Sobre la revista
Enfoque y alcance
Estudios sobre la cultura italiana en sus diferentes aspectos.
Frecuencia de publicación
Anual.
Proceso de evaluación por pares
Los artículos recibidos son evaluados por revisores y revisoras externos a la revista mediante el sistema conocido como doble ciego.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Sin costes por envío de artículo ni de publicación en acceso abierto (APC)
El envío de artículos no tiene cargos. Tampoco por editarlos ni publicarlos en acceso abierto (APC).
Secciones de la revista
RSEI, se articula en varias secciones:
- Artículos: que giran en torno a un tema monográfico.
- Varia: que no tienen necesariamente que coincidir con la sección «Artículos», aunque sí han de respetar la temática de la revista.
- Información bibliográfica: reseñas, breves de contenido.
Comprometidos con la investigación de autores y autoras noveles y de países en vías de desarrollo
La revista RSEI, apoya la investigación que provenga de autores/as o equipos de investigación de países en vías de desarrollo, especialmente latinoamericanos cuyos textos se presenten en lenguas científicas, preferentemente en español e inglés.
También mostramos nuestro compromiso con los autores y autoras noveles de todo el mundo que envíen artículos en las citadas lenguas.
Permiso de auto-archivo y preservación digital
Se autoriza a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas web personales) siempre después de la edición (en ningún caso antes, de la revisión, maquetación, ni tan siquiera en la fase de corrección de pruebas o ferros). Estas medidas se hacen para fomentar la lectura y cita del artículo y así como para conseguir una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).
La revista se conserva en los dos principales repositorios de la Universidad de Salamanca:
- «eUSAL Revistas»
- «Gredos»
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.
Política de acceso abierto / Open Access
RSEI provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio que hacer disponible gratuitamente la investigación pública y apoyar un mayor intercambio de conocimiento global.
Adopta para todos sus contenidos la atribución CC BY-NC-ND / Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada: no se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. La adopción de esta licencia permite copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, siempre que no se utilice para fines comerciales y que no se altere o transforme dando lugar a una obra derivada de la original.
Difusión en bases de datos
La revista se compromete a proporcionar metadatos XML o en otros formatos específicos, inmediatamente después de su publicación en «eUSAL Revistas» y antes de que hayan transcurrido tres meses para fomentar la difusión en bases de datos (Proquest, Ebsco, Elsevier, DOAJ, CrossRef / DOI).
Vía dorada del Conocimiento Abierto (open access)
Ediciones Universidad de Salamanca efectúa la vía dorada del Conocimiento Abierto (Open Access), desde 2003, pudiéndose descargar texto completo en PDF de la revista RSEI, en cumplimiento de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Temática
Se admiten trabajos originales de investigación de «italianismo»: lingüística, didáctica, literatura y cultura.
Idiomas
Los artículos enviados se publicarán en español, italiano, inglés y excepcionalmente en otras lenguas.
Normas éticas de la revista
Con el envío de sus originales a la revista los autores y autoras se comprometen a aceptar los procedimientos usuales en la comunidad científica: solo se remitirán trabajos originales que no hayan sido publicados anteriormente y que no se encuentren sometidos a evaluación por otras revistas. Así, los originales enviados a la revista no serán remitidos a otras publicaciones mientras no se complete el proceso de evaluación por parte de nuestra revista.
Los autores y autoras deberán respetar la normativa internacional sobre derechos de autor de los textos, gráficos y demás materiales incluidos en sus escritos enviados a la revista para publicación. Por su parte, los editores, el consejo de redacción y los revisores de la revista velarán por el mantenimiento de la integridad de la investigación que, en primera instancia, es responsabilidad de los autores/as, recordándoles el uso de software «Turnitin Ephorus» https://moodle2.usal.es/mod/page/view.php?id=260582. Se hace, por tanto, una llamada a los autores y autoras para que continúen evitando prácticas como el plagio y el «autoplagio».
Responsabilidad de la revista
- La dirección no se hace responsable de las ideas y opiniones expresadas por los autores y autoras en los artículos de la revista.
- Una vez aceptado el trabajo para su publicación, se asume que todos los autores y autoras del mismo han dado su conformidad, siendo de RSEI los derechos de reproducción por cualquier formato.
- Una vez publicado, el autor/a recibirá su artículo en forma de separata en formato PDF de la revista en la que aparece.
COPE
Esta revista secunda los principios de transparencia y buenas prácticas determinados por el Comité de Ética de publicación (COPE).
Sobre los derechos de autor © y cc by-nc-nd
Los autores/as que publiquen en RSEI aceptarán las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor © y ceden a la Ediciones Universidad de Salamanca el derecho de la publicación, bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en RSEI, número concreto y las páginas en las que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista siempre que:
- indiquen claramente que el trabajo se publicó en RSEI, el número concreto y las páginas en la que encontraron la información citada.
DORA
RSEI secunda la «Declaración de San Francisco sobre evaluación de la investigación» - DORA.
Información sobre la contribución específica de cada uno de los/as autores/as a los artículos publicados
El orden de firmas/filiación en el artículo debe responder al esfuerzo y contribución.
Registro de la fuente de financiación de los artículos publicados
Se debe de indicar la(s) agencia(s) de financiación externas a USAL, haciendo constar el (los) código(s) del (los) proyecto(s) en el marco del (los) cual(es) se ha desarrollado la investigación que ha dado lugar a la publicación del artículo. Este dato deberá estar referenciado por la autoría en los agradecimientos en el propio artículo. El autor(a) encargado(a) de subir el artículo a «eUSAL Revistas» deberá introducir estos metadatos en el momento de la propuesta y en el apartado correspondiente.
Buenas prácticas editoriales en igualdad de género
Para las buenas prácticas en igualdad de género es preciso que:
- Los artículos incluyan, en la medida de lo posible, el uso del lenguaje inclusivo.
- Los/as autores/as indiquen el nombre completo (no solo la inicial del nombre de pila), al menos en los metadatos.
Uso protocolos de interoperabilidad
Se emplea el protocolo OAI-PMH con la ruta https://revistas.usal.es/uno/index.php/1576-7787/oai