Arendt alumna de Husserl

Resumen

Mi ensayo reconstruye el curso universitario de Edmund Husserl que la joven Arendt escuchó en el semestre de invierno 1926/27 en la ciudad de Friburgo. Estas lecciones de “Introducción a la fenomenología” no han merecido atención ni de la literatura secundaria en torno a Husserl, dado que sólo disponemos de fragmentos del curso, ni de aquella en torno a Arendt, que da por descontado el que fueron irrelevantes para su trayectoria filosófica. El curso ofreció, sin embargo, una inmersión profunda en la configuración madura de la fenomenología e incluyó una discusión avanzada de la problemática de la corporalidad y la intersubjetividad. Lo cual permite una nueva mirada sobre la posible latencia de motivos husserlianos en temas importantes del pensamiento arendtiano. Esta posibilidad se comenta aquí en cinco hipótesis finales, que culminan en la meditación de La vida del espíritu sobre la naturaleza fenoménica del mundo.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ADLER, Laure. Hannah Arendt. Trad. Isabel Margelí. Barcelona: Destino, 2006.

ARENDT, Hannah. La vida del espíritu. Trad. Carmen Corral y Fina Birulés. Barcelona: Paidós, 2002 [1978].

ARENDT, Hannah y ANDERS, Günther. Schrieb doch mal hard facts über dich. Briefe 1939-1975. Múnich: Piper, 2018 [2016].

ARENDT, Hannah y HEIDEGGER, Martin. Correspondencia 1925-1975 y otros documentos de los legados. Edición de Ursula Ludz. Trad. Adan Kovacsics. Barcelona: Herder, 2000.

ARENDT, Hannah y JASPERS, Karl. Briefwechsel 1926-1969. Múnich/Zúrich: Piper, 1993 [1985].

ARENDT, Hannah. ¿Qué es la filosofía de la existencia? Edición y trad. de Agustín Serrano de Haro. Ma-drid: Biblioteca Nueva, 2018 [1946].

BETZ HULL, Margaret, The Hidden Philosophy of Hannah Arendt. Londres/Nueva York: Routledge, 2002.

GRUNENBERG, Antonia. Hannah Arendt und Martin Heidegger. Geschichte einer Liebe. Múnich/Berlín: Piper, 20204 [2008].

HELD, Klaus. «Heidegger und das Prinzip der Phänomenologie». En Heidegger und die praktische Philosop-hie, eds. A. Gethmann-Siefert y O. Pöggeler. Frankfurt: Suhrkamp, 1988.

HUSSERL, Edmund. Phänomenologische Psychologie. Vorlesungen Sommersemester 1925. Husserliana IX. Editado por Walter Biemel. La Haya: Martinus Nijhoff, 1962.

HUSSERL, Edmund. Zur Phänomenologie der Intersubjektivität, Zweiter Teil: 1921-1928. Husserliana XIV. Editado por Iso Kern. La Haya: Martinus Nijhoff, 1973.

HUSSERL, Edmund. Husserliana Dokumente III/4. Briefwechsel. Edición de Elisabeth Schuhmann y Karl Schuhmann, Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 1994.

KERN, Iso. «Los tres caminos a la reducción fenomenológica transcendental en la filosofía de Edmund Hus-serl». Trad. de Andrés Simón Lorda. En La posibilidad de la fenomenología, ed. Agustín Serrano de Ha-ro, 259-293. Madrid: Universidad Complutense, 1997 [1962].

LORENA FUSTER, Àngela. «Hannah Arendt sobre les aparences: ‘una espècie de fenomenòloga». Convi-vium 33 (2020): 177-195.

MÜLLER, Max. «Erinnerungen». En Edmund Husserl und die philosophische Bewegung. Zeugnisse in Text und Bild, 33-39. Edición de Hans Rainer Sepp. Friburgo/Múnich: Karl Alber, 1988.

SCHUHMANN, Karl. Husserl-Chronik. La Haya: Martinus Nijhoff, 1977.

SERRANO DE HARO, Agustín. «Husserl en el pensamiento de Hannah Arendt». Phainomenon 14 (Primave-ra 2007): 233-240. Centro de Filosofia da Universidade de Lisboa.

SERRANO DE HARO, Agustín. «Crítica a la «crítica inmanente» de Heidegger al pensamiento de Husserl». En Horizonte y mundanidad. Homenaje a Roberto Walton, eds. Luis Román Rabanaque y Antonio Zirión Quijano, 319-347. Morelia: Jitanjáfora, 2016.

TAMINAUX, Jacques. La fille de Thrace et le penseur professionnel. París: Payot, 1992.

YOUNG-BRUEHL, Elisabeth. Hannah Arendt. Una biografía. Trad. Manuel Llorís Valdés. Valencia: Alfons el Magnànim, 1993.
Serrano de Haro Martínez, A. (2024). Arendt alumna de Husserl. Azafea: Revista De Filosofía, 26, 51–72. https://doi.org/10.14201/azafea2024265172

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustín Serrano de Haro Martínez

,
Instituto de Filosofía, CSIC
Es científico titular del Instituto de Filosofía del CSIC. Su trabajo se centra en el pensamiento husserliano, en especial en la problemática de la corporalidad, y en la filosofía de la Historia del siglo XX. Es autor de cinco libros: Fenomenología trascendental y ontología, La precisión del cuerpo. Análisis filosófico de la puntería, Paseo filosófico en Madrid. Introducción a Husserl, Introducción a Hannah Arendt y Arendt y España. Ha traducido abundantemente tanto a Husserl como a Arendt. Ha sido también editor de La posibilidad de la fenomenología, Cuerpo vivido y Guía Comares de Husserl.
+