Evaluación de pacientes diagnosticados de hipoacusia súbita profunda unilateral: estudio retrospectivo de 12 años
Resumen Introducción y objetivo: Múltiples factores pronósticos se han propuesto con respecto a la recuperación de la audición tras hipoacusia súbita (HS). El grado de hipoacusia y el retraso en el inicio del tratamiento parecen ser los factores más claramente demostrados. Nuestro objetivo es analizar el porcentaje de pacientes con hipoacusia profunda al diagnóstico y evaluar su evolución posterior.Método: Se registraron los pacientes diagnosticados de hipoacusia súbita unilateral en nuestro hospital entre 1992 y 2004 incluyendo variables como sexo, edad, factores de riesgo cardiovascular, grado de hipoacusia, recuperación según seguimiento al año, pruebas realizadas, tratamiento recibido y diagnóstico etiológico final. De estos, se seleccionaron aquellos con hipoacusia neurosensorial idiopática unilateral profunda y se describieron los factores asociados y su evolución. Resultados: Se registraron un total de 138 pacientes con HS, de los cuales se seleccionaron 33 que presentaron hipoacusia profunda unilateral idiopática (10 hombres y 23 mujeres) con una edad media de 54,5 [21-75]. El retraso diagnóstico fue de una media de 6 días (1-30). El acúfeno fue el síntoma acompañante más frecuente (30 pacientes) seguido de vértigo (11 pacientes). Todos los pacientes recibieron tratamiento con corticoides (oral y/o endovenoso y/o intratimpánico) y oxigeno hiperbárico. Realizado seguimiento audiométrico a un año, 25 pacientes no presentaron mejora de la audición y 8 recuperaron de forma parcial. No se encontraron claras diferencias entre los pacientes que mejoraron audición y los que no lo hicieron. Discusión: La severidad de la hipoacusia y el retraso diagnósticos son factores pronósticos independientes descritos en la literatura. Se han propuesto otros factores como la edad, factores de riesgo cardiovascular o la presencia de otros síntomas como acúfeno o vértigo sin ser claramente demostrados. Nuestros datos sugieren mal pronóstico de las hipoacusias profundas independientemente del resto de factores. Conclusiones: Pese a que se trata de un estudio retrospectivo con poca muestra, nuestros datos coinciden con los de la literatura que la hipoacusia súbita profunda constituye un factor de mal pronóstico independiente para la recuperación.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Rodríguez-Martín, M., López-Simón, E., Cobo-Díaz, R., Salvatierra-Vicario, B., García-Ibáñez, Y., Baldizán-Velasco, L., & Morales-Angulo, C. (2023). Evaluación de pacientes diagnosticados de hipoacusia súbita profunda unilateral: estudio retrospectivo de 12 años. Revista ORL, 13(S2), 9–10. https://doi.org/10.14201/orl.29069
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Natalia Castañeda-Curto, M.ª Teresa Gil-Aguilar, Aiara Viana-Cora, Carmelo Morales-Angulo, Estudio retrospectivo de la epiglotitis aguda en Cantabria en el periodo 1992-2015 , Revista ORL: Vol. 9 Núm. 1 (2018)
- Lucía Martínez-Díaz, Carmelo Morales-Angulo, Manifestaciones otorrinolaringológicas del Síndrome VEXAS. Revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 4 (2023)
- Gloria Río-González, Patricia Corriols-Noval, Aiara Viana-Cora, Nathalia Castillo-Ledesma, Eugenia López-Simón, Carmelo Morales-Angulo, Incidencia y características clínicas y epidemiológicas del carcinoma de nasofaringe en Cantabria en 2014 , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 3 (2019)
- Natalia Castañeda-Curto, MARIA Martino-González, Carmelo Morales-Angulo, Síndrome de Bazex asociado a carcinoma de orofaringe. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 3 (2019)
- Rosa María Sancho-Calvo, Cristina Martín-Villares, María Carmen Pérez-Molina-Ramírez, Maria Jesús Velasco-García, Ana Isabel Navazo-Eguia, Ignacio Álvarez-Álvarez, María Puente-Vérez, Ignacio Alonso-Castañeira, Marta Calvo-Pérez, Isabel Ibáñez-Lagunas, María Ángeles Díaz-Sastre, Francisco Gabriel Castillo-Varela, José Javier Martínez-Subias, Jaime Santos-Pérez, Marta Alonso-Mesonero, Elisa Gil-Carcedo-Sañudo , Soledad Suárez-Ortega, Carmelo Morales-Angulo, Pedro Díaz-Decerio, Juntos Ante el Peligro: Resultados de traquetomías para pacientes críticos por COVID-19, unidades multicéntricas de ORL en Castilla y León , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Belén Salvatierra-Vicario, Patricia Corriols-Noval, Minerva Rodríguez-Martín, Ramón Cobo-Díaz, Aida Veiga-Alonso, Carmelo Morales-Angulo, Sergio Obeso-Agüera, Amigdalectomía lingual robótica para el diagnóstico del carcinoma escamoso de origen desconocido , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 4 (2024)
- Ramón Cobo-Diaz, Belén Salvatierra-Vicario, Minerva Rodriguez-Martin, Carmelo Morales-Angulo, Complicaciones del frotis nasofaríngeo en el diagnóstico de sospecha de COVID-19 , Revista ORL: Online Publicación continua / Continuous Publication
- Javier Riancho, Eloy Rodríguez-Rodríguez, Andrea Martínez-Camerano, Carmelo Morales-Angulo, Mielitis y anticuerpos anti-Yo: un síndrome paraneoplásico asociado al carcinoma nasofaríngeo detectado por tomografía por emisión de positrones. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 16 Núm. 1 (2025)
- Minerva Rodriguez-Martin, Elena Marin-Diez, Aida Veiga-Alonso, Carmelo Morales-Angulo, Carcinoma epidermoide del septum nasal secundario al consumo de cocaína. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 16 Núm. 1 (2025)
- Andrea Martínez-Camerano, Carmelo Morales-Angulo, Aida Veiga-Alonso, Julia Fernandez-Enseñat, Síncopes vasovagales y tumores de cabeza y cuello. Estudio retrospectivo , Revista ORL: Online Publicación continua / Continuous Publication
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−