Aristóteles, De anima III, 3 Primera exploración por el territorio de la imaginación
Resumen La imaginación es una facultad poco estudiada y escasamente valorada por los filósofos. Frente al papel esclarecedor y definidor de la razón y a la colaboración más o menos valiosa del conocimiento sensible, la imaginación ha sido generalmente considerada como una facultad «irracional», cuyo ámbito de actuación se limitaba a lo incontrolable, a lo caótico. Lo imaginario ha sido, a lo largo de la historia de la filosofía o historia de la razón, algo carente de consistencia ontológica en tanto que indeterminado, indefinible y, por ello, reducido al plano de lo que debe quedar oculto.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García Castillo, P. (2009). Aristóteles, De anima III, 3 Primera exploración por el territorio de la imaginación. Azafea: Revista De Filosofía, 3. https://doi.org/10.14201/3661
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pablo García Castillo, Martha C. Nussbaum: La fragilidad del bien , Azafea: Revista de Filosofía: Vol. 6 (2004): Problemas de ontología
- Pablo García Castillo, LA ARMONÍA EN FRAY LUIS DE LEÓN , Azafea: Revista de Filosofía: Vol. 15 (2013): La estética musical de Salinas a la actualidad
- Pablo García Castillo, GARCÍA Gual, C.; LLEDÓ, E. y HADOT, P., Epicuro. Filosofía para la felicidad, Madrid, Errata naturae editores, 2013, pp. 139. , Azafea: Revista de Filosofía: Vol. 17 (2015): La filosofía helenística
- Pablo García Castillo, Emilio Lledó: el espejo líquido de las palabras , Azafea: Revista de Filosofía: Vol. 5 (2003): La actualidad de la Hermenéutica
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−