El médico de Benevento: de la Medicina a la laica Santidad
Resumen Esta miniserie sobre el médico de Benevento Giuseppe Moscati, poco conocido en Latinoamérica, aunque sencilla desde un punto de vista fílmico, puede resultar altamente aleccionadora para los estudiantes en lo que hace a su ineludible adquisición de valores clave para la práctica médica. Más aún, en el contexto de la sociedad postmoderna y tecnológica que parece haberlos extraviado o perdido. Desarrollado entre su graduación en 1903 y su fallecimiento en 1927, el filme, prescindiendo de las creencias religiosas y del futuro profesional proyectado por los cursantes de la carrera médica, plantea melodramáticamente un conmovedor contraste de comportamientos entrelazando acontecimientos reales y ficcionales. Tal contraste puede que conduzca a los espectadores a mejorar sus vidas profesional y cotidiana con principios que, a la vez, redunden en la superación de la sociedad toda.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Immediata B: Giuseppe Moscati: Un uomo, un medico, un santo. Milano: Edizione Paulina; 2008.
Cejas JM: El Doctor Moscati. Madrid: Ediciones Palabra; 1994
Juan Pablo II: Homilía en la Ceremonia de Canonización del Doctor José Moscati, 16 de octubre de 1987. Disponible en http://cultura.archimadrid.es/moscati-el-medico-de-los-pobres
Cejas JM: El Doctor Moscati. Madrid: Ediciones Palabra; 1994
Juan Pablo II: Homilía en la Ceremonia de Canonización del Doctor José Moscati, 16 de octubre de 1987. Disponible en http://cultura.archimadrid.es/moscati-el-medico-de-los-pobres
D’ottavio, A. E. (2014). El médico de Benevento: de la Medicina a la laica Santidad. Revista De Medicina Y Cine, 10(2), 81–85. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13573
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Cristina Tarrés, Alberto Enrique D’ottavio, María del CARMEN Gayol, Genética, historia, genealogía y cine: la hemofilia de Alexis Románov , Revista de Medicina y Cine: Vol. 7 Núm. 1 (2011)
- Alberto Enrique D’ottavio, Distintas miradas temáticas y un común beneficio , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 3 (2015)
- Alberto Enrique D’ottavio, Franz Anton Mesmer, una personalidad controvertida en la medicina y en el cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 8 Núm. 1 (2012)
- Alberto Enrique D’ottavio, José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, El cine como herramienta estimuladora para estudiantes en el área de la Salud , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 2 (2019)
- Alberto Enrique D’ottavio, La reina y su médico personal. Evocación ficcional de un histórico escándalo dieciochesco danés , Revista de Medicina y Cine: Vol. 9 Núm. 3 (2013)
- María Eugenia D’ottavio Callegari, Guillermo Enrique D’ottavio Callegari, Alberto Enrique D’ottavio, Hamilton Naki, el jardinero africano, ocho años después , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 4 (2014)
- María Cristina Tarres, María del Carmen Gayol, Alberto Enrique D’ottavio, Los rayos X. Sus dos caras en la realidad y en la ficción fílmica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 2 (2017)
- María Cristina Tarres, María del Carmen Gayol, Alberto Enrique D’ottavio, Pierre?Auguste Renoir: adversidad y resiliencia , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 2 (2016)
- Alberto Enrique D’ottavio, Impronta de la Revista Medicina y Cine en la América de habla hispana , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 4 (2016)
- Alberto Enrique D’ottavio, 10º Aniversario de la Revista de Medicin , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 2 (2014)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−