El cine como herramienta estimuladora para estudiantes en el área de la Salud
Resumen Dado que el cine puede ser una herramienta estimuladora para estudiantes de Medicina, que la iniciativa de la Revista de Medicina y Cine se halla en línea con ello y que el área de la Salud comprende prácticas diversas (investigación, docencia y asistencia), este artículo amplía tal influencia promotora a los estudiantes del área de la salud y a sus prácticas.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
D’Ottavio AE. Cinema for undergraduates. Actual Med. 2017; 102(801):119 Disponible en: https://www.actualidadmedica.es/images/801/pdf/cd03.pdf
D’Ottavio AE. Impronta de la Revista Medicina y Cine en la América de habla hispana. Rev Med Cine. 2016; 12(4): 191?2. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/issue/view/923/showToc
García Sánchez JE, Trujillano Martín I, García Sánchez E. Medicine and cinema, why? J Med Mov. 2005; 1(1): 1-2. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/224/413
Internet Movie Database (IMDb). Disponible en: https://www.imdb.com/
D’Ottavio AE. Impronta de la Revista Medicina y Cine en la América de habla hispana. Rev Med Cine. 2016; 12(4): 191?2. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/issue/view/923/showToc
García Sánchez JE, Trujillano Martín I, García Sánchez E. Medicine and cinema, why? J Med Mov. 2005; 1(1): 1-2. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/224/413
Internet Movie Database (IMDb). Disponible en: https://www.imdb.com/
D’ottavio, A. E., García Sánchez, J. E., & García Sánchez, E. (2019). El cine como herramienta estimuladora para estudiantes en el área de la Salud. Revista De Medicina Y Cine, 15(2), 101–105. https://doi.org/10.14201/rmc2019152101105
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Enrique García Merino, Tuberculosis y cine. Una aproximación a través de la fantasía de más de 400 películas. , Revista de Medicina y Cine: Vol. 6 Núm. 3 (2010)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Los padres de la microbiología en los carteles de cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 1 Núm. 2 (2005)
- María Cristina Tarrés, Alberto Enrique D’ottavio, María del CARMEN Gayol, Genética, historia, genealogía y cine: la hemofilia de Alexis Románov , Revista de Medicina y Cine: Vol. 7 Núm. 1 (2011)
- María García Moro, Matías Astroza Rodríguez, Enrique García Merino, Enrique García Sánchez, Jose Elías García Sánchez, 5 películas para 5 pandemias , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María García Moro, «La teoría del todo». Neurología: Esclerosis lateral amiotrófica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Alberto Enrique D’ottavio, Franz Anton Mesmer, una personalidad controvertida en la medicina y en el cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 8 Núm. 1 (2012)
- Enrique García Merino, Lucía Bedoya Elena, María García Moro, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Educando con el séptimo arte. La polio de Franklin Delano Roosevelt en el cine (II): Amanecer en Campobello (1960) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 3 (2018)
- María García Moro, José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Enrique García Merino, 15 años de la Revista de Medicina y Cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 1 (2019)
- José Elías García Sánchez, Ignacio Trujillano Martín, Enrique García Sánchez, Medicina y cine ¿Por qué? , Revista de Medicina y Cine: Vol. 1 Núm. 1 (2005)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María Lucila Merino Marcos, Million Dollar Baby (2004) y los cuidados paliativos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 3 Núm. 1 (2007)
Artículos similares
- Mirelna Mendoza Ruiz, Daniel Sebastián García Torres, Yeni Elena Cardero González, Rosandra Díaz Suárez, Con dos que se quieran , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
- Rosa María Medina Borges, Kenia Bárbara Díaz Pérez, Amalia Yolanda Álvarez Medina, El cine debate y la formación humana en las carreras de la salud. Experiencia cubana , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−