Sobre la revista
ENFOQUE Y ALCANCE
La Revista Latinoamericana de Opinión Pública ha iniciado una nueva etapa en que la que va a centrarse en publicar y difundir:
- -estudios de opinión pública que contribuyan al desarrollo teórico y comprobación empírica de aspectos y temas sociales y políticos actuales;
- -estudios que aborden estos temas desde una perspectiva nacional, sub-nacional, trasnacional o desde investigaciones más globales;
- -estudios que aborden el papel de la opinión pública en las decisiones políticas, el desarrollo de políticas públicas, comportamiento electoral y comunicación;
- -evaluaciones y mejoras en la metodología de encuestas de opinión pública, y big data y en el análisis de estos tipos de datos.
RLOP va dirigida a estudiosos de la opinión pública en América Latina, ya sean del mundo académico o profesional.
La revista se encuentra indexada en las siguientes bases de datos:
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
Todos los manuscritos pasarán por un proceso de evaluación anónima realizada por dos revisores. Se aceptan manuscritos en español, inglés, o portugués, y publican en el idioma del envío.
http://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1852-9003/author
El envío para evaluación lleva implícito la declaración de que este manuscrito es un trabajo original de investigación que no ha sido publicado previamente en ningún tipo de formato. Por tanto, los autores no pueden entregar manuscritos bajo revisión en otra revista o publicación equiparable.
Los manuscritos publicados como Working papers o documentos de trabajo sólo serán considerados si difieren de la versión publicada en un porcentaje significativo; trabajos no modificados o con pequeñas variaciones no serán considerados. En cualquier caso, siempre debe alertarse a los editores de la existencia de dicho Working paper; no hacerlo supone la no consideración del manuscrito para ser publicado.
En el caso de manuscritos remitidos por más de tres autores, deberá especificarse en el envío la responsabilidad y aportación de cada uno de ellos en el trabajo de investigación que origina el envío. También se debe especificar el orden de aparición de los autores en el manuscrito. Dicho orden deberá ser coherente con el volumen de responsabilidad y aportación de cada uno de ellos.
La Revista Latinoamericana de Opinión Pública acusará recibo de todos los originales enviados a través de correo electrónico. Tras su recepción, los Editores de la Revista y/o miembros del Consejo Editorial procederán a revisar el manuscrito con el fin de determinar si el trabajo en cuestión cumple con los requisitos de actualidad y pertinencia, así como los aspectos relativos a las cuestiones de forma establecidas en las normas para los autores.
Una vez superada esta etapa, los artículos serán remitidos para su evaluación por parte de revisores externos a través del método de doble ciego. Este proceso será de carácter anónimo, por lo que será tarea del Consejo Editorial garantizar la anonimización del trabajo sujeto a evaluación.
El objetivo de los Editores es dar respuesta a los autores con todo el resultado de la evaluación en un plazo de diez semanas desde una vez notificado el envío, periodo durante el cual el Consejo puede no tener comunicación con el autor.
a) Publicable
b) Requiere revisión
c) Reevaluable
d) No publicable
Si el resultado corresponde a b) o c), los comentarios de los revisores se enviarán al autor para su revisión e incorporación al texto.
En el caso de que las decisiones recomendadas de los evaluadores sean contradictorias, el Consejo Editorial recurrirá a un tercer revisor externo que determinará, bajo los mismos parámetros de calificación, si el artículo es publicable o no. En el caso de una decisión de "revisión y reenvío", el autor debe abordar todos los comentarios de revisiones anteriores para su publicación. Esto significa que una vez que los autores hacen estas correcciones, los artículos se envían de regreso a los dos revisores más positivos para ser reevaluados. Si estos dos dan su aprobación final, el autor será informado de que su artículo comenzará el proceso de edición para su publicación final. Los editores se reservan el derecho de intervenir en el proceso de decisión final en caso de que no haya una decisión final clara por parte de los revisores. Una vez editado, el autor recibirá el artículo para su revisión final. Es responsabilidad del autor dar autorización para su publicación.
La decisión final sobre los manuscritos sometidos a revisión y publicación a RLOP corresponde al Consejo Editorial.
Manuscritos y decisiones editoriales en 2023-2024
Retirados por formato o contenido |
30% |
Rechazados |
17% |
Aceptados |
53% |
Total (N) |
30 |
|
|
FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN
La Revista Latinoamericana de Opinión Pública publica un volumen por año en formato continuo. Este sistema consiste en la publicación de los artículos tan pronto hayan superado la revisión por pares y aceptados.
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
RLOP proporciona acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.
SIN COSTES POR ENVÍO NI DE PUBLICACIÓN
El envío de articulos no tiene cargos. Tampoco por editarlos ni publicarlos en acceso abierto (APC).
SECCIONES DE LA REVISTA
RLOP, se articula en varias secciones:
1. Artículos
2. Notas de investigación
3. Recensiones de libros
COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN DE AUTORES/AS NOVELES Y DE PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
RLOP apoya la investigación que provenga de autores o equipos de investigación de países en vías de desarrollo, especialmente latinoamericanos cuyos texto se presenten en lenguas científicas, preferentemente en español, inglés y portugués.
También mostramos nuestro compromiso con los autores noveles de todo el mundo que envíen artículos en las citadas lenguas.
PERMISO DE AUTO-ARCHIVO Y PRESERVACIÓN DIGITAL
Se autoriza a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en repositorios institucionales o páginas web personales) siempre después de la edición (en ningún caso antes, de la revisión, maquetación ni tan siquiera en la fase de corrección de pruebas o ferros). Estas medidas se hacen para fomentar la lectura y cita del artículo ya así como para conseguir una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).
La revista, se conserva en los dos principales repositorios de la Universidad de Salamanca:
- «eUSAL Revistas»
- «Gredos»
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración
DIFUSIÓN EN BASES DE DATOS E INTEROPERABILIDAD
La revista se compromete a proporcionar metadatos XML o en otros formatos específicos, inmediatamente después de su publicación en «eUSAL Revistas» y antes de que hayan transcurrido tres meses para fomentar la difusión en bases de datos (Proquest, Ebsco, Elsevier, DOAJ, CrossRef / DOI).
Así mismo se emblea el protocolo OAI-PMH con la ruta <https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1852-9003/oai>
ESTADÍSTICAS DE DESCARGA
El/los autor/-es cuyos artículos hayan sido publicados desde octubre de 2020, pueden ver la estadística de descargas en la ficha del artículo. Los anteriores a esa fecha los tendrán que solicitar a la Secretaría de Redacción.
VÍA DORADA DEL CONOCIMIENTO ABIERTO (OPEN ACCESS)
Ediciones Universidad de Salamanca efectúa la vía dorada del Conocimiento Abierto (Open Access), desde 2019 pudiéndose descargar los textos completos en PDF de RLOP, en cumplimiento de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
TEMÁTICA
Se admiten trabajos originales de investigación sobre «opinión publica en América Latina».
- -IBIC: Opinión pública y encuestas (JPVK); Latinoamérica (1KL)
- -BIC: Public opinion & polls (JPVK); Latin America (1KL)
- -BISAC: POLITICAL SCIENCE / Public Affairs & Administration (POL017000); Regional / Latin America (RG130)
IDIOMAS, IDENTIFICACIÓN DEL TEXTO Y DE SU AUTORÍA
Los artículos enviados se publicarán en español, portugués e inglés y excepcionalmente en otras lenguas.
Los textos habrán de ser identificados con los siguientes datos siempre:
- Título, resumen y palabras clave, en inglés y español/portugués.
Para la filiación de los autores especificarán:
- Nombre: Minúscula (completo)
- Segundo nombre: Minúscula
- Apellidos: Minúscula
- correo electrónico (mail): Institucional y no genéricos (ni Gmail, ni similares, etc.)
- ORCID: previamente registrados en ORCID (http://orcid.org/)
- Institución superior de trabajo: Universidad
- País
- Dirección postal
Más información en https://indicadores.usal.es/informes/guias/8427-P08_Guias_Buenas_Practicas.pdf
NORMAS ÉTICAS DE LA REVISTA
Los autores, al enviar sus trabajos aceptan la Guía de buenas prácticas establecida por la editorial.
Con el envío de sus originales a la revista, los autores se comprometen a aceptar los procedimientos usuales en la comunidad científica: solo se remitirán trabajos originales, que no hayan sido publicados anteriormente y que no se encuentren sometidos a evaluación por otras revistas. Así, los originales enviados a RLOP no serán remitidos otras publicaciones mientras no se complete el proceso de evaluación por parte de nuestra revista.
Los autores deberán respetar la normativa internacional sobre derechos de autor de los textos, gráficos y demás materiales incluidos en sus escritos enviados a la revista para publicación. Por su parte, los editores, el consejo Editorial y los revisores de la revista velarán por el mantenimiento de la integridad de la investigación que, en primera instancia, es responsabilidad de los autores. Se hace, por tanto, una llamada a los autores para que continúen evitando prácticas como el plagio y el «autoplagio». No obstante esto, todos los manuscritos enviados a la revista serán sometidos al software «Turnitin Ephorus» de detección de plagios. Dicha detección de plagio o «autoplagio» constituirá motivo de rechazo del manuscrito.
Committee on Publication Ethics (COPE)
Esta revista secunda los principios de transparencia y buenas prácticas determinados por el Comité de Ética de publicación (COPE).
SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR © Y CC BY-NC-ND
Los autores/as que publiquen en RLOP, aceptarán las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor © y ceden a la Ediciones Universidad de Salamanca el derecho de la publicación, bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en RLOP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información, sin que se pueda obtener ningún beneficio comercial y sin la posibilidad de realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en RLOP, siempre que:
- indiquen claramente que el trabajo se publicó en RLOP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información citada.
La información de la revista se facilitará a Sherpa / Romeo, Dulcinea, etc.
DORA
RLOP secunda la «Declaración de San Francisco sobre evaluación de la investigación» - DORA.
BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES EN IGUALDAD DE GÉNERO
Para las buenas prácticas en igualdad de género es preciso que:
- -Los artículos incluirán en la medida de lo posible, el uso del lenguaje inclusivo.
- -Los/as autores/as han de incluir nombre completo (no solo la inicial del nombre de pila), al menos en los metadatos.
- -Siendo conscientes de la protección de datos personales, la revista agradecerá que indiquen en los metadatos información sobre el sexo de quien(es) firma(n), con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias entre géneros.
PROTOCOLOS DE INTEROPERABILIDAD
Se emplea el protocolo OAI-PMH con la ruta <https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1852-9003/oai/>