Mirad los lirios del campo (1947)
enfoque axiológico de una novela filmada
Resumen Este filme argentino fue rodado en 1947 a partir de la novela brasileña homónima, cuyo título extracta un fragmento del Sermón de la Montaña. Más allá de los significados que apóstoles y filósofos cristianos otorgan al imperativo de mirar las lilas del campo, la novela y el filme exceden la de prescindir de las necesidades mundanas y proveen valiosas enseñanzas axiológicas para el ejercicio profesional y la vida cotidiana, ligadas todas a otros disvalores y valores. De tal modo, condenan las ambiciones vanas y el incumplimiento de un compromiso por ventajoso que resulte y, en contraste, rescatan la vida austera desprovista de lujos innecesarios, la redención personal y la paternidad responsable.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Borja Bessa D. O discurso religioso em Olhai os Lírios do Campo (Título de Mestre em Letras). Belo Horizonte: Faculdade de Letras da UFMG; 2000.
D’Ottavio Callegari, M. E., D’Ottavio Callegari, M. S., & D’Ottavio Cattani, A. E. (2022). Mirad los lirios del campo (1947): enfoque axiológico de una novela filmada. Revista De Medicina Y Cine, 18(1), 65–69. https://doi.org/10.14201/rmc.27921
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Eugenia D’ottavio Callegari, Guillermo Enrique D’ottavo Callegari, Alberto Enrique D’ottavio Cattani, La peste negra del siglo XIV en el cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- María Eugenia D’ottavio Callegari, María Silvia D’ottavio Callegari, Alberto Enrique D’ottavio Cattani, Dos médicos detectives de Edimburgo unidos por la ficción , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 4 (2019)
- María Eugenia D’ottavio Callegari, Guillermo Enrique D’ottavio Callegari, Alberto Enrique D’ottavio Cattani, En el viejo Buenos Aires. Un filme hispano-argentino con trasfondo epidémico , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 3 (2018)
- Alberto Enrique D’ottavio Cattani, Archibald Joseph Cronin: un médico-escritor entre la literatura y el cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 5 Núm. 2 (2009)
- Alberto Enrique D’ottavio Cattani, Favez o el secreto de Henriette Faver Caven , Revista de Medicina y Cine: Vol. 4 Núm. 4 (2008)
- María Eugenia D’ottavio Callegari, María Silvia D’ottavo Callegari, Alberto Enrique D’ottavio Cattani, El corazón frágil. El doloroso despertar moral del Dr. Edgar Pascoe , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 4 (2020)
- María Eugenia D’ottavio Callegari, Guillermo Enrique D’ottavio Callegari, Alberto Enrique D’ottavio, Hamilton Naki, el jardinero africano, ocho años después , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 4 (2014)
- María Eugenia D’ottavio Callegari, Alberto Enrique D’ottavio Cattani, Guillermo Enrique D’ottavio Callegari, Ser médico desde dos lenguajes diferentes: el literario y el cinematográfico , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 3 (2020)
- Alberto Enrique D’Ottavio Cattani, Vivir en las sombras ¿Una dermopatía que excede a la Medicina? , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 4 (2020)
- María Eugenia D’Ottavio Callegari , María Silvia D’Ottavio Callegari, Alberto Enrique D’Ottavio Cattani, Murmullos en la ciudad. Humanización médica en clave de comedia romántica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 2 (2022)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−