacerlo realidad. Guía de liderazgo. Madrid: Alianza.
Schalock, R. L. y Verdugo, M. Á. (2013b). The transformation of disabilities organizations. Intellectual and Developmental Disabilities, 51, 4, 273-286.
http://dx.doi.org/10.1352/1934-9556-51.4.273
Tamarit, J. (2006). Calidad FEAPS: un modelo para la calidad de vida, desde la ética y la calidad del servicio. En M. Á. Verdugo y B. Jordán de Urríes (Coords.), Rompiendo inercias, claves para avanzar (pp. 163-178). Salamanca: Amarú.
Tamarit, J. (2010). La calidad como presupuesto de los servicios de apoyo a las personas con discapacidad. En Luis Cayo Pérez Bueno (Dir.), Discapacidad, Tercer Sector e Inclusión Social. Estudios en Homenaje a Paulino Azúa Berra (pp. 309-328). Madrid: CERMI.
Tamarit, J. (2012). Buenas prácticas FEAPS: en busca de prudencia y compromiso. En M. Á. Verdugo, T. Nieto, M. Crespo y B. Jordán (Coords.), Cambio organizacional y apoyo a las graves afectaciones. Dos prioridades (pp. 157-170). Salamanca: Amarú.
Tamarit, J. (2014). La transformación necesaria de los centros y servicios: hacia sistemas de apoyos centrados en la persona. En III Congreso internacional de autismo. Murcia. Informe no publicado.
Tamarit, J. y Espejo, L. (2013). Experiencias de empoderamiento en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Siglo Cero, 44, 2, 26-39.
Van Loon, J. (2006). Los apoyos en Arduin. Sobre las diversas facetas de los apoyos y la implementación de la Escala de Intensidad de Apoyos (SIS) en una organización de servicios. Siglo Cero, 37, 4 (220), 17-33.
Walker, P. (2012). Strategies for organizational change from group homes to individualized supports. Intellectual and Developmental Disabilities, 50, 5, 403-414.
http://dx.doi.org/10.1352/1934-9556-50.5.403